Desde el 30 de julio de 2015, la edad máxima de acceso al programa de Garantía Juvenil se extiende hasta los 29 años.

La “Ley de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social”, establece esta modificación como medida extraordinaria y de duración limitada hasta que la tasa de paro de estas edades baje del 20%.

Si tienes entre 25 y 29 años, o eres menor de 25 años y todavía no te habías enterado, el sistema de Garantía Juvenil te ofrece posibilidades de formación, empleo o prácticas no laborales.

Qué es la Garantía Juvenil

En este blog ya hemos hablado de Garantía Juvenil, una iniciativa europea que nace con el objetivo de facilitar a los jóvenes el acceso al mercado de trabajo.

Si tienes entre 16 y 29 años, llevas al menos 30 días en paro y no dedicas a tu formación más de 40 horas a la semana entonces te interesa inscribirte en Garantía Juvenil.

Pero, en concreto, ¿qué ofrece?

Competencias clave

Las Competencias Clave son un conjunto de conocimientos básicos necesarios para acceder a los cursos de certificado de profesionalidad. Son esas competencias previas que te van a permitir aprender para, posteriormente, poder aplicar lo estudiado en un entorno laboral.

me impulso presenta unainfografía de las competencias claveEstas Competencias Clave se estructuran en dos niveles e incluyen las áreas de:

  • Comunicación en lengua castellana,
  • Competencia matemática, y 
  • Comunicación en lengua extranjera. Sólo será necesaria si el curso de certificado de profesionalidad que te interesa incluye algún módulo de esta materia.

Cursos de Certificado de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad son la acreditación oficial de las cualificaciones profesionales. O sea, un documento oficial que demuestra que se sabe realizar un determinado trabajo. Se crearon con el doble objetivo de:

  • Fomentar elaprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, y
  • Reconocer las capacidadesobtenidas en entornos formales o no formales de formación y/o a través de la experiencia laboral

meimpulso recoge en una infografía las vías de obtención de los certificados de profesionalidadSe pueden obtener por la vía de la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, o a través de la realización de cursos específicos de formación para el empleo.

Los cursos de certificado de profesionalidad pueden contener el certificado de manera parcial, no se imparten todos los módulos formativos del mismo, o completa. Una vez superados todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad, éste se podrá solicitar en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

Programas “Joven Ocúpate”

El programa “Joven Ocúpate”une la formación profesional con el empleo. Durante 6 meses los jóvenes repartirán su jornada entre trabajo y formación, dedicando en un principio el 80% del tiempo a la formación para terminar a lo largo de 3 fases, ocupando el 75% del tiempo a trabajar y un 25% a formarse.

meimpulso informa a los jóvenes de los beneficios del programa El objetivo es que consigan una formación profesional a través de un certificado de profesionalidad de nivel 1 y una primera experiencia laboral que facilite su futura inserción laboral.

Orientación laboral

La orientación laboral tiene como objetivo ayudar a los desempleados en la búsqueda de empleo, mediante:
  • Entrevistas personales con los orientadores, o
  • Talleres en los que se explica desde cómo elaborar un curriculum vitae u organizarse para buscar trabajo, hasta cómo realizar gestiones en la web de Trabajastur.

Prácticas no laborales

Las prácticas no laborales están dirigidas a jóvenes entre 18 y 25 años, con una titulación oficial, ya sea universitaria, de formación profesional, de enseñanzas artísticas o deportivas o bien un certificado de profesionalidad.

Se trata de facilitar a los jóvenes la inserción laboral, salvando la falta de experiencia laboral a través de la realización de un periodo de prácticas en ayuntamientos o empresas que culminará con su primer empleo.

meimpulso explica con una infografía como funcionan las prácticas no laborales que ofrece Trabajastur para Garantía Juvenil

Tienen una duración de 6 meses en el caso de los ayuntamientos y de entre 3 y 9 en el de las empresas, periodo tras el que se formalizará un contrato de un mínimo de 6 meses.

Contrato para la formación y el aprendizaje

Los contratos para la formación y el aprendizaje son la base de la Formación Profesional Dualy combinan:
  • La actividad laboral retribuida en una empresa con
  • La actividad formativa de certificado de profesionalidad o de los ciclos de formación profesional.
me impulso muestra en una infografía como funciona el contrato para la formación y el aprendizaje que Trabajastur ofrece a los jóvenes de Garantía JuvenilEl tiempo de trabajo efectivo no podrá ser superior al 75% durante el primer año, o al 85%, durante el segundo y tercer año.
La actividad formativa estará relacionada con la actividad laboral, tendrá carácter teórico-práctica y se podrá recibir en un centro de la red de formación profesional o en la propia empresa si está acreditada.

Programas de Acompañamiento y Autoempleo

Los programas de Acompañamiento y Autoempleo tienen como objetivo apoyar a los jóvenes en sus procesos de inserción laboral de formapersonalizada.
Hablaríamos de:
  • Acompañamiento en los procesos de asesoramiento de jóvenes que busquen trabajo por cuenta ajena, y
  • Autoempleo cuando el apoyo se dirige a aquellos jóvenes que quieren emprender.

Cómo me inscribo en Garantía Juvenil

Para poder participar en alguno de estos programas debes estar inscrito en el sistema de Garantía Juvenil.

meimpulso muestra en una infografía las formas de acceso a la plataforma de Garantía Juvenil para realizar la inscripción de los jóvenes

Existen tres formas de acceso a la plataforma para poder inscribirte:

  • Con identificación electrónica: DNI electrónico ó Certificado digital
  • Con sistema cl@ve. sistema unificado de identificación en los diferentes servicios electrónicos de las administraciones públicas.
  • Acceso con usuario y contraseña.

¿Conocías todo lo que Garantía Juvenil y el Servicio Público de Empleo Asturiano te ofrecen?

Como ves tienes muchas opciones. Busca la que más se adpte a tí y a tu momento y no pierdas la oportunidad de participar en el programa de Garantía Juvenil. ¡Inscríbete ya!

Enlaces

Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social

Jóvenes con garantía

Competencias clave, tu clave en formación para el empleo

Certificados de profesionalidad, acredítate para el empleo

Cursos de certificado de profesionalidad para Garantía Juvenil

Sin experiencia profesional también hay salida

Fuente: https://meimpulso.wordpress.com/2015/07/30/garantia-juvenil-crece-hasta-los-29-anos/

—————————————————————————–

La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y los consejeros de Empleo de las comunidades autónomas han acordado este lunes ampliar la edad máxima de acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil de los 25 a los 29 años, con carácter extraordinario y hasta que la tasa de paro entre ambas edades, actualmente del 29,7%, se sitúe por debajo del 20%.

La ministra ha señalado que se trata de una iniciativa y sugerencia de las Comunidades Autónomas que se ha aprobado por unanimidad en el marco de la LX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, que permitirá haya “posibilidades reales” para un mayor número de jóvenes en nuestro país de llegar al mercado de trabajo a través de un empleo, el emprendimiento o la formación.

La Recomendación del Consejo Europeo de abril de 2013 establece la Garantía Juvenil fijaba en 25 años el límite de edad para el acceso al Sistema, si bien con posterioridad el Reglamento del Fondo Social Europeo  otorgó a los Estados Miembros la posibilidad de ampliar el límite de edad.

Las mayores tasas de desempleo juvenil se concentran en el colectivo de jóvenes menores de 25 años, motivo por el cual se considera que los mayores esfuerzos realizados en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil deben concentrarse en esa franja de edad.

No obstante, aunque menor, la tasa de paro de los jóvenes de entre 25 y 29 años, ambos inclusive,  se mantiene en un nivel elevado, del 29,7%, por encima de la tasa de paro general (23,7%).

Por ello, una vez que el reglamento europeo abre esa posibilidad se ha propuesto a los consejeros de las CC.AA. ampliar coyunturalmente a 29 años la edad máxima para ser beneficiaros del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, por tanto, modificar el Plan de Implementación enviado a la CE y la regulación actual.

La ministra ha señalada que la modificación legislativa pertinente se remitirá al Parlamento “cuanto antes” y ha celebrado que se trata de una propuesta aprobada por acuerdo unánime con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Empleo. Fuente: empleo

MAS INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTIA JUVENIL.