SIMO Educación 2014, Salón de Tecnología para la Enseñanza, se celebrará del 16 al 18 de octubre (de jueves a sábado) de 2014 en Feria de Madrid. Se trata de un evento monográfico para el ámbito educativo que organiza IFEMA en colaboración con Educación 3.0 y cuyo propósito es convertirse en el encuentro de referencia para toda la comunidad educativa. Durante tres días, SIMO Educación congregará en Madrid a docentes, coordinadores TIC, directores de centro, empresas del sector…
“Nuestro objetivo es hacer de SIMO Educación un escenario de aproximación a las nuevas herramientas tecnológicas para el mundo de la educación, así como una plataforma de referencia para todos aquellos profesionales que quieran estar al día de las nuevas tendencias y soluciones de vanguardia que ofrecen las TIC. Todo ello en un formato de gran dinamismo, que combina exposición comercial con múltiples actividades pensadas para convertir al Salón en un punto de encuentro útil y en un espacio divulgativo y de conocimiento al servicio del sector”, explica María Valcarce, directora de SIMO Educación.
De nuevo, IFEMA vuelve a contar con la colaboración de Educación 3.0. para la organización del programa de conferencias, comunicaciones, ponencias y talleres prácticos… Todavía quedan unos meses, pero ya podemos avanzar los espacios que podréis encontrar y algunos de los contenidos que se tratarán, así como algunos nombres de docentes y expertos que nos visitarán en SIMO Educación… ¿Preparados?
Sala de conferencias: Marc Prensky (en la foto de Emile Wamsteker) participará con una conferencia sobre cómo construir la educación del futuro y cómo convertir a los nativos digitales en protagonistas de su propio aprendizaje. Y es que fue precisamente el escritor norteamericano el que acuñó ese término en su libro: ‘Enseñar a nativos digitales’.
También participará el uruguayo Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal: un proyecto de inclusión tecnológica y social que ha contemplado, entre otras muchas iniciativas, en la entrega de un ordenador por cada niño y niña que asisten a los centros educativos de enseñanza del país. Además, nos visitarán María Acaso, pedagoga y autora de rEDUvolution; Carlos Magro, consultor en estrategia digital y educación; Begoña Ibarrola, psicóloga, escritora y experta en inteligencias múltiples y emocionales; o Ramón Flecha, pionero en la creación del modelo Comunidades de aprendizaje.
En esta sala se celebrarán también las diversas mesas redondas y se otorgarán los Premios SIMO Educación de este año que se convocarán dentro de muy poco.
Sala de comunicaciones: Como el año pasado, este espacio está reservado a docentes de toda España para que compartan sus experiencias a pie de aula. Alberto Molina, del CPR Los Castaños de Granada, nos contará cómo trabajar en un colegio rural, aprender por proyectos y no morir en el intento… María José Rey Fedriani, coordinadora TIC del colegio Base, mostrará cómo enseña Matemáticas con las TIC y qué opina su alumnado sobre el uso de foros, aplicaciones web o programas como Geogebra. Además, conoceremos experiencias sobre ‘la clase al revés’ (Flipped Clasroom’), proyectos colaborativos…
Talleres prácticos: Aprender haciendo es la consigna de los talleres prácticos de SIMO Educación. En su ponencia, ‘e-Literatura’, Ana Galindo, profesora de Primaria en Motril, nos propondrá sumergirnos en la narración digital como recurso para potenciar la escritura creativa. Conoceremos cómo construir nuestra Identidad digital con Diana González, o cómo poner en marcha la metodología Flipped Classroom con ayuda de Raúl Santiago. Además, Realidad Aumentada, Scratch, radio…
Sala Mobile Learning: En este espacio se concentrarán las experiencias y talleres prácticos en los que los dispositivos móviles son los protagonistas (tablets, smarphones…). Así, Manel Rives, docente especializado en tecnología educativa y dispositivos multitáctiles, nos enseñará a ‘Aprender y emitir nuestro aprendizaje con apps móviles’ y César Poyatos, profesor de Secundaria en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid nos hablará de ‘La revolución del aprendizaje móvil’. Así mismo, podremos asistir a un taller de vídeo con dispositivos móviles, de música, con códigos QR o experiencias de centro y proyectos empleando tabletas en Infantil, Primaria y Secundaria.
Sala Lenguaje Audiovisual: En esta nueva sala podréis conocer multitud de experiencias con el uso del cine, la radio o los podcasts en clase así como talleres de Stop Motion en Primaria y Secundaria. Manuel Sicilia, director de Justin y la Espada del Valor, nos mostrará cómo se puede introducir el lenguaje cinematográfico en cualquier ciclo. También conoceremos más sobre el proyecto Educortos, que nos presentarán Luz Beloso y María José Soto, y el Proyecto ‘Un lugar de La Mancha’ con alumnado de Infantil que nos contará Carla Perucho.
Universidad: No dejamos de lado el ámbito universitario. SIMO Educación le dedicará una sala monográfica para conocer variedad de experiencias realizadas en este ciclo sobre e-Learning, cambio de metodologías, MOOCs, proyectos cooperativos, etcétera.
Queremos aprovechar este avance de contenidos del programa de SIMO Educación 2014 para agradecer la participación al llamamiento que hicimos a través de nuestra web para convertiros en ponentes de SIMO Educación. Hemos recibido cientos de experiencias docentes que estamos seleccionando, de hecho ya hemos llamado a algunos que ya nos han confirmado su asistencia como ponentes.
FUENTE: educaciontrespuntocero.com