El 10,8% de la población española de entre 25 y 64 años ha recibido formación continua en 2013

Así nos va, lo mismo que en el marco europeo donde todos los trabajadores tiene derecho a la formación anual. INEXCUSABLE.

 

Fuente: Recursos Humanos RRHH Press.

El 10,8% de la población española de entre 25 y 64 años declara haber recibido educación o formación de aprendizaje permanente en el último año de 2013, según los datos provisionales que maneja el Eurostat, que sitúa la media de la Unión Europea (UE-28) en un 10,7%.

Este porcentaje de población española formada en 2013 apenas ha variado desde que comenzara la crisis en 2008 (10,4%), pero sí ha registrado una notable diferencia con respecto a hace 10 años, en 2014, cuando el porcentaje estaba en el 4,7%.

De acuerdo con las estadísticas, los países con más población en formación continua en 2013 fueron Dinamarca (31,4%), Suiza (30,4%), Suecia (28%), Finlandia (24,9%) y Noruega (20,3%). Alemania, con un 7,9% de población formada el año pasado, se sitúa por debajo de la media europea.

Ana María Rodríguez de Viguri, presidenta de Áliad, Conocimiento y Servicio, compañía especializada en formación, ha destacado la importancia de “redefinir el sistema de formación en la empresa, que se ha visto tan denostado últimamente a raíz de algunas noticias, pero que, a la vez, es esencial, ya que permite adquirir nuevos conocimientos que se necesitan para estar actualizados con el objetivo de no quedarse obsoletos y que haya desigualdades entre los empleados de una empresa”.

“Prueba de ello es que los países nórdicos, donde tienen unos de los mejores sistemas de educación, son los que más invierten en este tipo de formación también”, asegura Rodríguez de Viguri. “Y aunque España cuenta con unas cifras óptimas, es necesario que se refuercen los mecanismos de control de subvenciones y que se tengan en cuenta los resultados y satisfacción de los participantes, donde prime las evaluaciones y valoración de los mismos”.

Administración, Seguridad y Comercio, los cursos más demandados

Según los datos de la Subdirección Gral. de Políticas Activas de Empleo, SEPAE que maneja la Fundación Tripartita, la formación profesional para el empleo contó con 3.176.789 de participantes para formación en la empresa en 2012. Administración y Gestión (21,9%), Seguridad y Medio Ambiente (20,6%) y Comercio y Marketing (12,1%) fueron las tres familias profesionales en las que se formaron más del 50% de los participantes en la iniciativa de formación de las empresas.

En la convocatoria especial de jóvenes las familias profesionales con mayor número de participantes fueron: Servicios Socioculturales y a la Comunidad (45,8%), Comercio y Marketing (18,2%) e Informática y Comunicaciones (9,4%).