Con el inicio del nuevo año llega el momento de revisar las medidas que van a afectar a la actividad de autónomos y pymes. Si ayer hablábamos de las novedades en la cotización del autónomo para 2020 hoy hacemos lo propio con las novedades fiscales 2020 para autónomos y pymes.
Una vez más, cabe apuntar que algunas de las medidas que a continuación abordamos están en el aire por el actual contexto político. Muchas de ellas se han venido anunciando por tres vías diferenciadas aunque sin demasiado recorrido programático:
- En la propuesta de Presupuestos Generales del Estado 2019 entre PSOE y Unidas Podemos que nunca llegó a materializarse por el todavía bloqueo político.
- En los programas electorales del 10 de Noviembre (10N) del partido del Gobierno en funciones y el encabezado por Pablo Iglesias.
- Tras la celebración del 10N, en el acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos para la formación de Gobierno.
Si bien existen medidas inciertas también hay otras novedades en materia fiscal y contable cuya implementación es segura en 2020 y que en las próximas líneas recopilamos. Si quieres ponerte al día y asegurarte su correcto cumplimiento contacta con la asesoría online de Infoautónomos y benefíciate de sus packs en promoción para autónomos y pymes.
Cambios en los libros contables del autónomo
A partir del 1 de enero de 2020 la llevanza de la contabilidad del autónomo también experimentará cambios y añadidos.
En los libros de registro de IRPF, tanto de ventas e ingresos como de compras y gastos, los autónomos en estimación directa simplificada (se excluye a los autónomos que lleven su contabilidad conforme al Código de Comercio) tienen que añadir el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la contraparte ante cualquier operación.
En el caso de autónomos que por el tipo de actividad económica tengan que emitir facturas simplificadas sin necesidad de identificar al destinatario bastará con hacerlo constar en un asiento de resumen diario.
La aplicación de estos cambios será efectiva en las anotaciones registrales que correspondan tanto al ejercicio 2020 como a siguientes.
Además, los cambios normativos en el libro de IRPF tratan de homogeneizar las obligaciones contables del autónomo de tal manera que estas nuevas anotaciones ya se vienen incluyendo en el libro registro de IVA que también ha experimentado cambios recientes.
Entre los cambios más destacados en el nuevo diseño de formato de los libros registro de IVA figuran:
- La reordenación de las columnas que atienden a la información sobre el «Tipo» y «Código del país» del NIF destinatario o del NIF expedidor, «clave operación» o «total factura». Dicha reubicación responde a criterios de revisión visual.
- El añadido de los campos «Tipo de Recargo Eq» y «Cuota Recargo Eq» para aquellos comerciantes en el régimen de Recargo de Equivalencia.
- El añadido de las columnas «Factura Sustitutiva» en aras de evitar una anotación negativa para anular la factura simplificada original y de «Número final» para facilitar el asiento resumen global tanto de las facturas expedidas como las recibidas.
Nuevo borrador del IVA e Impuesto de Sociedades
En el contexto del Plan Estratégico 2019-2022, Hacienda tiene previstas una serie de actuaciones con un doble objetivo:
- Mejorar las herramientas técnicas disponibles para atención y asistencia al contribuyente.
- Controlar el fraude fiscal.
Una de las medidas específicas de este Plan pasa por nuevo borrador de IVA que en febrero de 2020 comenzará su etapa piloto. Mediante este proyecto, Hacienda ofrecerá a algunos usuarios un boceto del Modelo 303 con el que trimestralmente hacer la autoliquidación del IVA que, como en la Declaración de la Renta podrá revisar, modificar en caso de ser necesario y presentar el impuesto telemáticamente e instantánea.
Como hemos comentado en este proyecto piloto participarán un grupo específico de autónomos y pymes; aquellos adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII) y con un volumen de operaciones inferior a 6 millones de euros podréis ser beneficiarios de este nuevo sistema.
En el caso de las empresas, también se trabaja en un borrador similar del Impuesto de Sociedades con la cesión de los datos fiscales al contribuyente en aras de facilitar la presentación de la declaración.
