¿Estás cansado/a de hacer colas para entregar documentación en la Administración Pública? ¿En más de una ocasión has necesitado la vida laboral, el certificado de empadronamiento u otro documento y has tenido que esperar varios días para obtenerlo? ¿Quieres realizar los trámites desde casa? ¿Has escuchado hablar del Certificado Digital?
Aquí tienes la nueva entrada “Orienta 2.0”, dedicada hoy a conocer un poco más de cerca en qué consiste el tan nombrado Certificado Digitaly cómo puedes obtenerlo, pues comprobarás que no es tan difícil como parece y que, sin embargo, las ventajas de su uso se multiplican cada día más.
No te quedes atrás y conoce esta opción para realizar tus trámites desde casa.
El Certificado Digital es un fichero informático que se aloja en tu navegador web, Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Internet Explorer. Este ficherote identifica de forma legal en Internet ante diferentes entidades a las que puedes solicitar-entregar documentación o realizar gestiones de todo tipo. La gran ventaja que te ofrece el Certificado Digital es la comodidad de trabajar desde casa (o cualquier ordenador donde lo instales) siempre que cuentes con conexión a internet. Así, por ejemplo, si necesitas la vida laboral puedes obtenerla sobre la marcha con sólo un par de clicks.
Esta “firma digital” asocia tus datos de identidad como persona física, garantizando que la persona que está solicitando o tramitando una documentación eres tú y solo tú, de forma que nadie puede suplantar tu identidad, en otras palabras, el Certificado Digital es como tu huella dactilar online, sólo puede existir uno por persona. De esta forma, puedes firmar documentos telemáticamente con la garantía, tanto para la entidad que recibe la documentación como para tí que la envías, de que la firma es correcta y eres tú y sólo tú quien está realizando el trámite, protegiendo tus datos cada vez que realizas un trámite online y manteniendo el secreto de tus comunicaciones.
El Certificado Digital está disponible para personas físicas, para empresas o para asociaciones. En España, las entidades encargadas de emitir este fichero son la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y a través del DNIe o DNI electrónico.
En resumen… ¿Para qué sirve el Certificado Digital?
Las principales funciones del Certificado Digital podemos resumirlas en:
- Autenticar la identidad de la persona usuaria, de forma electrónica, ante terceros. Es decir, da fe de que tu eres la persona que está interactuando con el certificado.
- Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante.
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
En resumen, el Certificado Digital nos ofrece la tranquilidad de poder interactuar con entidades tanto públicas y privadas, firmando documentación, desde la comodidad de casa, y sabiendo que nuestra información es cifrada y, por tanto, segura.
Me han comentado que con el DNI tengo Certificado Digital…
Si bien es cierto que hemos comenzado el artículo diciendo que el Certificado Digital es un archivo que se aloja en tu navegador web, Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Internet Explorer, debes tener en cuenta que existen cuatro opciones para obtener el Certificado Digital:
- Certificado Digital Software: Es el más conocido y el más utilizado, es el archivo descargable en tu navegador. En el siguiente apartado te mostramos cómo puedes solicitar este tipo de certificado.
- Certificado Digital en Tarjeta:Utilizando una tarjeta criptográfica donde alojamos nuestra firma digital, para esta opción es necesario poseer un lector de tarjetas en nuestro ordenador. Puedes obtener más información sobre esta opción aquí.
- Certificado Digital con el DNIe:Si ya tienes el nuevo DNIe habrás podido comprobar que viene con un chip, este es tu Certificado Digital, pero antes de utilizarlo debes configurarlo, te dejamos los pasos aquí. Ten en cuenta que al igual que en el tipo anterior, aquí también es necesario contar con un lector de tarjetas.
- Certificado Digital con Android: Si eres de esas personas que piensan que los ordenadores están obsoletos y todo lo haces a través de tu tablet, no te preocupes, ya puedes obtener tu Certificado en tu tablet siempre que cuentes con sistema Android.Aquí tienes un vídeo con los pasos a seguir.
Lo tengo claro… ¿cómo puedo obtenerlo?
