Desde la Asociación de Coordinadores/as de Parentalidad de Aragón ACOPAR nos agrada presentar el I Congreso nacional de Coordinación de Parentalidad que se celebrará en Zaragoza los próximos 27 y 28 de septiembre.
Sabiendo que es un tema de gran interés social y jurídico, y con el objetivo de crear sinergias en el futuro con aquellos profesionales que intervienen en los procesos de divorcio, especialmente en los conflictivos, desde la Asociación ACOPAR queremos señalar la necesidad de intervenciones especializadas en procesos de divorcio o separación.
Nos complace presentar un programa con profesionales de especial relevancia y de reconocido prestigio. Es de gran satisfacción poder ofrecer y compartir esta calidad humana y científica no sólo con nuestra comunidad autónoma sino con todo el país.
Se profundizará en la manifestación de la litigiosidad intrafamiliar y cómo esta afecta a los hijos/as. Se insistirá a su vez en la definición y difusión de la figura del Coordinador/a de Parentalidad y en la importancia de este/a profesional en la gestión de la conflictividad familiar en el marco jurídico, desde el punto de vista psicológico y a nivel social.
Por otro lado, y no menos importante, se va a debatir el marco legal donde poder introducir la figura y sus diferentes funciones, especificando las diferencias entre Mediación y Coordinación de Parentalidad y cuándo es recomendable utilizar una u otra figura.
Animamos a todos/as los/as profesionales que ya están participando en la Coordinación de Parentalidad, desde la profesión o desde el estudio, a presentar comunicaciones orales y escritas. Compartir experiencias ayudará a la consolidación de esta figura que cada vez está teniendo más relevancia en nuestro país.
Esperamos que este I Congreso nacional de Coordinación de Parentalidad sea de su interés.
TODA LA INFORMACIÓN, INSCRIPCIONES, PONENTES, EN EL ENLACE DE AQUÍ ABAJO:
https://congreso2018coordinacionparentalidadacopar.com/
DATOS DE INTERÉS
PONENTES Y PARTICIPANTES
Excmo. Sr. D. Ángel Dolado Pérez. Justicia de Aragón
Ilmo. Sr. D. Pascual Ortuño Muñoz. Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona.
Dña. Pepa Pueyo Usón. Trabajadora social del Salud. Presidente de la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar. Zaragoza
Dña. Carmen Alquézar Puértolas. Abogada de Familia. Zaragoza
Dña. Mª Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga forense. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica En España. Gijón
Dña. Mª Carmen Conte Mestre. Trabajadora social y mediadora familiar. Zaragoza
Imo. Sr. D. Ángel Luis Campo Izquierdo. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid
Ilmo. Sr. D. Benito Soriano Ibáñez. Fiscal de menores en Teruel
Ilma. Sra. Dña. Ana Díez Giménez. Fiscal de la Sección de Menores de la Audiencia Provincial de Zaragoza.
D. Gerardo Rodríguez-Acosta Gómez. Presidente de CEMÍN. Abogado y mediador
Dña. Mercedes García-Vilanova Comas. Secretaria General de CEMÍN. Abogada y mediadora
D. Vicente Ibáñez Valverde. Vicepresidente 2º de CEMÍN. Psicólogo forense de los Juzgados de Familia de Madrid
D. José Aguilar García. Pintor e ilustrador. Guionista y dibujante del cómic
Ilmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch Julbe. Magistrado de la Audiencia Provincial de Zaragoza
D. Fernando Ledesma Gelas. Diputado del Grupo Parlamentario PP
Dña. Leticia Soria Sarnago. Diputada del Grupo Parlamentario Socialista
Dña. María Herrero Herrero. Diputada del Grupo Parlamentario PAR
Sra. Dña. Violeta Barba Borderías. Presidente de las Cortes de Aragón. Representante del Grupo Parlamentario Podemos
D. Ignacio Bolaños Cartujo. Profesor del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid.
Dña. Francisca Fariña Rivera. Catedrática de Psicología Básica y Psicología Jurídica del Menor. Universidad de Vigo
D. Javier Hernández García. Asesor jefe del Justicia de Aragón
Dña. Teresa Picontó Novales. Profesora Titular de Universidad de Derecho de Zaragoza. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.
