Las Organizaciones Internacionales (OOII) convocan regularmente prácticas para graduados/licenciados o para estudiantes que realicen estudios universitarios superiores.

El desarrollo de las prácticas (duración, remuneración, etc.), los requisitos para presentarse como candidato y las fechas para solicitarlas varían de una organización a otra. Para los estudiantes, las prácticas constituyen una vía de familiarización y acceso al mundo profesional de las organizaciones internacionales.

A menudo, estas prácticas no están remuneradas pero algunas organizaciones indemnizan a los estudiantes en prácticas o les ofrecen la posibilidad de conseguir una beca. Las prácticas duran de media entre 3 y 6 meses.  Las principales tareas asignadas a los estudiantes en prácticas consisten normalmente en la redacción de informes, notas o estudios.

Perfil de los estudiantes en prácticas

El perfil idóneo del candidato para solicitar prácticas en las OOII:

– Estudiantes de segundo o tercer ciclo universitario.

– Las organizaciones buscan a estudiantes en prácticas que estén especializados en sus áreas de trabajo.

– Dominio del inglés y si es posible, para las instituciones europeas, el dominio de una de las lenguas oficiales comunitarias. Para acceder a las Naciones Unidas, el dominio de una de las otras cinco lenguas oficiales (árabe, chino, español,  francés y ruso).

Candidatos

Para presentarse como candidato a unas prácticas en una OOII, conviene enviar el expediente directamente a la propia organización internacional.

Listado de ofertas de prácticas en las OOII

Con el fin de ayudar a los candidatos en sus búsquedas, la UFI ha realizado un listado que recoge las diferentes prácticas en OOII. Los datos que aquí se presentan no son vinculantes, se publican a título informativo y a salvo de cualquier reserva. Agradecemos que nos informe sobre cualquier cambio que observe.

FUENTE: http://marcaempleo.es/