La creación de Empleo de Calidad es uno de los principales objetivos del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Esta iniciativa tiene un carácter estratégico y prioritario en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en la Agenda Euskadi Basque Country 2030 y se sitúa como la principal prioridad de la Comisión Europea.
La promoción de Empleo de calidad e inclusivo requiere una estrecha colaboración entre las instituciones públicas y el conjunto de los agentes sociales. Con el fin de impulsar una reflexión compartida sobre los retos y oportunidades para la generación de empleo de calidad, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha organizado el II Congreso Internacional de Empleo en Donostia-San Sebastián.
A lo largo de cinco sesiones de trabajo, el II Congreso Internacional de Empleo analizará diferentes cuestiones fundamentales para la creación de empleo de calidad: el marco y las tendencias globales, el liderazgo y la visión de las instituciones europeas e internacionales, las estrategias de países y territorios de referencia, las iniciativas empresariales y financieras de éxito, el acceso de la Juventud al empleo, así como la apuesta por un modelo de empresa participativa e inclusiva.
Esta reflexión compartida se acompaña en esta edición de una iniciativa concreta para favorecer el acceso al empleo de calidad como es Merkalan, la I Feria del Empleo y la Formación de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo). Merkalan intensificará la colaboración entre diferentes actores que forman parte del diseño y ejecución de las políticas activas de empleo y facilitan la intermediación de personas y empresas en el ámbito del empleo y la formación.
La juventud vasca, como toda la juventud europea, precisa estímulos y apoyos que garanticen su emancipación para disfrutar del máximo bienestar en una sociedad solidaria, comprometida y cohesionada. El empleo juega aquí un papel esencial dentro de los cambios, retos y oportunidades que estamos conociendo en este nuevo tiempo tecnológico. La cita del palacio Kursaal, en Donostia-San Sebastián, constituye una buena ocasión para su debate y análisis.
programa
LUNES, 21 de octubre de 2019 |
|
08:30h-09:00h | Acreditaciones y entrega de documentación. |
09:00h-09:30h | Inauguración Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. |
09:30h-11:30 | Retos y oportunidades globales para la creación de empleo de calidad |
Conferencia 1: Talento, empleo de calidad y desigualdad |
Invertir en talento, crear empleo de calidad y reducir la desigualdad |
Conferencia 2: Sistemas autónomos y empleo de calidad |
El impacto de los sistemas autónomos en la generación de empleo de calidad. |
Conferencia 3: Robotización y empleo de calidad |
El impacto de la robotización en el empleo de calidad en la Unión Europea
|
11:30h-12:00h | Pausa café |
12:00h-14:00h | El empleo de calidad: una visión desde instituciones europeas e internacionales |
Panelista 1 | La estrategia de empleo de calidad en la Unión Europea |
Panelista 2 | La estrategia de empleo de calidad de la OCDE |
Panelista 3 | Hacia una estrategia global de empleo de calidad |
15:30h-17:30h | Visita a Tknika. Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP del País Vasco. |
MARTES, 22 de octubre de 2019 |
|
09:00h-10:30h | El empleo de calidad: estrategias nacionales y territoriales |
Conferencia 1 | La estrategia de empleo de calidad en Baviera |
Conferencia 2 | La estrategia de empleo de calidad en Dinamarca |
Conferencia 3 | La estrategia de empleo de calidad de Virginia (EEUU) |
10:30h-11:00h | Pausa café |
11:00h-12:25h | Iniciativas empresariales para crear empleo de calidad |
Conferencia 4 | La creación de empleo de calidad: una visión desde Catalunya |
Conferencia 5 | La creación de empleo de calidad en el sector de la robótica |
12:25h-12:35h | Descanso |
12:35h-14:00h | El modelo inclusivo-participativo de empresa |
Panelista 1 | Retos y realidades en la Unión Europea |
Panelista 2 | Una experiencia británica de éxito |
Panelista 3 | Una visión desde la industria vasca |
CLAUSURA | Sesión de clausura Departamento de Emplo y Políticas Sociales. |
Merkalan
Merkalan es la feria de empleo y formación de Lanbide, Servicio Vasco de Empresas que pretende ser un nuevo punto de contacto entre empresas y personas. Una feria que recoge y aúna tanto las necesidades de las empresas vascas, como las necesidades de las personas demandantes de empleo de nuestro territorio.