Adiós a la presentación por SMS de estos modelos
Los modelos 190, 347 y 390 correspondientes al ejercicio 2019 se presentarán mediante formulario de ayuda o mediante fichero, desapareciendo también la opción de presentación a través del SMS de las declaraciones correspondientes de a 2019.
Administraciones de Asistencia Digital Integral (ADI)
También en la hoja de ruta del Plan estratégico 2019-2022 de Hacienda figura la creación de Administraciones de Asistencia Digital Integral (ADI); una iniciativa que trata de apoyar la labor de las oficinas de Hacienda con atención por vía electrónica y telefónica.
Requisitos para estar en módulos en 2020
Un año más, los límites para continuar tributando por el sistema de estimación objetiva se prorrogan por cuarto ejercicio consecutivo, por lo que finalmente no se aplicarán los límites que la reforma fiscal de 2015 establecía para endurecer las condiciones de módulos. Así, en 2020 permanece el límite de 250.000 euros por volumen de ingresos y 125.000 euros por facturación a empresas y profesionales.
Operaciones con Reino Unido tras el Brexit
El resultado de las últimas elecciones en Reino Unido evidencian su intención de salida de Reino Unido recién empezado el 2020, el 31 de enero. Este divorcio afectará claramente a los autónomos y pymes que hagan operaciones con las islas británicas; unas operaciones que en el momento de la salida dejarán de ser intracomunitarias para convertirse en importaciones o exportaciones. Ello obligará a autónomos y pymes a solicitar el EORI y pasar por los pertinentes trámites aduaneros y a dejar de declarar estas operaciones en el modelo 349 de operaciones intracomunitarias.
Conviene saber que las operaciones extracomunitarias, exportación o importación de bienes están exentas de IVA.
Calendario fiscal
No hay novedades destacables en los plazos de presentación de las obligaciones fiscales de autónomos y pymes. Consúltalos en el calendario fiscal 2020 publicado por Infoautónomos con las fechas oficiales que marca Hacienda.
Lo que está por venir, ¿ o no?
Como hemos referido al inicio de este artículo recopilatorio de novedades fiscales en 2020 para autónomos y pymes, la falta de un Gobierno de facto deja en el aire las propuestas programáticas.
Si lo que hemos visto hasta el momento son las medidas seguras, lo que a continuación exponemos son los proyectos anunciados por el actual Gobierno en funciones, de llegar a buen puerto el acuerdo con su posible socio de Gobierno Unidas Podemos con quien ya pactó los fallidos Presupuestos Generales 2019.
Justicia fiscal, ley antifraude y nuevos impuestos
«Quienes más capacidad económica tienen deben contribuir en mayor medida a la garantía de los derechos sociales». El programa de partido socialista apunta hacia «una fiscalidad más justa». Y bajo esa premisa, y a la espera de confirmación de las medidas fiscales, ponemos el foco en algunas de las reformas que proyectaban las fallidas Cuentas Públicas de 2019 acordadas por PSOE y Unidas Podemos. Buena parte de ellas afectarían a contribuyentes y empresas con rentas y ganancias altas y tienen el objetivo de aumentar la recaudación de las arcas del Estado.
Estas medidas figuran en el Programa de estabilidad 2019-2022 que el Gobierno en funciones remitió a la Comisión Europea en abril de 2019. Este Programa también incluye medidas de lucha contra el fraude y la creación de dos nuevas figuras tributarias. Con todo ello, las medidas que podrían ver la luz en 2020 son:
Incremento del IRPF a rentas altas
Se plantea la subida en dos puntos sobre la base general de rentas superiores a 130.000 euros anuales y a cuatro puntos si exceden de 300.000 euros.
2020 podría ser el año en que se legisle sobre el incremento en cuatro puntos sobre las rentas de capital superiores a 140.000 euros.
Se habla también de una revisión de algunas deducciones vigentes en el IRPF, como por ejemplo, la que tiene que ver con la inversión en Planes de Pensiones.
Incremento del Impuesto de Sociedades
De formarse Gobierno de signo socialista parece muy probable que 2020 será el año en que se materialice una reforma del Impuesto de Sociedades que afectaría especialmente a grandes empresas. A aquellas con una cifra de negocios superior a 20 millones de euros se les exigiría una tributación mínima del 15%.
