Hasta el 15 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas anunciadas por la Fundación Biodiversidad en sus distintos ámbitos.
La convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, es para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental 2015.
El plazo para presentar las solicitudes finalizará el día 15 de julio. El importe máximo que se puede conceder por cada solicitud de ayuda no puede ser superior a 100.000 €. Así mismo, el plazo de ejecución de los proyectos será como máximo de un año si bien, de manera excepcional, podrá considerarse un plazo mayor si la naturaleza del proyecto lo requiere.
Pueden consultarse todas las bases y condiciones de solicitud en: http://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias/convocatorias-de-ayudas/convocatoria-de-ayudas-201
Fuentes: agenciadesarrollo.wordpress.com y emprendedores.es
https://agenciadesarrollo.wordpress.com/2016/03/01/ayudas-para-emprendedores-verdes/
http://www.emprendedores.es/agenda-emprendedores/fundacion-biodiversidad

Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles
Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta

Empleo verde: perfiles emergentes y sectores en expansión
Los directores en sostenibilidad y los arquitectos e ingenieros especializados en construcción sostenible son algunos perfiles que tendrán más trabajo en el futuro, vaticinan expertos de National Geographic y

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día

Cómo emprender en verde: pasos y ejemplos
Cada vez son más las personas que apuestan por el desarrollo sostenible y se preocupan más por el medio ambiente. Tanto por una parte como por la otra

Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento

¿Cómo medir la economía circular?
Mediante la adopción de la economía circular en multitud de industrias se podría realizar una importante contribución a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), pero

Ecoinnovación, el nuevo camino a seguir para el sector tecnológico
La ecoinnovación en el sector tecnológico parece que gana fuerza. Eficiencia y protección del medio ambiente a lo largo de todo el proceso de producción, dispositivos más respetuosos y

Qué son los empleos verdes
Cada vez se oye más hablar de empresas que apuestan por el medio ambiente a través de la implementación de nuevos empleos verdes en algunas de sus divisiones. En

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal
La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización