La generación de los millennials o generación Y está dando mucho de que hablar. Nacieron entre los años 1983 y 2000, crecieron en una era de rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y casi no recuerdan cómo era el mundo sin Internet. Son impacientes, idealistas, confían en sí mismos y están bien preparados académicamente. ¿Qué otras particularidades tienen los hijos de la generación del “baby boom” y qué esperan de su futuro laboral?
Para empezar, ya han superado a la generación del “baby boom” en número, según estimaciones demográficas publicadas por la Oficina del Censo de EE.UU. en abril de 2016. A su vez, están cambiando todo, desde cómo se consumen los productos hasta la forma de trabajar y emprender.
Según un estudio realizado por Sage a nivel mundial a través de 7.400 encuestas online a empresarios de entre 18-34 años, existen 5 perfiles dentro de esta nueva generación de emprendedores.
Los emprendedores del siglo XXI
Los millennials son llamados por algunos los emprendedores del siglo XXI. En sus manos está el futuro más cercano de nuestra sociedad. Ellos mismos se consideran personas capaces de crear y desarrollar negocios fructíferos.
En el pasado, la juventud era un obstáculo para el éxito profesional. Crecer significaba más recursos, más conocimiento, más dinero. Pero ya no. Tal es así que la lista de millennials emprendedores que están moviendo las mentes y los mercados es larguísima.
¿Habéis oído hablar de Evan Spiegel? Este joven de 26 años de edad es uno de los creadores de Snapchat, una de las redes sociales del momento. Ha llegado a rechazar ofertas de compra de Facebook por 3.000 millones de dólares y ha sabido conquistar a este target tan apetecible del que él forma parte: los millennials.
Hoy día Snap contrata a unos 1.900 trabajadores, aunque no se sabe a ciencia cierta dónde ubicarlos, ya que carece de una sede al uso donde exponer su logo o poner en sus tarjetas de visita.
Otros millennials que demuestran la valía de esta generación son, por ejemplo, Mark Zuckerberg, creador de Facebook (32 años), o si nos vamos al territorio nacional, Pedro Espinosa, fundador de Llaollao (31 años), o Alejandro Moreno o Pablo Sánchez, dos de los fundadores de Hawkers (29 y 26 años, respectivamente).
¿Son iguales todos los emprendedores millennials?
Como decíamos al principio, se ha establecido que los nacidos entre las décadas de los 80 y finales de los 90 entrarían en esta denominación generacional. Pero lo cierto es que entre ellos no existe una verdadera homogeneidad, aunque sí patrones de conductas similares. Entonces, ¿cómo llegar a ellos?
El estudio que Sage ha realizado desvela los cinco perfiles de millennials que forman el tejido empresarial español, mostrando pautas comunes entre este grupo de jóvenes. La prioridad de la vida personal ante la profesional, el bien social y el deseo de independencia son algunas de ellas. No es de extrañar que la nueva generación de empresarios lleve a sus empresas esta filosofía. No obstante, encontramos algunas diferencias en nuestro tejido empresarial:
- Los planificadores natos de su trabajo. Son el 66% hombres frente al 33% que son mujeres. Valoran más a las personas que a las tecnologías, aunque confían en ella para estar por delante de la competencia.
- Los techies. Este grupo cree firmemente en el poder de la tecnología por encima de la gente para la buena marcha del negocio. Por ejemplo, confían en un buen software que les simplifique su trabajo como Sage One. Son el 53% hombres frente al 47% que son mujeres.
- Los exploradores con instinto. Aman lo desconocido y confían en su instinto. Digamos que su objetivo es trabajar muchas horas, hacerse rico pronto y retirarse lo antes posible. En este caso, el 67% son hombres frente al 33% que son mujeres.
- Los del mundo real. Son una mezcla de los planificadores natos y los exploradores con instintos. Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Suiza, Alemania y España.
- Los amantes de las emociones. No se preocupan demasiado por la tecnología, al punto que piensan que podrían manejar su negocio con la tecnología de hace veinte años.
Si tú también eres un millennial emprendedor de alma y edad, estaremos encantados de que nos cuentes tu historia y con qué tipo de emprendedor de los descritos te sientes más reflejado.
AUTORA: EVA CORTES @EvaC__
FUENTE: BLOG SAGE vía @SageSpain
VER + EN:http://blog.sage.es/emprendedores-autonomos/tipos-de-emprendedores/
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE LEER ESTOS OTROS ARTÍCULOS

7 claves para atraer y retener el talento joven en tu empresa
Construir un equipo de talento humano donde el rendimiento, el trabajo en equipo y la calidad personal conformen sus pilares es, sin duda, el objetivo a conseguir por

4 Motivos por los que el Mindfulness es vital en el entorno laboral
Hace sólo unos pocos años el término Mindfulness era conocido por pocas personas o únicamente por ese sector profesional reducido que se especializó en él, porque fue consciente de

Burnout, la otra epidemia
Sindrome de desgaste profesional, del trabajador quemado, estrés… Bajo múltiples denominaciones se esconde el mismo fenómeno identificado por los especialistas: una respuesta prolongada hacia estímulos ambientales estresantes y agotadores.

Seis tendencias que definirán el trabajo en el futuro
El Fax, Rolodex y PDA ahora parecen aparatos prehistóricos, pero hace 10 años eran unas herramientas de oficina omnipresentes. ¿Qué sorpresas nos deparará la próxima década? Como dice

7 herramientas para aumentar la productividad y la eficiencia empresarial
Una de las mejores formas de optimizar las operaciones es mediante el uso de herramientas y software comerciales, que pueden ayudar a ahorrar tiempo y dinero Herramientas productividad

FertigHy creará 500 empleos directos y 1500 indirectos en su primera planta española
FertigHy construirá ha elegido España como lugar para construir y operar su primera planta. Esta planta supondrá una inversión conjunta de 1.700 millones de euros y creará 500 empleos directos

Cómo aprovechar tu LinkedIn para el liderazgo intelectual
LinkedIn liderazgo El clima competitivo actual en la era de las redes sociales ha dejado una cosa clara: comercializar una empresa como entidad es solo una parte de la

¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?
El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral
Durante la pandemia, la salud mental de la población se ha expuesto a situaciones que han puesto a prueba su equilibrio psicológico. En el ámbito laboral, esto ha

Cómo gestionar el conflicto en tu equipo eficazmente : 7 simples pasos
Cómo gestionar el conflicto Vivimos una época convulsa. Los problemas en las organizaciones crecen tanto en número como en complejidad y las tareas nos desbordan. Es el caldo de