En los 16 meses de implantación del programa se han destinado ayudas de más de 15 millones de euros a la mejora de la competitividad a través de las tecnologías de la información
- Micropymes del sector servicios son las mayores beneficiarias de las ayudas de este plan que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El Plan de Desarrollo Tecnológico, puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha permitido que 1.798 pymes, microempresas y autónomos introduzcan las nuevas tecnologías en sus negocios. La utilización de tecnologías de la información ha permitido a estas empresas aumentar su competitividad a través de ahorros de costes, reducción de cargas, incrementos de ingresos y productividad, y mejoras en la imagen de marca, la gestión de procesos y la fidelización de los clientes.
El programa, lanzado en septiembre de 2014, se articula en torno a tres ejes: la mejora de la competitividad, el fomento del comercio electrónico y el impulso al marketing digital. Se potencia, además, el uso de soluciones en la nube (cloud computing), uno de los principales objetivos de la Agenda Digital para España.
El Plan de Desarrollo Tecnológico se divide en dos fases: diagnóstico e implantación.
En la fase de diagnóstico, asesores especializados de las Cámaras evalúan el nivel de digitalización de la empresa e identifican sus necesidades tecnológicas. Esta fase es totalmente gratuita para el beneficiario y en ella han participado 2.188 pymes.
En la fase de implantación, las empresas interesadas contactan con proveedores registrados que ponen en marcha las soluciones propuestas por los expertos de las Cámaras. Un total de 1.798 pymes han completado esa fase y han recibido una subvención, financiada por el FEDER, del 80% de la inversión requerida.
Presupuesto
En sus primeros 16 meses, el Plan ha funcionado en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. El presupuesto total del programa en este período ha sido de 15,8 millones de euros, de los que 12,6 millones han sido financiados con fondos FEDER. Para el periodo 2014-2020 el presupuesto inicial se ha elevado hasta los 42 millones de euros, su implantación se extenderá a todo el territorio nacional y se espera superar la cifra de 7.000 empresas beneficiarias.
Por sectores, servicios es el que agrupa el mayor número de empresas beneficiadas (54,09 %), seguido por comercio (30,88 %) e industria (10,93 %).
Las categorías de las soluciones implantadas se distribuyen de la siguiente forma:
Marketing Digital – 69.98 %
Competitividad, productividad y gestión empresarial – 18,14 %
Comercio electrónico – 12,19 %
En cuanto a la tipología de participantes en el programa, son micropymes y autónomos los que más han demandado ayudas al Plan de Desarrollo Tecnológico: el 48,76 por ciento tienen de 2 a 9 empleados y el 32,16 % entre 0 y 1.
Casos de Éxito
Estas son algunas de las empresas que han completado las dos fases del Plan de Desarrollo Tecnológico.
- AZAFRAN 1994 (Madridejos, Toledo)
Esta empresa familiar está dedicada a la producción y venta de hebras de azafrán. La familia lo lleva haciendo desde hace décadas y la forma de trabajar ha pasado de padres a hijos. La empresa nació en 1994 pero hasta ahora estaban muy centrados en el mercado regional. Ahora, el idioma principal de su página web es el inglés y comercializan a través de ella nueve productos.
El Plan de Desarrollo Tecnológico facilitó la implantación de presencia web, solución de comercio electrónico y dinamización de redes sociales.
- ALBERGUE MUXÍA (Muxía, A Coruña)
Este albergue da hospedaje a peregrinos y personas que quieran pasar unos días en esta localidad de la Costa da Morte. Nació en 2012.
El Plan de Desarrollo Tecnológico facilitó la implantación de una página web desde la cual pueden hacerse reservas y la creación de una tienda online en la nube, que vende productos de merchandising. Esto ha supuesto, además, un módulo de Ecommerce para poder hacer ventas a posteriori.
- CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO ASPABER S.L. (Carballo, A Coruña)
Este Centro Especial de Empleo tiene como actividad principal la creación de puestos de trabajo para personas con minusvalías intelectuales como la mejor y más eficaz forma de conseguir su integración social. El tipo de servicios que ofrecen es muy amplio: reparación de productos plásticos, gestión de puntos limpios, limpieza, jardinería, carpintería, escayola, manipulados corporativos, etc.
El Plan de Desarrollo Tecnológico facilitó el desarrollo de una nueva web corporativa, la definición de un plan de marketing online y dinamización en redes sociales, la realización de campañas publicitarias en medios online y la implantación de una metodología de analítica web.
- BODEGAS MEZQUITA S.L. (Córdoba)
Baldomero Gas López es el fundador de la saga familiar que en los años 60 puso en marcha Bodegas Mezquita para distribuir vinos y licores de alta calidad. Ahora mismo tienen dos tabernas-restaurante en plena judería de Córdoba, cerca de la Mezquita.
El Plan de Desarrollo Tecnológico facilitó la implantación de un CRM.
- SÉMOLA (Vigo)
Se trata de una empresa muy pequeña que tiene como actividad el comercio menor de productos de panadería y pastelería. Es un ejemplo del excelente uso de las nuevas tecnologías en la estrategia de marketing en un sector muy tradicional y también de la aplicación de la innovación y la creatividad en el diseño de herramientas publicitarias.
El Plan de Desarrollo Tecnológico facilitó la presencia web a través de página propia, la dinamización en redes sociales, el desarrollo dos videos promocionales para su uso en internet , la elaboración de catálogos digitales y la implantación de soluciones de gestión de cobros y pagos.
_______________________________
FUENTE: LA NUEVA RUTA DEL EMPLEO
_______________________________
OTRAS NOTICIAS DE INTERES