D. Manuel Ferrer Andrés. Abogado. Experto en derecho de familia y foral
D. José Luis Merino Hernández. Doctor en derecho. Abogado. Notario. Experto en Derecho Foral Aragonés
Dña. Cristina Chárlez Arán. Abogada y doctora especialista en Derecho de Familia y Civil. Tesis doctoral sobre custodia compartida y mediación familiar
Dña. Lucía Tomás Aragonés. Presidente del Colegio de Psicología de Aragón
Dña. María Magdalena Villalonga Ramis. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Presidente de ABIE, Asociación Balear para el apoyo a la Infancia y a su Entorno.
Dña. Nuria Mestres Giménez. Psicóloga clínica. Mediadora familiar. Coordinadora de Parentalidad
Dña. Connie Capdevilla Brophy. Psicóloga clínica. Mediadora familiar
Dña. Chus Pérez Crespo. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Experta en gestión de conflictos
Dña. Raquel Sáez Sáenz. Psicóloga. Mediadora. Responsable del Servicio de Orientación a la Coparentalidad en ABIPASE: Asociación Vizcaína para el apoyo integral en las crisis familiares
Dña. Noemí Cristina Calvo. Psicóloga Forense. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad
Dña. Lucía del Prado del Castillo. Presidente de Fundación FILIA de amparo al menor.
Dña. Esmeralda Rasillo López. Directora general de Relaciones con la Administración de Justicia
PROGRAMA
Jueves 27 de septiembre del 2018
9:00. Acreditaciones
9:30. Presentación del Congreso. Representantes de Ibercaja. Dña. Teresa Sevillano Abar. Directora General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón.
9:45. Acto de Apertura. Excmo. Sr. D. Ángel Dolado Pérez. Justicia de Aragón
10:15. Conferencia inaugural. Ilmo. Sr. D. Pascual Ortuño Muñoz, Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona. La figura del Coordinador/a de Parentalidad.
11:30. Café descanso
12:00. Mesa de profesionales: Importancia del Coordinador/a de Parentalidad en la gestión de la conflictividad familiar en el marco jurídico, desde el punto de vista psicológico y a nivel social.
Moderadora: Dña. Pepa Pueyo Usón. Trabajadora social del Salud. Presidente de la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar. Zaragoza
Dña. Carmen Alquézar Puértolas. Abogada de Familia. Zaragoza
Dña. Mª Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga forense. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica En España. Gijón
Dña. Mª Carmen Conte Mestre. Trabajadora social y mediadora familiar. Zaragoza
Ilmo. Sr. D. Ángel Luis Campo Izquierdo. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid
13:15. Conferencia. Ilmo. Sr. D. Benito Soriano Ibáñez. Fiscal de menores en Teruel. Presenta Ilma. Sra. Dña. Ana Díez Giménez, Fiscal de la Sección de Menores de la Audiencia Provincial de Zaragoza. La Coordinación de Parentalidad en la violencia intrafamiliar. Instrumentalización de los menores en los divorcios de alta conflictividad.
14:30. Descanso comida
16:30. Mesa de la Confederación por el mejor Interés de la Infancia CEMÍN: Los hijos e hijas menores en el proceso judicial Presentación del cómic: Marta y Pablo tienen que ir al Juzgado.
