Cada cierto tiempo, las ETTS difunden sus informes sobre las profesiones con más posibilidades de encontrar trabajo pero los barómetros elaborados por el Servicio Público de Empleo (SEPE) nos dibujan una realidad bien distinta. En marzo pasado no fueron ingenieros ni informáticos los profesionales más contratados sino peones agropecuarios o músicos, entre otros, los que accedieron en mayor número al mercado laboral.

Echando un vistazo a los datos del Observatorio de las ocupaciones de marzo de 2014 elaborado por el SEPE nos damos cuenta de que la realidad del mercado laboral es bien distinta a la que nos suelen pintar las ETTS, las empresas de trabajo temporal. El observatorio recoge las ocupaciones con tendencia positiva a la contratación y atención porque entre las quince primeras de marzo no aparecen ni ingenieros  de proyectos ni especialistas en finanzas.

En el primer puesto de la lista se sitúan los peones agrícolas. En el pasado mes de marzo fueron los profesionales más contratados, con 139.630 contratos. El segundo puesto en el número de contrataciones fue para camareros asalariados (120.381), seguidos de peones de industrias manufactureras (66.409), peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines (41.557), albañiles (29.463), peones agropecuarios (20.275), trabajadores cualificados en actividades agrícolas (20.009), ayudantes de cocina (19.709), conductores asalariados de camiones (15.589), monitores de actividades recreativas y de entretenimiento (14.565), otro personal de limpieza (8.995), agentes y representantes comerciales (8.629), compositores, músicos y cantantes (7.510), profesores (7.116) y actores (6.490).

Al margen del número de contratos realizados en marzo de 2014, es especialmente llamativo el crecimiento porcentual de los mismos con respecto al mismo mes del año anterior. Así, el número de contratos realizados a los peones agropecuarios fue un 160,44% superior al de marzo de 2013. Las contrataciones de peones agrícolas aumentaron un 80,67%, las de compositores, músicos y cantantes un 60,37% y las de actores un 42,76% con respecto a las realizadas en marzo del año pasado.

Fuera de esta lista de las 15 ocupaciones con tendencia positiva a la contratación, el observatorio del SEPE recoge el buen comportamiento de otras profesiones entre las que destacan los técnicosen metalurgia y minas. El mes pasado se realizaron 3.043 contrataciones de estos técnicos, un 1.206,01% más que en marzo de 2013. Es el porcentaje más destacado de la relación que aparece en el observatorio del SEPE donde además se recoge un importante aumento porcentual en ocupaciones como farmacéuticos (1.196 contratos, un 43,23% más) o médicos especialistas (2.602 contrataciones, un 31,48% más que en marzo de 2013).

Esta es la realidad del mercado laboral español, las profesiones que en estos momentos están teniendo un mayor acceso al empleo probablemente coincidiendo con campañas de siembra y recogida en el campo y las temporadas turísticas de Semana Santa y verano.

En la web del SEPE podéis consultar el observatorio de las ocupaciones de marzo de 2014 donde podréis encontrar además datos detallados por provincias.