Las ayudas del Gobierno de Navarra alcanzan el 20% del gasto acogible

El Gobierno de Navarra ha resuelto la convocatoria de ayudas a industrias agroalimentarias, que incentiva con 14,3 millones de euros inversiones que se realizarán en 2016 por valor de 78,4 millones. Está previsto que se creen 423 puestos de trabajo, prácticamente el 70% de carácter fijo (291 empleos).

La ayuda total representa el 20% de la inversión acogible a la subvención (71,4 millones de euros). Los 78,4 millones de euros de inversión prevista en nuevos proyectos de transformación, comercialización o desarrollo de sus productos agrícolas proceden de empresas de todos los tamaños, si bien gran parte del gasto (72% del total) será ejecutado por empresas grandes y medianas, que crearán 332 empleos, 225 de ellos fijos.

La subvención más baja es de 2.113 euros y cuatro superan el millón de euros: Congelados de Navarra SAU, 1,84 millones; Protectora de Carnes SLU, 1,81 millones; Vacuno de Navarra SLU, 1,45 millones; y Anko, SL 1 millón.

Por subsectores, el 37% son empresas de frutas y hortalizas (41% de la inversión y 44% del nuevo empleo); el 20% del sector cárnico (35% de la inversión y 27% del empleo); el 17% cerealísticas; un 4% del sector lácteo; 1% de aceite de oliva; y 16% se encuadran en la categoría de otros.

Sur de Navarra

Por localización, prácticamente la mitad de las empresas, 40, están ubicadas en el sur de la comunidad y reciben el 54% de la subvención. Crearán 291 empleos, 197 de ellos fijos.

En concreto, 20 están en la Ribera de Tudela e impulsarán el 40% de la inversión total proyectada por el sector, 31,7 millones de euros, con 5,4 millones de euros de ayudas. Crearán 175 puestos de trabajo (41% del nuevo empleo), de ellos 114 fijos.

En la Ribera del Ebro se ubican 10 expedientes de inversión, el 12% del total, con 5,8 millones de euros de inversión proyectada y 1,1 millones de subvención. Se crearán 56 empleos nuevos, 52 de carácter fijo. En la Ribera del Arga y Aragón, 10 empresas invertirán 6,2 millones de euros y crearán 60 puestos de trabajo, 31 de ellos fijos, con una subvención de 1,2 millones de euros.

En la Zona Media se ubican 15 expedientes. En concreto, en Tierra Estella, 10 empresas invertirán 2,6 millones de euros y crearán 9 puestos, solo uno eventual, con una subvención de 532.166 euros; en Tafalla – Olite, cuatro sociedades invertirán 2 millones de euros, con una subvención de 512.087 euros. Crearán 9 puestos de trabajo, todos fijos. Y en la zona de Sangüesa, 1 empresa invertirá 3 millones de euros, con una subvención de cerca de 607.000 euros y una creación de 41 empleos, 19 de ellos fijos.

Por otro lado, 17 proyectos de inversión se ubican en la Comarca de Pamplona, con una inversión proyectada de 25,1 millones de euros y una creación de 58 puestos de trabajo, 50 de ellos fijos. La subvención alcanza los 4,6 millones de euros.

En el Norte de la Comunidad, 5 expedientes radican en la Navarra Atlántica, con 1,09 millones de euros de inversión proyectada y 211.522 euros de subvención. Se crearán 7 nuevos puestos de trabajo, 4 fijos. Otros 3 proceden de Baztan – Bidasoa, con una inversión proyectada de 540.000 euros de trabajo y 91.600 euros de subvención. Se crearán 8 nuevos puestos, 4 fijos. Finalmente, una empresa se ubica en los Valles Pirenaicos invertirá 138.000 euros, con una subvención de 19.125 euros. No está prevista la creación de empleo.

