¿Qué es CrowdPassionate?
#CrowdPassionate es el nombre de la Campaña ‘#Crowdfunding contra el #Alzheimer’, puesta en marcha por el investigador Santiago Bonet, ya que se encuentra especialmente sensibilizado por esta enfermedad, con el apoyo de numerosas personas de su entorno cercano que creen que puede ser viable el obtener fondos para investigación científica a partir de pequeñas donaciones de muchas personas interesadas en resolver cuanto antes el doble problema:
1) Bajo nivel de la utilización del Crowdfunding en el ámbito científico en España: En otros países está mucho más difundido el apoyar la ciencia mediante crowdfunding. La sociedad apoya así a sus investigadores evitando que acaben trabajando y quedándose a vivir en países extranjeros.
2) Gran desconocimiento de una enfermedad devastadora tanto para el que la padece como para su entorno familiar más cercano.
Para ayudar de forma totalmente desinteresada se ha lanzado esta iniciativa, donde se destinará el 100% del dinero recaudado a la investigación de dicha enfermedad. El modelo de promoción usado es con LICENCIA CREATIVE COMMONS (CC BY-NC-SA 4.0), a fin de animar a que en otros lugares de la geografía nacional e internacional se pongan en marcha iniciativas similares, con difusión recíproca en la sección COLABORADORES para sumar esfuerzos entre todos.
¿Qué ocurrirá si crece el número de usuarios registrados?
Conforme se vaya demostrando que el número de usuarios registrados se incrementa, a la vez se irá poniendo en marcha en paralelo el destinar tiempo y recursos a:
1º) Contactar con algún centro de excelencia científica del ámbito Español, con probada solvencia en el uso de fondos económicos de origen ciudadano, dispuesto a poner en marcha un nuevo proyecto, con el compromiso de ofrecer transparencia en la gestión de dichos fondos.
2º) Definir y acordar con dicho centro el contenido de la campaña de crowdfunding, con diferentes niveles de participación de los ciudadanos e incentivos a conseguir por ellos, al estilo: material publicitario de la campaña, visita al centro de investigación, etc.
¿Quien recaudará el dinero?
La idea es simplificar al máximo el proceso evitando intermediarios y minimizando la pérdida de fondos en comisiones, de forma que la lista de personas interesadas en colaborar económicamente, seleccionarán la cantidad y la transferirán directamente al centro de investigación, en el periodo de tiempo estipulado, para llevar a cabo el proyecto acordado.
– Ejemplo: Video “What If – Paradise lost»
En él podemos ver la Ceremonia de apertura de los Juegos de la Commonwealth Glasgow 2014, donde aparecen junto al Coro Nacional de Jóvenes de Escocia (offline), el Coro Virtual Juvenil de Eric Whitacre (online) formado por 2.292 cantantes de hasta 18 años de 80 países de todo el mundo grabados mediante webcam y combinados todos juntos. Un buen ejemplo del potencial de las redes para hacer cosas que parecen imposibles. Esta iniciativa será posible si se organiza adecuadamente mediante Crowdsourcing, el tema de investigación de la tesis doctoral de Santiago Bonet, en el que viene trabajando desde 2008.
FUENTE: http://www.crowdpassionate.com/faq.html

Un móvil para la detección temprana de párkinson y alzhéimer
Mediante la aplicación de algoritmos al uso habitual de nuestros dispositivos, la biométrica conductual ayuda a identificar estadios iniciales de enfermedades neuromotoras y neurodegenerativas. Desde que los dispositivos de uso

Una aplicación móvil creada por un albaceteño ayuda a personas con limitaciones de memoria
Un año más, la Fundación Campollano, dentro de uno de sus objetivos fundacionales, premia la excelencia académica y la innovación tecnológica, de la labor de formación de la Escuela Superior

7 juegos para estimular la memoria
Sabías que nuestra mente también necesita hacer ejercicio de manera habitual? La memoria, la capacidad de aprendizaje, la atención, la concentración… todos ellos son aspectos que se desarrollan mediante un

La ‘app’ española que frena el Alzheimer
Emprendedores españoles han desarrollado AlzhUp, que retrasa hasta tres años el deterioro cognitivo. AUTORA: Olga Homedes@ohomedes FUENTE: EL MUNDO VER + EN: http://www.elmundo.es/papel/todologia/2016/08/14/57adafd4e2704ee2688b45db.html Con 47 millones de afectados en todo

VÍDEO | Alzheimer, luchando contra el olvido. Gracias @Eldigitalab !!!
VÍDEO | Alzheimer, luchando contra el olvido AGRADECIMIENTOS A /Llanos Esmeralda García/Vídeo: Jennifer Comuñas/ autoras de este reportaje AGRADECIMIENTO ESPECIAL A EL DIGITAL DE ALBACETE POR DIFUNDIR ESTE ESPECIAL REPORTAJE MI

AFA ALBACETE «20 Años caminando juntos» celebra su aniversario.
«20 años no es nada…» dice el tango, y efectivamente, da la sensación que aquél 27 de noviembre cuando comenzamos, hubiera ocurrido ayer mismo. Hemos compartido tantísimas experiencias, emociones, esfuerzo

21 de Septiembre, día Mundial del Alzheimer. Mira que actividades estamos programando y lee + sobre la enfermedad.
MIRA QUE PROPUESTA TE HACEMOS AQUÍ TIENES UN BUEN INFORME DE PROPUESTA QUE REALIZAMOS REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS DMA 2018

En Noviembre, AFA ALBACETE celebra su 20 Aniversario. #Alzheimer 23 de noviembre 2016 – #Afa-Albacete
AFA es la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles de Albacete se fundó el 27 de noviembre de 1996. Surge de la inquietud de familiares

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día

Síntomas Alzheimer: 10 Primeros que Deberías Conocer
Síntomas Alzheimer: Los 10 primeros que deberías conocer 10 síntomas del Alzhéimer que debes conocer. Si eres humano, tienes más de 60 años o eres familiar de una persona

Pzifer lanza una plataforma online de información y formación para profesionales de la salud
La compañía farmacéutica, Pfizer, ha puesto en marcha Pfizer para profesionales, una plataforma online con la que pretende proporcionar a profesionales de la salud la información y formación científica más

El cerebro en datos [infografía]
Este es nuestro cerebro. Nuestro maravilloso cerebro A simple vista, la primera diferencia anatómica que observamos en el cerebro es que está dividido en dos partes, de manera relativamente simétrica.

La agnosia y los falsos reconocimientos, o cuando no se reconoce lo que es familiar.
La agnosia es una alteración cognitiva que hace referencia a la dificultad o incapacidad para reconocer cosas familiares, sin tener ninguna alteración de la percepción. Es decir, estando los sentidos

XVIII Aniversario de la Asociación de Alzheimer de Albacete
El pasado mes de noviembre, para ser mas exacto el día 27, en el Ateneo de Albacete celebramos nuestra mayoría de edad como Asociación. He querido compartir en mi blog