Cada comienzo de año, solemos elaborar una lista de nuevos propósitos. Este nuevo año, te propongo una serie de acciones para que el propósito de encontrar trabajo se convierta en un objetivo que podemos lograr. A continuación detallo 15 acciones para aumentar tu empleabilidad en 2015:

Acción 1: Desde dentro hacia fuera

Al igual que las construcciones, para que sean fuertes y no se derrumben, tienen como base unos cimientos sólidos; tú también debes tener una buena base emocional. Este aspecto es fundamental para poder dar solución a una situación difícil y complicada, como es buscar empleo. Tus pensamientos configuran tus decisiones y por ende tus acciones, eres lo que piensas. La confianza en ti mismo/a y la motivación son elementos muy importantes, porque aumentan tu tolerancia a la frustración. La motivación, será tu escudo para repeler todo aquello negativo que te pueda suceder, tu motor para la acción, un refuerzo para tus pensamientos positivos. Una mala actitud ante un proceso de búsqueda de empleo, merma tus posibilidades, porque aunque no te des cuenta, es como si estuvieras envuelto por un halo de negatividad y todos lo notan. Esta situación se afronta tomando decisiones, sólo tienes dos opciones: avanzas o te quedas como estás, así que repite:  YO PUEDO LOGRARLO. No te comportes como una víctima de las circunstancias, tú puedes cambiarlas. La SEGURIDAD y la AUTOCONFIANZA te ayudarán. Mentalízate, el mando lo tienes TÚ, cambia tu situación.

“El verdadero y único viaje es el viaje interior.” 
(Rainer Maria Rilke)

Acción 2: Autoconocimiento  ¿Quién soy?

A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde, sabia frase de Séneca; el punto de partida es conocerte a ti mismo/a. Cuando te conoces, sabes cuales son tus fortalezas y tus debilidades, obtienes información sobre ti mismo/a.

Anota en una libreta tus respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es lo que «yo» quiero?  (Aquello que te gusta hacer, lo que te motiva,por lo que sientes pasión,…..)
  • ¿Qué es lo que «yo» sé? (Conocimientos, habilidades, competencias,……)
  • ¿Qué puede «yo» aportar? (Aquello que me hace diferente, mi propuesta de valor, mis soluciones, ……)

Acción 3: Conoce aquello a lo que te enfrentas

El mercado de trabajo, deber ser tu objeto de estudio. Recopila información sobre cómo funciona actualmente, qué demandan las empresas, sectores emergentes, nuevas profesiones, formación, nuevas formas de  trabajo, empresas que actualmente esten contrantando o tengan planes para hacerlo en un futuro próximo y todos aquellos datos que te pueden resultar útiles de cara a la toma de decisiones.

 

Acción 4: Establece un objetivo

La dispersión hace que pierdas fuerza y energía, así que eso de buscar empleo de lo que sea ya no sirve. El objetivo profesional es indispensable, para tener claro hacia dónde vamos, es nuestro fin. Tomando como referencia el objetivo, vamos establecer los pasos a seguir para alcanzar nuestra meta, ya que cada objetivo tendrá unas pautas de acción diferentes.

Acción 5: Elabora una estrategia

La estrategia es tu manual de instrucciones, condiciona tus acciones y te predispone hacia la labor que te has encomendado. Con la estrategia sabes que pasos vas a seguir, tus tácticas para alcanzar tu objetivo y hace que tu camino esté estudiado y meditado, así tu mente se enfoca en algo concreto, para que no te disperses.

Algunos de los puntos de tu estrategia serán: ¿Qué quiero? (Objetivo/Victoria), ¿Cuál es mi campo de acción?(Campo de Batalla/Delimitación Geográfica/ Sector/ etc..), ¿Cómo alcanzar lo que quiero? (Toma de decisiones) y ¿Qué necesito? (Recursos)

Acción 6: Muestra lo mejor de ti

Normalmente nos centramos en nuestras debilidades, nos obsesionamos con ellas y no vemos más allá. Las fortalezas sin embargo, no las potenciamos, no las aprovechamos; por lo tanto te propongo que te centres en tus fortalezas. Utiliza lo que sí tienes para lograr aquello que quieres, saca lo mejor de ti. Cuando te centras en lo que sí tienes en lugar de obsesionarte con aquello de lo cual careces, te sientes más seguro/a de ti mismo/a, con más ganas de desarrollarte profesionalmente, de abarcar más.

Acción 7:  No sólo del título se vive

Hazte a la idea de que no por tener más o menos títulos eres mejor o peor profesional, céntrate en reforzar tus competencias. Las empresas, cada vez demandan más habilidades blandas (soft skills) en detrimento de las técnicas (hard skills). Una de las habilidades más demandadas por las empresas son las comunicativas, porque las características personales son aquellas que nos acercan a los demás favoreciendo así las relaciones y está demostrado que aumentan el desempeño y favorecen la productividad.

Las competencias digitales también tienen un papel destacado  hoy día, resultan indispensables para acceder al empleo, así que no pierdas el tiempo y  ¡¡ fórmate !!  (Adáptate al entorno)

 
Acción 8:  Marca Personal

El concepto de Marca Personal, cada vez cobra más fuerza en al ámbito laboral. La necesidad de ser más visibles, de posicionarnos profesionalmente y de diferenciarnos, cada día es más importante. En un contexto complejo como es el actual mercado laboral, sobresalir es esencial y captar la atención fundamental; sobre todo de reclutadores, de las empresas en la cuales queremos trabajar, tu público objetivo, al cual va dirigido tu mensaje. El proceso de búsqueda de nuestra propia Marca Personal, requiere de un viaje introspectivo y un proceso de búsqueda de información sobre nosotros mismos y de nuestro contexto, que deben converger para configurar nuestra esencia. Decubre tu «YO» genuino. 

Acción 9: Recursos 

Los recursos son nuestras herramientas, aquellos apoyos que complementan nuestra estrategia, recuerda que tienen que estar alineados con aquella.

¿Qué tipos de recursos?

Públicos: Las administraciones públicas, ofrecen a las personas en búsqueda de empleo una serie de medios para favorecer la inserción. Inscríbete en las oficinas de empleo de tu comunidad autónoma, así como en aquellas entidades locales que se dediquen a fomentar el empleo.  ¡¡ Importante: elige bien tus ocupaciones!! Nunca se sabe de dónde puede venir la oportunidad.

Virtuales: Internet nos brinda la oportunidad de acceso a multiples recursos que podemos utilizar. El perfil profesional 2.0,  resulta indispensable si estás buscando empleo, para ello tienes las redes sociales. Linkedin es la más importante a nivel profesional, aunque también hay otras como Facebook o Twitter. Además de estás redes existen otros recursos que fomentan tu visibilidad, como por ejemplo: Blogs (Blogger/Wordpress), About.me , Youtube  ,Aplicaciones móviles , Videum Vitae , Gowork, Cuvitt ,Visualize.me y Europassmaker

Otros: Agencias de colocación, portales de empleo, empresas (Autocandidatura), consultoras, etc…..

Acción 10: Gestión de la información 

La infoxicación está a la orden del día, así que debes aprender a  lidiar con los datos , recopilar , filtrar y seleccionar aquellos que te pueden resultar útiles. La selección de la información cuando buscamos empleo, es un proceso que requiere de método y recursos. La red te proporciona muchas herramientas que puedes utilizar, tales como: Evernote, De.li.ci.ous, Google Alerts, Listas de Facebook, Feedly, entre otros.

Tendrás que configurar tu propio entorno personalizado de búsqueda.

Acción 11: Do you speak english? 

La competencia lingüística es indispensable, por lo tanto ponte al día con el idioma, sobre todo el inglés. La mayoría de las ofertas de empleo que se publican requieren el dominio de idiomas.

La red ofrece innumerables herramientas y recursos para aprender idiomas.

Acción 12: Networking

La mayor parte de las ofertas de empleo se gestionan a través del mercado de trabajo oculto, sólo se publican alrededor del 20%, al resto se accede con la red de contactos. Comienza a crear tu propia red de contactos desde ya, puesto que será tu mayor baza de cara a lograr un empleo. 

Acción 13:  Creatividad e Innovación (storytelling) 

La creatividad y la innovación cuando buscas empleo son conceptos a destacar, ya que pueden aumentar tu visibilidad. Seguro que habrás visto casos originales de currículums, pues tú  también puedes hacerlo, recurre al videocurrículum, currículum web, tu blog y todos los recursos que ofrece la red. Unos de los recursos que puedes utilizar es el el «storytelling», para contar tu historia con un mensaje dirigido al corazón de quien te escuche, utiliza la emoción para conectar.

Acción 14: Adáptate al cambio

Hazte a la idea, de que el cambio será una constante en tu vida profesional, así que fórmate en lo que demande el mercado de trabajo acorde a tu perfil, o estudia ampliar tu campo profesional y evalúa nuevas formas de trabajo, como por ejemplo el trabajo por proyectos, una futura tendencia al alza. Tienes que reciclarte continuamente y anticiparte a los cambios.

Acción 15: Puedes caer para volver a levantarte 

El camino, sabemos que es difícil (no imposible) y duro, y podrías llegar a tirar la toalla porque te flaqueen las fuerzas. No eres un superhéroe o superheroína, eres humano/a permítete fallar, tolera tus derrotas y si a veces caes, no te sientas mal, toma impulso y sigue adelante. Utiliza tus fracasos para reflexionar sobre ellos, aprender y ser un poco más sabio, de cara a planificar tu próxima acción.

No te obsesiones con la búsqueda de empleo, el trabajo no lo es todo en la vida y corres el riesgo de saturarte y no valorar otras áreas de tu vida importantes. Cuida tus relaciones personales, pues te reforzarán para continuar. A veces hay que desconectar, para relajar la mente y poder pensar con más claridad, tenlo en cuenta.

Estas 15 acciones pueden orientar tu búsqueda de empleo y quizás  consigas la tan ansiada entrevista, si es así, ve a por todas, aprovecha la oportunidad y demuestra quién eres.

 Agradecimiento a Carmen Carmpanio por su excelente labor profesional.

FUENTE: http://carmencampanariolopez.blogspot.com.es/