Si estás pensando en montar un negocio, te puede interesar acudir  citas como esta. El próximo mes de junio se celebrará en Madrid la Feria de Economía Social y Solidaria que desde hace tres años organiza el Mercado Social de Madrid. Se trata de una red formada por más de un centenar de entidades (cooperativas y empresas sin ánimo de lucro) que producen y consumen bienes y servicios bajo criterios sociales, éticos y ambientales.

Este Mercado Social, que impulsa la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS ) a nivel estatal,se encuentra formado en Madrid por cooperativas de trabajo y empresas de propiedad colectiva, empresas de inserción, tiendas de comercio justo, cooperativas de consumo agroecológicas, banca ética etc.

Durante este evento, que se celebrará en Matadero, la actividad económica que se mueve discretamente entre estas entidades y demás pequeños comercios repartidos por todo Madrid se visibiliza en su conjunto. En la Feria, además, se materializa en papel moneda el Boniato, la moneda social propia que se intercambia a través de Internet durante el resto del año, han señalado los organizadores.

A través de la herramienta del balance social, estas entidades se autoauditan para garantizar al consumidor que esos criterios sociales y ambientales que marcan la actividad económica de esta red son una realidad y no una mera intención.

Por primera vez, los resultados de este balance se presentarán durante la Feria.

La Feria es una comisión de trabajo dentro de la propia estructura del Mercado Social de Madrid, integrada por personas que a su vez son trabajadores de diversas cooperativas o pequeñas empresas como: Heliconia, Taller de Traficantes de Sueños, Punto Abierto, Idealoga, FreePress, La Comunal, Indaga, Atlantic Group, Setem y El Salmón Contracorriente.

A su vez, la Feria cuenta con el apoyo económico y logístico de grandes empresas colaboradoras del Mercado Social de Madrid como la fundación FUHEM, Fiare, SomEnergia, Caes, Fecoma, Sepra, Tangente, Diagonal, Helechos, Ecooo, Coop57 y GD Cooperativa.

En esta tercera edición, lo que se pretende es “encontrar una forma para llegar a más, una oportunidad para que la ciudadanía tome la economía, la convierta en su economía, se apodere de ese ámbito y que la utilice como herramienta para mejorar su vida”.

Así, los organizadores ponen de relieve que es una forma de mostrar a la sociedad que existen alternativas viables económicamente y que ponen como prioridad las necesidades básicas de las personas y el entorno.