7 aplicaciones móviles que te pueden ayudar si te sientes estresado.
Por todos los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales es conocida la creciente presencia del estrés (malo) como causa de incapacidades laborales por causas organizativas, gestión del tiempo, uso

El reclutamiento digital ¿cuándo utilizarlo?
El reclutamiento digital es utilizar las plataformas digitales a lo largo de todo el proceso de selección. Podemos usarlas para la detección de necesidades, para el reclutamiento activo o pasivo,

Guía de buenas prácticas de seguridad informática
En 2022, ya no basta con protegerse desde el principio mediante una solución de seguridad y buenas prácticas de ciberseguridad Seguridad informática El 28 de enero pasado se celebró

Empleo 2.0 y marca personal
Ante la dificultad de encontrar buenas oportunidades laborales, la creación de una marca personal puede mejorar nuestra empleabilidad. El problema está en entender la marca personal solamente como una forma de encontrar

6 herramientas obligatorias para impulsar tu productividad en las redes sociales
Seamos realistas. Las demandas diarias en la gestión de una empresa y en la gestión de múltiples cuentas en los medios sociales pueden consumir una gran parte de tu tiempo.

Google ya utiliza fotos de usuarios en anuncios: Te enseñamos cómo desactivarlo
Foto: PORTALTIC Google ha comenzado ha utilizar recientemente las opiniones y fotos de sus usuarios de Google+ para enriquecer su publicidad en Internet, una función que anunció el año pasado. Esta opción se puede desactivar

Cursos gratuitos online sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Ahora tiene la oportunidad de formarse en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde este aula virtual ponen a su disposición un amplio catálogo de talleres y

¿Encaja tu perfil en las profesiones digitales más cotizadas?
AUTOR: JAVIER A. FERNÁNDEZ @javfernandezp Experto en seguridad digital, ‘growth hacker’ o especialista en ‘big data’ son las más solicitadas. Está prevista la creación de más de dos millones de empleos relacionados

Tu perfil de Facebook, ¿dice que tendrás éxito profesional?
Agradecimiento y fuente a Tino Fernández . Para algunos reclutadores la red social es una bola de cristal en la que se pueden adivinar las posibilidades laborales de los candidatos que

Escolapp. Una app para centros educativos
Escolapp es una app que aporta una vía de comunicación inmediata entre el centro escolar y las familias. Escolapp ha sido distinguida con el voto del público del Challenge Apps para la Inclusión