Hoy en día aprender idiomas, especialmente inglés, es un gran valor añadido tanto para nuestra vida laboral como para nuestra vida personal, porque es importante no sólo para acceder y crecer en determinados empleos, sino que también nos es útil en nuestras vacaciones y para ampliar nuestros horizontes culturales.

A pesar de esta importancia, no es complicado entender que nos dé pereza ponernos a ello, ya sea porque no tenemos tiempo o porque deseamos gastar nuestro dinero en otras cosas. Por eso seguro que agradecéis estos siete recursos gratuitos para aprender inglés fácilmente.

1. Cursos de inglés gratuitos

Para mi fortuna, hace tiempo que domino el inglés, pero buscando ampliar mi escaso conocimiento de francés, descubrí Duolingo, que también ofrece aprender inglés de una forma poco convencional, pero muy efectiva, sin aburridas lecciones de gramática y dándonos la sensación de que estamos aprendiendo desde la primera lección. Además, podemos aprender cómodamente desde su aplicación web o alguna de sus aplicaciones para iOS y Android.

Por si eso no fuera poco, Duolingo es completamente gratuito, sin anuncios ni suscripciones premium. Esto se debe a que a la vez que estamos aprendiendo inglés, (o cualquier otro idioma de los que ofrecen) estamos ayudando a traducir la Wikipedia, de la misma manera que cuando rellenamos un captcha con la tecnología Re Captcha, estamos ayudando a digitalizar libros en el proyecto Guttemberg. De hecho, detrás de ambas ideas está la misma persona, Luis von Ahn, pionero del crowdsourcing.

 DUOLINGO

Además de Duolingo, hay otras páginas web con cursos de inglés, como por ejemplo de la BBC y en Busuu, aunque en este último caso no todos los contenidos son gratuitos y es necesario una suscripción premium si queremos un nivel de inglés avanzado.

2. Diccionarios y traductores

Una vez dominamos mínimamente un idioma, lograr un vocabulario rico es útil a la hora de expresar con precisión lo que queremos contar. Para ello nada como un buen diccionario de inglés que nos ayude a descubrir nuevos vocablos, y a entender mejor aquellos que intuimos por el contexto pero cuyo significado exacto desconocemos.

Wordreference
Google Translator
Bing Translator
Linguee

3. Diccionarios de pronunciación

Saber leer y entender inglés es una cosa, pero aprender a pronunciarlo otra muy diferente. De hecho, es algo complicado incluso para los nativos, que pueden tener dudas de cómo pronunciar una palabra nueva si únicamente la ven escrita. Es por eso que los diccionarios de pronunciación son una herramienta muy útil a la hora de aprender inglés, y de entre ellos hay uno que destaca por encima de todos los demás: Forvo.

Esta web donostiarra, considerada como una de las 50 webs más útiles de internet por la revista Times, ofrece la pronunciación de más de 2 millones de palabras en palabras en 318 idiomas. Entre estos idiomas se incluye lógicamente el inglés, con más de 100.000 pronunciaciones, incluso en diferentes dialectos, pudiendo conocer cómo se pronuncia la misma palabra en Estados Unidos o en Gran Bretaña, o incluso cómo la pronunciaría una persona no nativa.

4. Audio noticias y audio libros

Una buena manera de mejorar nuestra comprensión del inglés hablado es tener la oportunidad de escuchar textos que podemos leer. Pueden ser noticias y textos variados como los que nos ofrecen en Spotlight English, perfecto para cuando sólo tenemos un rato, aunque lo mejor es engancharse a algún audio libro en inglés.

Ya os hemos hablado con anterioridad de los libros de dominio público, perfectos para leer a los clásicos, y también para aprender inglés, sobre todo con proyectos como CCprose, donde tenemos audiolibros de los clásicos de la literatura, que podremos escuchar a la vez que leemos.

5. Cine y series en inglés

Otro truco sencillo para mejorar nuestro inglés es ver el cine y las series en versión original subtitulada. La mayoría de canales de la TDT ofrecen la posibilidad de ver el contenido en versión original con subtítulos, así que podemos aprovechar para aprender inglés un sábado por la tarde, mientras dormimos la siesta con alguna película de esas basadas en hechos reales, o mientras vemos el último capítulo de esa seria a la que estamos enganchados. Además, descubriréis la de matices que se pierden con el doblaje.

6. Escucha la radio

La radio, por muy anticuada que parezca, sigue siendo una muy buena manera de aprender inglés. Si nuestro nivel es avanzado, podemos optar por escuchar radios en inglés, como la BBC. La radio, al no ofrecer ninguna otra fuente de información más que la auditiva (no tenemos imágenes ni texto de apoyo para entender lo que se está diciendo) nos puede ayudar a afinar nuestra capacidad para entender el idioma.

Otra alternativa es escuchar alguna radio con cursos de inglés, como Vaughan Radio. Tiene el inconveniente de que el programa en antena puede no ser el más adecuado para nuestro nivel, pero es una buena forma de aprovechar un atasco o un viaje largo para aprender un poco de inglés por el camino.

7. Practica el inglés

La práctica hace al maestro, y la práctica nos lleva a perfeccionar cualquier idioma. Así pues, no desaproveches ninguna oportunidad de practicar el inglés, ya sea de viaje, con algún amigo… o incluso con un desconocido. Hay diferentes páginas web que nos ayudan a encontrar personas con las que practicar un idioma, ya sea de forma hablada o escrita.

Así, por ejemplo, en Verbling podemos entrar en grupos de práctica de diferentes idiomas y niveles, (también ofrecen clases de pago) mientras que en webs como PenPal World e iTalki, podemos ponernos en contacto, de manera gratuita, con gente de todo el mundo que tenga afinidades similares, con quienes podremos intercambiar mensajes o hablar, pudiendo buscar a personas de un país determinado.

FUENTE: ennaranja.com