Como hemos comentado, vamos a centrarnos en la solicitud del Certificado Digital Software para personas físicas. Antes de comenzar debes tener en cuenta estas consideraciones previas:
- Debes estar en posesión del DNI o NIE en alta.
- Los pasos que debes seguir entre el proceso de solicitud y descarga, tendrás que realizarlos desde el mismo ordenador, así que te aconsejamos que no formatees o cambies de ordenador durante el proceso.
- En ocasiones es necesario actualizar tu navegador a la última versión, aquí puedes encontrar el enlace con los diferentes navegadores y la forma de actualizarlos.
¿Lo tienes todo? ¡Vamos a comenzar!
Para obtener el Certificado sólo deberás seguir tres sencillos pasos:
- Abre tu navegador, ¡recuerda! utiliza el navegador con el que te sientas más cómodo/a (Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Internet Explorer). Entra en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), en el apartado de Certificado Digital para personas físicas en solicitar certificado (puedes encontrarlo aquí). Sólo debes introducir tu NIF y seleccionar Grado Alto en la longitud de la clave y hacer click sobre enviar petición.
Una vez hemos enviado la petición obtendremos un código de solicitud, es decir 9 dígitos que deberemos anotar o imprimir porque nos lo solicitarán en los dos pasos siguientes.
- En este paso debemos personarnos ante una oficina de registro de una Administración Pública donde puedan atutenticar nuestros datos. Aquí no podemos olvidar llevar el DNI o NIE y el código de solicitud que hemos obtenido en el paso anterior. ¿Dónde puedes acudir? Aquí puedes consultar las oficinas más cercanas a tu zona, recuerda que también lo puedes realizar en cualquier sede de la Seguridad Social y de la Hacienda Estatal (Agencia Tributaria). Una vez hayas firmado el contrato de emisión del Certificado Digital, sólo nos queda un paso ¡no pierdas el código de solicitud!.
- Ya sólo debemos descargar el certificado en nuestro navegador, para ello tendremos que abrir el navegador, ¡recuerda! debes utilizar el mismo navegador y ordenador que en el paso 1. Volvemos a entrar en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), pero esta vez en el apartado de descarga que puedes encontrar aquí. Volvemos a introducir nuestro NIF y el código de solicitud que hemos utilizado en los pasos anteriores y hacer click de nuevo sobre enviar petición.
¡Una vez realizado estos pasos tendremos el Certificado Digital en nuestro navegador listo para usar!
¡Ya lo tengo! Ahora ¿dónde lo uso?
Esta “firma digital” la puedes utilizar para realizar tramitaciones con casi cualquier entidad pública y muchas entidades privadas. Algunos de los trámites que puedes realizar son:
- Solicitar la vida laboral en la Seguridad Social.
- Renovar tu Demanda de Empleo.
- Solicitar el Certificado de Empadronamiento.
- Consultar y solicitar becas.
- Presentar un recurso o reclamación.
- Presentación de impuesto.
- Firmar electrónicamente documentos oficiales.
Quiero cambiar de ordenador o navegador… ¿tengo que comenzar de nuevo el proceso?
¡No es necesario! Una vez hayas descargado tu “firma digital” es interesante que la exportes otraslades a otro dispositivo, como puede ser una memoria usb o un disco duro, de esta forma ¡la puedes llevar siempre contigo e instalarla allí donde la necesites!
Los archivos de este tipo son exportables a otros navegadores, esto quiere decir que puedes copiar tu certificado para importarlo a otro navegador. Aquí te dejamos los pasos a seguir según el navegador que utilices.
Ten muy en cuenta, que este fichero te identifica legalmente ante terceros, así que te recomendamos que elimines el certificado de aquellos navegadores dónde sólo vayas utilizarlo puntualmente. Además te aconsejamos que lo protejas con una contraseña.
El Certificado caduca cada tres años y deberás realizar la renovación desde la misma web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
Ahora lo tienes todo para utilizar este recurso ¡Recuerda! Cada vez que quieras realizar un trámite ¡identifícate con tu Certificado Digital y hazlo desde casa!
FUENTE: asociacionhuelvactiva.blogspot.com.es