Ilmo. Sr. D. Ángel Luis Campo Izquierdo. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. Redactor del texto y coordinador del cómic
D. Gerardo Rodríguez-Acosta Gómez. Presidente de CEMÍN. Abogado y mediador
Dña. Mercedes García-Vilanova Comas. Secretaria General de CEMÍN. Abogada y mediadora
D. Vicente Ibáñez Valverde. Vicepresidente 2º de CEMÍN. Psicólogo forense de los Juzgados de Familia de Madrid
D. José Aguilar García. Pintor e ilustrador. Guionista y dibujante del cómic
18:00. Mesa con Grupos Parlamentarios. ¿El marco político actual en Aragón es garantista con las necesidades reales detectadas en los menores inmersos en procesos de ruptura con conflictividad familiar? Propuestas de cada grupo parlamentario
Moderador. Ilmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch Julbe. Magistrado de la Audiencia Provincial de Zaragoza
D. Fernando Ledesma Gelas. Diputado del Grupo Parlamentario PP
Dña. Leticia Soria Sarnago. Diputada del Grupo Parlamentario Socialista
Dña. María Herrero Herrero. Diputada del Grupo Parlamentario PAR
Sr. Dña. Violeta Barba Borderías. Presidente de las Cortes de Aragón. Representante del Grupo Parlamentario Podemos
18:00. Presentación de comunicaciones. Coordinan Dña. Mª Ángeles Chueca Latorre. Psicóloga. Coordinadora de Parentalidad. Vicepresidente de ACOPAR y Dña. Cristina Equiza López. Psicóloga clínica. Coordinadora de Parentalidad. Tesorera de ACOPAR
19:15. Conferencia. D. Ignacio Bolaños Cartujo. profesor del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid. Presenta Dña. Mª Jesús Portillo Zaragoza. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Presidente de ACOPAR.Dinámicas familiares post-ruptura. Diferencias entre Coordinación de Parentalidad y Mediación.
Viernes 28 de septiembre del 2018
9:00. Conferencia. Dña. Francisca Fariña Rivera. Catedrática de Psicología Básica y Psicología Jurídica del Menor. Universidad de Vigo (título por confirmar). Presenta Dña. Paula Martínez Gallardo. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Secretaria de ACOPAR
10:15. Mesa con expertos en Derecho Foral Aragonés. La regulación de la figura del Coordinador/a de Parentalidad en Aragón
Moderador. D. Javier Hernández García. Asesor jefe del Justicia de Aragón
Dña. Teresa Picontó Novales. Profesora Titular de Universidad de Derecho de Zaragoza. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.
D. Manuel Ferrer Andrés. Abogado. Experto en derecho de familia y foral
D. José Luis Merino Hernández. Doctor en derecho. Abogado. Notario. Experto en Derecho Foral Aragonés
Dña. Cristina Chárlez Arán. Abogada y doctora especialista en Derecho de Familia y Civil. Tesis doctoral sobre custodia compartida y mediación familiar
10:15. Presentación de comunicaciones. Coordinan Dña. Mª Ángeles Chueca Latorre. Psicóloga Forense. Coordinadora de Parentalidad. Vicepresidente de ACOPAR y Dña. Cristina Equiza López. Psicóloga clínica. Coordinadora de Parentalidad. Tesorera de ACOPAR
11:15. Pausa café
11:45. Mesa con expertos en CoPa. Experiencias en España de la Coordinación de Parentalidad
Moderadora: Dña. Lucía Tomás Aragonés. Presidente del Colegio de Psicología de Aragón
Baleares: Dña. María Magdalena Villalonga Ramis. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Presidente de ABIE, Asociación Balear para el apoyo a la Infancia y a su Entorno.
Cataluña. Dña. Nuria Mestres Giménez. Psicóloga clínica. Mediadora familiar. Coordinadora de Parentalidad. Dña. Connie Capdevilla Brophy. Psicóloga clínica. Mediadora familiar. Coordinadora de Parentalidad
Madrid. Dña. Chus Pérez Crespo. Psicóloga. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad. Experta en gestión de conflictos
País Vasco. Dña. Raquel Sáez Sáenz. Psicóloga. Mediadora. Responsable del Servicio de Orientación a la Coparentalidad en ABIPASE: Asociación Vizcaína para el apoyo integral en las crisis familiares
Ciudad Real. Dña. Noemí Cristina Calvo. Psicóloga Forense. Mediadora. Coordinadora de Parentalidad
13:45. Presentación. Primera Formación Universitaria de Coordinadores/as de Parentalidad. Dña. Lucía del Prado del Castillo.Presidente de Fundación FILIA de amparo al menor.
14:30. Clausura del Congreso.
Dña. Esmeralda Rasillo López. Directora general de Relaciones con la Administración de Justicia
Representantes institucionales
INSCRIPCIONES AQUÍ: https://www.acopar.es/index.php/inscripciones/