La celebración de MERKALAN responde a los siguientes objetivos:
En general,
– Promover el contacto con nuestros principales interlocutores, demandantes de empleo, estudiantes de últimos cursos, personas en mejora de empleo, empresas, y entidades que trabajan en el ámbito del empleo y la formación.
– Facilitar la intermediación de personas y empresas en relación con el empleo y la formación.
Y, en particular,
– Realizar intermediación laboral para las empresas: buscar los candidatos más acordes a sus necesidades con curriculums verificados
– Informar a las empresas de las líneas de apoyo económico a través de las ayudas que Lanbide pone a su disposición
– Informar a las empresas de otras ayudas que Lanbide pone a su disposición: ayudas técnicas de asesoría, ayudas de prospección, …
– Difundir la formación como herramienta de incorporación al mercado de trabajo.
– Informar a la ciudadanía y especialmente a demandantes de empleo sobre las actividades, programas y servicios relacionados con el empleo.
– Ofrecer itinerarios de empleo a los/as asistentes.
– Conocer y promover iniciativas de emprendimiento.
– Difundir y favorecer las líneas de actuación de empleo joven e inclusivo.
– Crear un espacio de encuentro de instituciones de empleo y la formación, de la red de centros colaboradores, etc. con empresas y personas en búsqueda de empleo
Diseño del espacio
El diseño de MERKALAN tomará como modelo el itinerario que cualquier persona realiza en su camino hacia el empleo y será un espacio único subdividido en áreas temáticas coincidentes con los servicios que Lanbide presta en el ámbito de la activación laboral.
Las áreas temáticas son las siguientes:
1. Demanda
Quiero buscar un empleo
2. Orientación
Necesito saber cómo buscar y prepararme para el acceso: orientación laboral
3. Formación
Me quiero formar
4. Emprendimiento
Quiero montar mi propia empresa
Además de estas áreas temáticas dispuestas a modo de itinerario personal de cualquier ciudadano en su búsqueda o mejora de empleo ,Lanbide dispondrá de 2 espacios más, dirigidos específicamente a las empresas participantes
1. Stand de Empresas
Qué servicios presta Lanbide a las empresas, cómo puede Lanbide ayudarme a mí como empresario
o Objetivo: Informar de todas las líneas de apoyo con las que cuenta Lanbide para el fomento del empleo y mejora de la competitividad de las empresas: programas vinculados a fomento de Empleo, programas y servicios dirigidos a empresas: retorno Juvenil, Asesoría On-line…
o Contenidos: Información sobre programas y servicios.
o Público Objetivo: Empresas, emprendedores, …
2. Ofertas de empleo privado y público: stands propios de empresas e instituciones
Quiero dar a conocer mi empresa y buscar el personal adecuado que necesito.
o Objetivo: Intermediación laboral.
o Contenidos: Entrevistas laborales a personas que se han inscrito en ofertas de empleo previamente publicadas o según establezcan las empresas participantes.
o Público Objetivo: Demandantes de empleo, personas en mejora de empleo.
La feria se completará con los espacios dedicados a:
– Punto de información técnica: espacio central de información técnica atendida por personal de Lanbide para todas las personas que requieran de información puntual o para ser dirigidas a una u otra área en función de sus necesidades.
– Zona multiusos (workshop): mini charlas, exposiciones de proyectos empresariales, conferencias, presentación de experiencias, talleres de emprendimiento, taller de orientación, etc…
Cómo participan las empresas
El primer requisito es la presentación de una solicitud de participación que se encuentra en la página web del evento www.merkalan.eus.
Existen diferentes maneras diferentes de participar
+ Información: 943 596 218
feriamerkalan@lanbide.eus
TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ: http://www.congresointernacionalempleoeuskadi2019.eus/