Dominar en nuestros tiempos las nuevas tecnologías supone un paso fundamental en nuestras administraciones públicas. Saber llegar y conectar con el ciudadano es herramienta imprescindible para comunicar las políticas públicas que se están llevando a cabo. Además fomentar la participación ciudadana y el desarrollo Sostenible a través de las nuevas tecnologías suponen un nuevo paso en nuestros tiempos.

PRESENTACION

El curso online de Nuevas tecnologías de la información aplicadas a procesos de Desarrollo Local forma parte de la programación del Centro de Posgrado Online de Liceus.

En los últimos años la  forma de  comunicación entre la Administración Pública y los ciudadanos ha sufrido una transformación gracias a  la aparición de  las nuevas  tecnologías de  la información y  comunicación. El paso de la  Web 1.0 a la  2.0 ha  supuesto una mayor participación del ciudadano en la forma interactuar y relacionarse con sus instituciones públicas. Además las redes sociales  constituyen son la herramienta más extendida de comunicación directa con el ciudadano. Del mismo modo se debe dar un paso en la gestión y creación de nuevas webs institucionales que integren nuevas funcionalidades así como una gestión eficaz de redes sociales institucionales se adapten a las demandas de comunicación que permiten las nuevas tecnologías. Esta reconversión tiene gran importancia, pues una buena estrategia en los medios sociales repercutirá de forma positiva en el Desarrollo Local del territorio. Estamos por tanto ante un nuevo cambio donde elDesarrollo Local está ligado a la adaptación de las instituciones al mundo digital. Aquellas administraciones que no se impliquen en un cambio de paradigma comunicativo perderán la oportunidad de acercarse a sus ciudadanos.

OBJETIVOS

Capacitar profesionalmente a los encargados de la comunicación en Ayuntamientos, Instituciones u Organismos Públicos, para que adquieran los conocimientos necesarios, así como la visión eficaz de comunicar pensando en el desarrollo local sostenible. Una formación que ahora mismo no se imparte a la mayoría de profesionales que deben trabajar en el sector público para el ciudadano.

Comprender el paso de la web 1.0 a la web 2.0 conociendo las nuevas posibilidades que existen para obtener webs más cercanas al ciudadano.

Creación y gestión de perfiles sociales que comuniquen de forma inteligente al ciudadano con vistas al desarrollo local.

Sacar provecho de nuestro territorio para darle visibilidad en internet y complementar nuevos procesos de desarrollo local.

En definitiva crear líderes en comunicación 2.0 así como aplicar procesos de desarrollo local a las nuevas tecnologías de la información.

DESTINATARIOS

El curso online de Nuevas tecnologías de la información aplicadas a procesos de Desarrollo Local está dirigido a profesionales del sector público en labores comunicativas a través de redes sociales o webs, a Agentes de Desarrollo Local, Agentes de Innovación, encargados de gabinetes de comunicación, así como estudiantes en general que deseen complementar sus estudios.

METODOLOGIA

El curso se imparte a través de la plataforma de enseñanza de Liceus mediante la metodología de la enseñanza online. El curso tendrá una carga teórica y a la finalización de cada módulo un conjunto de ejercicios prácticos que deberán realizarse para superarlo.

Se dispondrá de un servicio de tutorías por correo electrónico.

El alumno dispondrá de los materiales necesarios que podrá consultar a través de la plataforma así como un conjunto de lecturas complementarias para profundizar en la materia.

Se deberá entregar los ejercicios según un calendario fijado por los tutores del curso. La comunicación entre el tutor y el alumno será plena y efectiva.

PROGRAMA FORMATIVO

El curso online de Nuevas tecnologías de la información aplicadas a procesos de Desarrollo Local se compone de varios módulos formativos que detallamos a continuación:

MÓDULO 1. La comunicación Online en las Administraciones Públicas

Introducción a la Comunicación Online
La evolución de la web: desde los orígenes de la web hasta tendencias actuales.
Justificación del uso de la web 2.0 en las Administraciones Públicas

MÓDULO 2. Aspectos básicos del Desarrollo Local

Introducción al concepto de Desarrollo Local
Las Redes Sociales y su papel en el Desarrollo Local
Modelo de Recursos Endógenos y Exógenos
Matriz de Recursos Digitales para el Territorio
Nuevas formas de Gobernanza Local

MÓDULO 3. La Web y el Blog Institucional como herramientas básicas de comunicación digital.

La web: un canal de comunicación abierta al ciudadano
Plataformas de Blogging: Blogger. La comunicación bidireccional con el ciudadano y su gestión
Buenas Prácticas en web institucionales

MÓDULO 4. Redes Sociales Generalistas

Creación y Gestión de una cuenta Twitter para la Administración Pública
Creación y Gestión de una Fan Page en Facebook para la Administración Pública
Creación y Gestión de una página de Google Plus para la Administración Pública
Buenas Prácticas en Redes Sociales Generalistas

MÓDULO 5. City Marketing a través de Redes Sociales multimedia

Introducción al City Marketing y Place Branding
Redes Sociales basadas en vídeo
– Creación y Gestión de un perfil en YouTube
– Creación y Gestión de un perfil en Vimeo
Redes Sociales basadas en imágenes
– Gestión de Tableros en Pinterest
– Gestión de Albumes en Flickr
Buenas Prácticas en Redes Sociales basadas en contenido multimedia

MÓDULO 6. Introducción al Web Mapping

Conceptos básicos de Web Mapping
Creación de Mapas Interactivos en la web a través de Mapbox
La Integración de los mapas interactivos en las Redes Sociales
Uso del web mapping y de redes sociales como herramienta digital dinamizadora del turismo
Uso del web mapping y de redes sociales como herramienta dinamizadora del comercio local

MÓDULO 7. Creación y Gestión de un Plan de Medios Sociales

Creación de un Plan de Medios en Redes Sociales en la Administración Pública
Software para la Gestión de contenidos en Medios Sociales

MÓDULO 8. La Participación Ciudadana en las Redes Sociales

Introducción al Open Goverment
Redes Sociales orientadas a la participación ciudadana
Herramientas en la web para el fomento de la participación ciudadana
Los riesgos de las Redes Sociales en la Administración Pública (esta en lo de Abel)

MÓDULO 9. Midiendo el impacto en Medios y Redes Sociales

Las métricas como instrumento de medición y evaluación
La Reputación Online y su gestión
Software abierto para la medición de métricas

MÓDULO 10. Propiedad Intelectual en medios digitales

Licencia Abierta. Creative Commons
Repositorios de imágenes libres de derechos
La Propiedad Intelectual. Derechos de Autoría

MATRICULACIÓN

Duración: 3 meses
Carga lectiva: 200 horas
Precio: 200 euros (consultar fraccionamiento de pagos)
Inicio: El alumno puede comenzar en cualquier momento
Requisitos: Ninguno
Titulación obtenida: Título de Liceus y ANCED

PREINSCRIPCIÓN

1. Rellenar la solicitud de admisión
2. Realizar el pago + info
3. Notificar el pago a Liceus

Según la normativa vigente de Liceus, puede solicitarse la devolución de la preinscripción y/o de la matrícula dentro de los primeros quince días naturales desde el inicio del curso, previa solicitud formal mediante las vías oportunas y siempre y cuando no se haya accedido a la plataforma de estudio, pues, en tal caso, no se reembolsaría ningún importe.
Fuente: http://www.liceus.com/formacion/publica/tecnologias-ADL.asp#