El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), y con la colaboración de la Fundación Arpa, acaba de constituir la Red Navarra de Mentores, un nuevo servicio de mentorización para emprendedores.

Según informa el Gobierno navarro, a través de esta iniciativa, CEIN pondrá a disposición de los emprendedores (mentorizados) el conocimiento y experiencia de un empresario o directivo (mentor) con el doble objetivo de acelerar el proceso de creación y/o lanzamiento de su proyecto empresarial y que se ponga en marcha con mayores garantías de éxito.

La Red está integrada por 12 empresarios y directivos de la Comunidad Foral que colaboran de forma altruista, cuyo perfil combina la visión empresarial y la capacidad de orientar y compartir su conocimiento. Estos mentores son Luis Oquiñena, director general de Idifarma, Juan Carlos Franquet, ‎director general del Grupo Panasa, Juan Miguel Sucunza, presidente del Grupo Azcoyen, Roberto Mercero, director de Telefónica en Navarra, Xabier Mitxelena, ‎director general del Grupo S21sec, Miguel Ángel Carrero, director general de Jofemar, Manuel Torres, presidente del Grupo Mtorres, Oscar Matellanes, director general de Quomai, Ascen Cruchaga, ‎directora general de Orbital Aerospace, Javier Creixell, ‎director general adjunto de Magna, Enrique Martínez, gestor en Restaurante Maher y NH Baluarte, y Carlos Sagües, director general del Grupo Mundomóvil.

Dirigida a nuevos emprendedores y empresas recién creadas

La Red Navarra de Mentores se dirige a emprendedores en fase de puesta en marcha de su proyecto empresarial y a empresas de reciente creación, con un máximo 2 años de vida, del entorno de CEIN, quien propondrá los proyectos susceptibles de ser mentorizados.

Los proyectos o empresas deberán contar con un componente innovador o diferenciador y tener potencial de crecimiento, y estar enmarcados preferentemente en los sectores que identifica el Plan Moderna (Energías Renovables, Industrias Agroalimentarias, Construcción sostenible, Medio Ambiente, Vehículo sostenible, Turismo sostenible, Biomedicina, Servicios Sanitarios, Mecatrónica, etc.)

El mentor, basándose en su experiencia y sin recibir contraprestación económica alguna, orientará al emprendedor sobre su proyecto empresarial en diferentes ámbitos: sector, visión estratégica, el modelo de negocio, financiación, gestión empresarial, etc.

El proceso tendrá una duración máxima de cuatro meses, periodo en el que se celebrarán encuentros entre mentor y emprendedor, siguiendo un plan previamente elaborado, fundamentado en la confianza, la transparencia y la confidencialidad entre ambos.