Resumen del curso:

La sociedad mantiene una relación extraña con la delincuencia: sin duda de rechazo y temor, por una parte, pero también de auténtica fascinación, por otra. Quizás en ningún ámbito seaprecia tanto esta ambivalencia como en la cultura popular. Un porcentaje elevadísimo de la producción televisiva y cinematográfica parte de la criminalidad como eje narrativo: psicópatas, ladrones, matones, mafiosos y traficantes de drogas, detectives, forenses, policías, vigilantes, etc., son omnipresentes en la ficción audiovisual. En este sentido, nuestra percepción de la cuestión criminal está claramente predeterminada poruna “criminología mediática” que aprendemos a través del cine y la televisión, y no de la experiencia directa, o del análisis y el estudio académico. En una sociedad de espectadores y de consumidores culturales, no podemos ignorar la cultura popular como fuente de producción y transmisión de ideas y conocimientos.

En este seminario queremos unir el mundo de lo científico y lo académico con el de la cultura popular, a través del género de ficción de moda: las series de televisión. Sirviéndonos de algunas de las obras maestras de la ficción televisiva de los últimos años, como The Wire, Los Soprano o Breaking Bad, y mezclándolas con otras series y referencias, vamos a ilustrar algunas cuestiones fundamentales de la criminología y la sociología de los sistemas penales. El objetivo es introducir a los participantes, de forma amena, visual y participativa, en las formas de explicar, concebir y representar el delito.

Contacto:
Manuel Maroto: manuel.maroto@uclm.es
Ignacio González: nacho.gonzalez.sanchez@gmail.com

 

Destinatarios:

El curso estará abierto a cualquier estudiante de Derecho, ADE, GAP u otras titulaciones universitarias.

Reconocimiento de créditos: 1,5 créditos Precio de Matrícula: 18,20 euros. Plazo de Matrícula: Del 15 de enero al 28 de febrero.

Periodo de realización: Del 6 de Marzo al 27 de Marzo de 2015.

Requisitos previos: No existen requisitos previos, aunque los participantes podrán aprovechar sus conocimientos previos en materia tales como sociología, criminología, derecho penal, psicología, estudios culturales, etc., así como profundizar en los mismos.

Sistema de evaluación: Elaboración de un trabajo / ensayo Objetivos: – Introducir a los participantes en algunos de los problemas fundamentales de la criminología y la sociología penal, a partir del análisis de series de televisión – Introducir a los participantes en el análisis y crítica de la cultura popular como lugar de representación y reproducción de ideas, estereotipos y prácticas sociales.

 

 

crimenes en serie curso uclm