Participarán en estas jornadas representantes del sector empresarial, orientadores laborales de reconocido prestigio, investigadores y divulgadores para analizar los nuevos retos de las lanzaderas de empleo.

La inscripción a las jornadas es gratuita y puedes realizarla pinchando aquí.

 

Es indudable que la Orientación Laboral es una actividad profesional que en los últimos años ha experimentado un gran auge como consecuencia de la apuesta que por la formación y orientación laboral se hace en las políticas activas de empleo tanto en la Unión Europea como en España, tal y como se comentó en la II edición de estas Jornadas. En esta misma línea, la necesidad de recibir una adecuada orientación laboral se hace más evidente en el momento de afrontar una transición, entendida como conjunto de circunstancias tanto internas como externas que exigen al individuo un esfuerzo de adaptación a los cambios.

En la tercera edición de estas jornadas, y con la intención de generar un debate abierto, critico y participativo, queremos abordar las nuevas posibilidades de las lanzaderas de empleo, así como el lugar que la Orientación Laboral debe ocupar en dichas entidades como impulsoras de empleo. ¿Son las lanzaderas la solución los problemas de desempleo?, ¿qué ventajas e inconvenientes planteas lanzaderas en nuestro país?, ¿qué relación existe entre las lanzaderas y el desempleo?, ¿cómo está afectando la crisis económica a la búsquede de empleo?, ¿se puede incentivar desde las lanzaderas la cultura emprendedora?

A estas y otras preguntas queremos dar respuesta en esta nueva edición de las Jornadas de Orientación e Intermediación, desde la convicción de que hoy, la Orientación Laboral debe seguir reivindicando su actividad profesional en el mundo laboral, con una mayor difusión y esfuerzos dentro de la gran transformación estructural de la sociedad del siglo XXI, con especial interés en los cambios del mundo socio-profesional.