l Centro de Apoyo Tecnológico de Castilla-La Mancha, “Bilib”, acogerá la cuarta edición del Espacio Coworking EOI-JCCM de Albacete con el objetivo de seguir apoyando e impulsando ideas emprendedoras en Castilla-La Mancha.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), crea un espacio de coworking en el que emprendedores y emprendedoras de Castilla-La Mancha encuentran un lugar de trabajo en el que desarrollar sus innovadores proyectos de negocio. En el Espacio Coworking EOI-JCCM podrán formarse en materias necesarias para desarrollar sus ideas de negocio; establecer sinergias con otros compañeros y compañeras y recibir mentorización personalizada durante cinco meses. El Espacio Coworking EOI-JCCM de Albacete estará alojado en las instalaciones de “Bilib”, en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM).
Los emprendedores y emprendedoras que estén interesados en participar en este programa de emprendimiento gratuito, podrán complementar ya su solicitud a través de este enlace aportando la documentación requerida para que la Organización pueda realizar la selección de participantes. Los proyectos empresariales seleccionados deben estar en una fase temprana de desarrolloo ser empresas de reciente creación (no más de 6 meses antes de su incorporación al espacio coworking) y se dará prioridad a los proyectos de emprendimiento enmarcados dentro del sector de la economía digital. Se estima que en esta convocatoria puedan participar alrededor de 22 proyectos. El programa se desarrollará de mayo a octubre de 2019.
Actividades del Espacio Coworking EOI-JCCM de Albacete
Durante los cinco meses que durará el programa de emprendimiento, la veintena de emprendedores y emprendedoras seleccionados podrán disfrutar de las siguientes actividades:
Talleres para validar modelos de negocio.
Mediante metodologías ágiles e innovadoras, estos talleres ayudarán a los participantes a validar sus ideas de negocio y a desarrollar las habilidades necesarias para llevarlas a cabo con éxito. Algunos de los talleres que se impartirán serán: “Lean Start Up: Evaluación y validación de tu plan de negocio”; “Crowdfunding”; “Estrategias de comunicación en redes sociales”; “Creatividad e innovación“; “Cómo poner en marcha un Plan de marketing digital”; “Datos: el nuevo escenario en la economía digital”; “Internet de las Cosas”, etc.
Sesiones de formación grupal.
Además de los talleres, las sesiones de formación grupal también serán una parte importante del programa. Durante las sesiones grupales se abordarán materias específicas de utilidad para el impulso y despegue de los proyectos de emprendimiento. Algunas de las sesiones versarán sobre finanzas para emprendedores y la gestión del talento, entre otras temáticas de interés para los participantes.
Sesiones de mentorización.
Gran parte del éxito de los Espacios Coworking EOI-JCCM se debe a la mentorización personalizada que reciben los emprendedores y emprendedoras. Este proceso individualizado de mentorización se extiende durante cinco meses y se lleva a cabo por expertos y expertas reconocidos en sus respectivos sectores. La mentorización tiene el objetivo de acompañar y orientar a los emprendedores y emprendedoras durante todas las fases del proyecto: desde la puesta en marcha y optimización hasta la elaboración y redacción del plan de empresa.
Eventos de networking.
La creación de sinergias es un elemento fundamental de los Espacios Coworking EOI-JCCM. Se desarrollarán eventos para potenciar el networking entre los participantes actuales y los emprendedores y emprendedoras de ediciones anteriores. Además, los participantes podrán reunirse con expertos y expertas en diferentes ámbitos y empresarios y empresarias en activo.
Como es habitual, al cierre de la edición se celebrará el ‘Demo Day’, momento en el que se presentarán y visibilizarán los proyectos de emprendimiento de los participantes de la cuarta edición del Espacio Coworking EOI-JCCM de Albacete.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Fondo Social Europeo.
Puedes realizar tu solicitud de participación a través del siguiente enlace.
COWORKING EOI-JCCLM ALBACETE [4ª EDICIÓN]
Espacio coworking fruto de la colaboración entre EOI y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Edición dirigida preferentemente a proyectos emprendedores innovadores del sector de Economía Digital.
ACTIVIDADES
Se desarrollarán diferentes tipos de actividades:
Talleres
Se ayuda a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para ponerlo en marcha. abarcando alguno de ellos temática específica del sector de Economía Digital Asistencia de acceso libre al público en general y obligatoria para los participantes del coworking:
- “Lean Start Up: Evaluación y validación de tu plan de negocio”; “Crowfunding”, “Estrategias de comunicación en redes sociales”, “Creatividad e innovación“, “Cómo poner en marcha un Plan de marketing digital”, “Datos: el nuevo escenario en la economía digital”, “Internet de las Cosas”, etc.
Sesiones de formación grupal
Dirigidas exclusivamente a los participantes del coworking y por tanto de asistencia obligatoria para los mismos. En ellas se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos del espacio coworking:
- “Finanzas para emprendedores no financieros”; “Habilidades de Comunicación”, “Gestión del Talento en un proyecto emprendedor: diseña tu equipo”, etc.
Mentorización
Acceso por parte de los participantes del coworking a un proceso personalizado de mentorización por parte de expertos reconocidos, con la finalidad de acompañar a los emprendedores desde el diseño del modelo de negocio a su puesta en marcha y optimización, finalizando el programa con la elaboración del plan de empresa. Asimismo, los participantes del coworking tendrán la oportunidad de recibir tutorías por parte de especialistas, en las áreas de su proyecto en las que se detecten carencias.
Eventos
Se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir mejores prácticas, contando con la experiencia de otros emprendedores/expertos y empresarios. Asistencia de acceso libre. Como cierre a la edición se celebrará el Demo Day durante el cual se presentarán los proyectos participantes en el espacio coworking, su evolución y las posibilidades de colaboración en/con los mismos.
CONVOCATORIA
Convocatoria abierta a emprendedores innovadores, preferentemente del sector de Economía Digital, con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo, o con una empresa creada recientemente (no más de 6 meses antes de su incorporación al espacio coworking).
Se estiman en 22 los proyectos (22 emprendedores) que podrán participar en esta convocatoria.
DATOS GENERALES
FUENTES
EOI – https://www.eoi.es/es/espacios-coworking/albacete-4a-edicion