El tiempo hace pasar de moda lo curriculums. Básicamente porque lo que se busca en un trabajador hoy en día no es lo mismo que los que se buscaba en la época de bonanza, (y no sólo trabajar mucho por poco dinero). Aparte las nuevas tecnologías y lo que se considera un logro va cambiando con el tiempo.

Es posible que tengamos un buen currículum, que lo hayamos pensado bien. Que no tenga faltas de ortografía. Que hayamos pensado en cosas buenas en las que seamos buenos. Pero aún así no conseguimos destacar en la mesa del responsable de contratarnos, que se puede llegar a encontrar con decenas de currículums válidos. A veces no necesitamos un buen currículum, sino uno brillante.

Evitar las palabras más oídas (y manidas)

Todos los años hay palabras que se utilizan mucho, se abusa de ellas. Se ponen de moda. el problema es que el que empieza la moda le sienta bien, pero el resto que siguen (o seguimos), lo que se consigue es que cansemos a la persona que tiene que leer los curriculums. Como eso no es lo que queremos, es mejor utilizar sinónimos u otras expresiones para decir lo mismo.

Por ejemplo linkedin publicó las palabras más utilizadas en 2013 en los curriculums utilizando la que probablemente es base de datos de curriculums más grande del mundo. La lista es en inglés, pero si miramos las palabras seguramente muchas nos resultan familiares:

  • Responsable
  • Estratégico
  • Creativo
  • Efectivo
  • Paciente
  • Experto
  • Organizacional
  • Impulsado
  • Innovador
  • Analítico

¿Está tu cv lleno de estas palabras? Es posible que entonces haya miles de curriculums que utilizan las mismas palabras y que son tu competencia ¿estás seguro de querer seguir usándolas?

En cambio es mejor que utilices palabras de acción: finalización, venta, reducción de costes, incremento, etc. Las palabras que hablan de resultados suenan mucho mejor a un potencial empleador que a uno que las manidas.

Logros no laborales o académicos

Este es un aspecto conflictivo, pero una tendencia que se está introduciendo poco a poco por parte de algunas empresas es valorar logros que no son laborables ni académicos, pero que pueden destacar habilidades intangibles del candidato.

Se lleva unos años hablándose sobre habilidades cuasi laborales que se pueden demostrar. Por ejemplo supongamos que somos unos hachas de la programación en un lenguaje determinado, si tuviéramos un blog o un foro sobre ese lenguaje en el que se habla de problemas complejos serían una forma de destacar en ello.

Otras habilidades menos tangibles sería que si hemos sido el presidente de un club de deportes o de inversión en bolsa en la universidad o si rompimos los record de venta de camisetas para el viaje de fin de estudios, podríamos dar una muestra de que somos capaces. Pero lo que se está hablando en este momento que puede ser interesante para los empleadores es más arriesgado.

Actualmente se habla de que los logros en juegos online como el World of Warcraftpodrían ser una forma interesante para los buscadores de empleo de mostrar que pueden conseguir cosas. No obstante sobre si es una buena idea incluirlo o no en el Cv sigue siendo un tema polémico, según a quién preguntemos.

Ante la duda, lo mejor es la vieja escuela de las solicitudes de trabajo, enterarnos de que se nos va a valorar y si eso es una buena idea o no en la organización a la que queremos incorporarnos. Muchas incluso incluyen información en su web. Estes un consejo de vieja escuela, si creíamos que el consejo de la vieja escuela era entregar el mismo CV a todos, no es un consejo de vieja escuela, es un consejo de mala escuela.

Nuevos formatos

Los nuevos formatos de curriculums son cada vez más relevantes e importantes en el mercado laboral. No se trata sólo de expresar las cosas en un papel, sino que un a forma de destacar es mostrar algo diferente a lo que ofrecen el resto de candidatos.

Algunas plataformas online ya empiezan a ofrecer la posibilidad al candidato de ofrecer un videocurriculum adjunto a su solicitud laboral, al igual que se empiezan a valorar por las empresas. Hacer un video currículum necesita su tiempo y su trabajo, y no es para todo el mundo ni todas las profesiones.

También están los curriculums originales, por ejemplo muy adecuados para diseñadores gráficos que tienen una forma de ofrecer una muestra de su trabajo y estilo en el mismo. Otros también lo que ofrecen es portfolios y enlaces a sus portfolios, ya sea en webs creadas a tal efecto o en plataformas especializadas como devianart.

No sólo el CV

Un problema que a veces se encuentran las personas al entrevistar es que el candidato no sabe presentarse. No sabe explicar lo que puede aportar y sus puntos fuertes para hacerle entender a su interlocutor por qué debe contratarle. Dicen que en los primeros minutos una persona es lo que más nos hace enterarnos sobre si debemos contratarla o no.

Supón que tenemos dos minutos para explicarle a la persona que tiene la llave del trabajo de nuestros sueños porqué ha de contratarnos ¿qué le dirías? A esto se le llava “elevator pitch” o discursos de ascensor. La idea es que seamos capaces de explicarle al interlocutor aquello en lo que creemos poder aportar en muy poco tiempo.

El elevator pitch es algo que se utiliza mucho por empresas que buscan inversión, pero también es útil tener algo para una entrevista de trabajo. Supongamos que nos preguntan ¿háblame de ti? ¿Acaso no es bueno saber responder en dos minutos? No se trata sólo del curriculum, sino de que una vez visto el papel, les guste lo primero que oigan salir de nuestros labios.

En Actibva | 11 claves para hacer un buen currículum vítae
Más información | WSJ, HBR, Infoempleo
Imagen | shutterstock

FUENTE: http://www.actibva.com/