Formación gratuita competencias digitales
La firma de estos convenios, dentro del marco de actuación acordado entre la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal y distintas empresas tecnológicas, tienen por objeto incidir en la necesidad de capacitación de las personas a las nuevas demandas laborales derivadas del proceso de innovación y del cambio tecnológico global.
El gran reto de la digitalización es no dejar a nadie atrás, hay que dar una respuesta colectiva al problema, inclusiva, contando con todos. Esta respuesta se puede obtener a través de la formación.
Con este objetivo, desde el pasado mes de diciembre, Fundae y SEPE están ofreciendo en sus páginas webs el espacio denominado DIGITALIZATE, que permite el acceso universal a recursos formativos de especial interés para los colectivos más vulnerables, para contrarrestar los efectos de la brecha digital.
DIGITALÍZATE, es un proyecto fruto de la voluntad de colaboración público-privada que permite aglutinar en un único espacio una de las mayores ofertas formativas gratuitas en competencias digitales del Estado, que se verá incrementada en cantidad y diversidad con la firma de estos nuevos convenios.
A los cursos ya activos de las empresas AWS (Amazon Web Services), CISCO, Cloudera, Everis, Fundación Accenture, Fundación Telefónica, Google, Huawei, IBM, Linux, Oracle y SAP, se unirán las instituciones presentes en este acto aportando, entre otros, los siguientes recursos formativos:
- Banco de Sabadell: Redes sociales, productividad digital, big data, e-commerce, transformación digital, gamificación.
- Bankia: Tendencias en banca digital, nuevo marco digital.
- Centro de Estudios Adams: Transformación digital, teletrabajo.
- Fujitsu: Transformación digital, herramientas colaborativas, ciberseguridad, tendencias digitales, tecnologías Cloud.
- Fundación ONCE: Cursos sobre materiales digitales accesibles para personas con discapacidad, accesibilidad TIC en compras públicas, interacción persona-computador, asistentes virtuales y discapacidad, móviles accesibles para todos, y documentación accesible.
- Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE: Ciberseguridad en smarts Toys, en redes wifi, copias de seguridad, Cloud computing, dispositivos móviles, ransomware, borrado seguro de información, etc.
- Microsoft Ibérica: Más de cien cursos sobre Azure, IOT, Microsoft 365, Dymamics 365, Power Platform, Phyton, C#, Git, Inteligencia artificial, Power Apps, Cloud, etc.
- Orange Espagne: Metodologías ágiles, educación en el uso de internet.
- SAS Institute: Análisis estadístico, plataforma SAS Business Analytics, plataforma SAS Viya, SAS Studio, software JMP, SAS Customer Intelligence, Modelos Predictivos de Scoring son SAS/STAT. Con estos cursos, muy demandados en los entornos de Business Intelligence, Data Science o Big Data, se pueden adquirir conocimientos básicos de Programador SAS, Analista o Administrador SAS.
- Structuralia: Scrum, BIM, Smart Cities, Ciberseguridad y datos, ingeniería 4.0, inteligencia artificial, Blockchain, DLT, Drones, etc.
A estas empresas, se ha añadido la Fundación Cruzcampo referente en el sector de hostelería a través de su espacio Aula Abierta, creado con el fin de ayudar a los hosteleros a preparar su reapertura tras el cierre temporal por el COVID-19.
A modo de ejemplo, entre estas aportaciones, indicamos el curso “Ciberseguridad para micropymes y autónomos” de INCIBE que ofrece una formación adaptada a las necesidades de microempresas y autónomos, analizando los riesgos más habituales y las pautas recomendadas para el día a día, que será de gran utilidad para estos colectivos.
En el evento también han intervenido las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales UGT y CCOO.
Finalmente, el acto ha sido clausurado por la Ministra de Trabajo y Economía Social quien ha destacado la gran importancia de este proyecto para el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores y trabajadoras.
Trabajo fomenta la formación gratuita y accesible en competencias digitales
El objetivo del convenio, que se desarrolla en el marco del proyecto Digitalízate, es establecer el marco de colaboración entre las partes para la difusión de cursos de formación en competencias digitales para trabajadores en activo, especialmente de pymes, y desempleados.
Los cursos serán gratuitos y accesibles en las páginas web de las empresas participantes, que son Centro de Estudios Adams, Banco Sabadell, Bankia, Fujitsu, Fundación Cruz Campo, Fundación ONCE, Incibe, Microsoft Ibérica, Orange España, Sas Institute y Structuralia.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado el proyecto de ser “no solo una puerta a la empleabilidad, sino un paso firme hacia la inclusión digital, objetivo irrenunciable de este ministerio y el Gobierno en su conjunto”.
“Una de las experiencias más claras que arroja la crisis sanitaria, económica y social del covid-19 es que la sostenibilidad de las actividades económicas y las necesidades de protección para la salud de toda la ciudadanía dependen, en buena medida, de la capacidad tecnológica y digital de cada país”, ha añadido Díaz.
El Gobierno ofrece un espacio con Formación Gratuita en Competencias Digitales
El Estado fomenta la formación gratuita en competencias digitales a través de Digítalízate, un proyecto fruto de la voluntad de colaboración público-privada que permite aglutinar en un único espacio una de las mayores ofertas formativas gratuitas en competencias digitales del Estado, que se verá incrementada en cantidad y diversidad con la firma de estos nuevos convenios.
PROYECTO DIGITALÍZATE cursos de formación y recursos formativos elaborados por grandes empresas, para que los utilices sin coste alguno. Convenio acordado entre FUNDAE y 11 empresas tecnológicas.
A los cursos ya activos se unirán las instituciones presentes en este acto aportando, entre otros, los siguientes recursos formativos:
- Banco de Sabadell: Redes sociales, productividad digital, big data, e-commerce, transformación digital, gamificación.
- Bankia: Tendencias en banca digital, nuevo marco digital.
- Centro de Estudios Adams: Transformación digital, teletrabajo.
- Fujitsu: Transformación digital, herramientas colaborativas, ciberseguridad, tendencias digitales, tecnologías Cloud.
- Fundación ONCE: Cursos sobre materiales digitales accesibles para personas con discapacidad, accesibilidad TIC en compras públicas, interacción persona-computador, asistentes virtuales y discapacidad, móviles accesibles para todos, y documentación accesible.
- Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE: Ciberseguridad en smarts Toys, en redes wifi, copias de seguridad, Cloud computing, dispositivos móviles, ransomware, borrado seguro de información, etc.
- Microsoft Ibérica: Más de cien cursos sobre Azure, IOT, Microsoft 365, Dymamics 365, Power Platform, Phyton, C#, Git, Inteligencia artificial, Power Apps, Cloud, etc.
- Orange Espagne: Metodologías ágiles, educación en el uso de internet.
- SAS Institute: Análisis estadístico, plataforma SAS Business Analytics, plataforma SAS Viya, SAS Studio, software JMP, SAS Customer Intelligence, Modelos Predictivos de Scoring son SAS/STAT. Con estos cursos, muy demandados en los entornos de Business Intelligence, Data Science o Big Data, se pueden adquirir conocimientos básicos de Programador SAS, Analista o Administrador SAS.
- Structuralia: Scrum, BIM, Smart Cities, Ciberseguridad y datos, ingeniería 4.0, inteligencia artificial, Blockchain, DLT, Drones, etc.
- Fundación Cruzcampo referente en el sector de hostelería a través de su espacio Aula Abierta, creado con el fin de ayudar a los hosteleros a preparar su reapertura tras el cierre temporal por el COVID-19.
Dichas empresas disponen en sus páginas Web de recursos formativos gratuitos en competencias digitales y la Fundación es consciente de la utilidad que tendría que estos cursos se hagan accesibles al conjunto de las personas trabajadoras, ya que supondría una mejora de su empleabilidad
Estas actuaciones formativas que se deben proyectar a corto plazo, deben centrarse la reincorporación de las personas trabajadoras al desempeño en su trabajo y las posibilidades de adaptación formativa; la recualificación profesional de determinados colectivos que cambian de sector o actividad profesional; la necesidades de la transformación digital y del trabajo a distancia y la atención a las situaciones de vulnerabilidad de personas con dificultades de acceso al empleo, en especial, de los más jóvenes.
Más información y buscador de cursos en el siguiente enlace: Buscador de Cursos
FUENTES:
- Redacción CepymeNews | @CepymeNews
- RRHH PRESS
- a través de @marcaempleo
VER + EN:
- https://cepymenews.es/acceso-universal-desde-fundae-500-recursos-formativos-gratuitos-competencias-digitales
- https://www.rrhhpress.com/desarrollo/49616-trabajo-fomenta-la-formacion-gratuita-y-accesible-en-competencias-digitales
- https://marcaempleo.es/2020/06/19/el-estado-ofrece-un-espacio-con-formacion-gratuita-en-competencias-digitales/
Buscador con más de 8.000 Cursos Online, Gratuitos y acreditados