Los seis perfiles profesionales que explican las nuevas necesidades tecnológicas

  Los perfiles profesionales están en constante evolución y adaptarse a ellos supone un reto y una oportunidad para las empresas en un mundo cada vez más moldeado por las

Tu futuro, en desarrollo: la formación más eficaz para acceder al mercado laboral

Aunque la tasa de paro en España sigue siendo una de las peores de Europa, con un 15,3% en junio de 2018, esta se ha ido recortando progresivamente y las

El intraemprendimiento y el emprendimiento, dos figuras innovadoras pero diferentes

    El intraemprendimiento es una tendencia que cada vez tiene más presencia en el ámbito empresarial. Consiste en la generación de ideas innovadoras en una compañía, ya sea esta

MÁS DE 150 HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA EMPRENDEDORES

  Cómo crear tu Empresa Creación de Empresas: web oficial del Gobierno de España que ofrece guías para la creación de empresas. iPyme: al igual que la anterior, está web tiene

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

  Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano Jordi Sevilla, Economista Puntos clave En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de

Estudio de la Red Española de Desarrollo Rural. Escuchar, empoderar, emprender: el futuro de la juventud rural en España

  La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) ha publicado el estudio ‘La juventud es más que una palabra’: diagnóstico, políticas y oportunidades, con el objetivo de formular conclusiones y

Las competencias necesarias de todo profesional de la orientación

    Los orientadores requieren habilidades digitales para orientar a las personas a través de diferentes medios y saber consultar e interpretar datos sobre el mercado laboral, según un informe

Airbus  busca contratar a más de 13.000 personas 

  Airbus  busca contratar a más de 13,000 personas en todo el mundo en 2023. Hasta la fecha, se han ocupado más de 7,000 de esos puestos. Los planes ya

Diversos sistemas de emprendimiento con propósito

            Hoy en día muchos emprendimientos se desarrollan inspirados en un propósito, donde tienen mayor conciencia del bienestar social, económico y del medio ambiente; dando

¿Cómo aprovechar las oportunidades de emprender que hay en los pueblos?

  El presidente de REDR, Secundino Caso, presentando la campaña Marcos REDR ODS.   La pandemia ha cambiado la «mentalidad» de buena parte de la población. Según el presidente de

Renting de furgonetas para autónomos y emprendedores: ¿Es rentable?

      Fundar una empresa no es una tarea sencilla. A los miedos e incertidumbres iniciales se unen los gastos que conlleva toda actividad empresarial: cuota de autónomo, impuesto

Cómo diseñar una buena experiencia de cliente en cuatro sectores clave

4 ejemplos concretos para diseñar una buena experiencia en un ecommerce, un hotel, un punto de venta y un negocio omnicanal.     No es lo mismo que un cliente

Preguntas clave para reconfigurar tu cerebro para el éxito

  La práctica de hacerte estas preguntas te ayudará a descubrir tu manual de instrucciones oculto y tus patrones habituales de pensamiento   Nuestro subconsciente está lleno de reglas, qué

Cómo gestionar el conflicto en tu equipo eficazmente : 7 simples pasos

  Cómo gestionar el conflicto Vivimos una época convulsa. Los problemas en las organizaciones crecen tanto en número como en complejidad y las tareas nos desbordan. Es el caldo de

Conexión Emocional, qué es eso?

      Las señales de conexión emocional (CE) pueden ser difíciles de interpretar, ya que en las relaciones interpersonales intervienen más variables que la confunden, la modifican o la

La despoblación rural, un problema de Estado

  La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal

  La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización

80 Herramientas para el desarrollo participativo

  La asociación voluntaria o acción colectiva, posee un formidable potencial transformador si se aprovecha adecuadamente. La experiencia sugiere que la mayoría de esfuerzos colaborativos exitosos han estado fundados en procesos

¿Cómo medir la economía circular?

    Mediante la adopción de la economía circular en multitud de industrias se podría realizar una importante contribución a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), pero

Soft Skills, Transformación Digital y Selección 2.0: ¿cómo cambia el mundo laboral?

Hoy, las soft skills o “competencias transversales” están en el centro de atención del mercado laboral y representan un elemento clave del proceso de selección. ¿Pero qué son exactamente las soft