Límite de pago en efectivo a 1.000 euros
En el anteproyecto de ley de medidas antifraude en stand by por la falta de cuentas públicas y acuerdo de Gobierno propone reducir el límite de los pagos en efectivo de los 2.500 euros actuales a 1.000 euros.
Para controlar el fraude fiscal también se pretende prohibir el uso de software de doble contabilidad para evitar la economía en B.
Implementación de la tasa Google
2020 también podría ser el año en que entrara en vigor en impuesto el impuesto de la economía digital, la tasa Google, aunque dicha tasa, que gravaría el 3 % de los servicios de publicidad en línea solo afectaría a grandes empresas.
Impuestos medioambientales
La intención del previsiblemente próximo gobierno es valerse de la fiscalidad para luchar contra el cambio climático. La equiparación de los tipos impositivos de gasolina y diésel podría llegar definitivamente en 2020 a través de esta fiscalidad verde prevista que afectaría a los autónomos y pymes del sector transporte o que empleen su vehículo para desplazamientos relacionados con el desarrollo de la actividad.
Hasta aquí esta recopilación de las novedades fiscales y contables para trabajadores autónomos y pymes. Incidimos en la importancia de contar con ayuda experta para adecuarte a todo lo que llegará de forma inminente.
Como cada año, la Agencia Tributaria ha publicado el calendario fiscal relativo al ejercicio 2020. En esta ocasión, gestron.es te trae las novedades que debes tener en cuenta y el resumen de las medidas que, en principio, que afectarán al contexto del autónomo y la pyme en este 2020.
Con la entrada de este nuevo gobierno de coalición, se acercan tres líneas de actuación que han sido propuestas en los programas de PSOE y UP. No olvides que algunas ellas quedan sujetas a la evolución del criterio y contexto políticos, por lo que su aplicación, aunque probable, puede ser sometida a cambios en algunos casos.
Sí es cierto que ciertas medidas ya están garantizadas y serán introducidas como novedades fiscales 2020. Vamos a repasarlas una a una con la ayuda de nuestros compañeros de la asesoría Ayuda T Pymes, junto a los nuevos modelos fiscales y las modificaciones en las fechas de presentación.
Novedades fiscales 2020
Cambios en los libros contables del autónomo
La gestión de la contabilidad del autónomo y sus libros de registro es una de las áreas incluidas en las novedades fiscales 2020 que afectarían a los pequeños negocios.
En adelante, los autónomos que están en el régimen de IRPF de estimación directa simplificada tendrán que añadir el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la contraparte ante cualquier operación. Se aplica tanto en los libros de registro de ventas e ingresos y en el de compras y gastos. Esta novedad fiscal no afecta a los autónomos que gestionen su contabilidad conforme al Código de Comercio.
Los autónomos que no deban identificar al destinatario al emitir facturas simplificadas, sólo tendrían que hacerlo constar en un asiento de resumen diario.
Estos cambios en los libros de registro de IRPF, ya se llevaban a cabo en el registro de IVA. Se trata de obligaciones relativas al calendario fiscal del 2020 y, en principio, también aplicables en los ejercicios siguientes. Su objetivo es el de homogeneizar las obligaciones en la gestión contable del autónomo.
Por su parte, el mencionado libro de registro de IVA también se ha visto sujeto a modificaciones, específicamente, en el diseño de su formato.
- Para facilitar la revisión visual, se ha reubicado el orden de las columnas referentes a «Tipo» y «Código del país» del NIF destinatario o del NIF expedidor, «clave operación» o «total factura».
- Se ha modificado el añadido de los campos «Tipo de Recargo Eq» y «Cuota Recargo Eq» para los autónomos que comercian en régimen de Recargo de Equivalencia.
- También se han cambiado el orden de las columnas «Factura Sustitutiva», para evitar errores como realizar anotaciones negativas para anular una factura simplificada original, y de «Número final», para hacer más sencilla la cumplimentación del asiento resumen global.
Nuevo borrador del IVA e Impuesto de Sociedades
Dentro del Plan Estratégico 2019-2022, Hacienda está desarrollando y seguirá aplicando medidas con el fin de agilizar los canales y procesos disponibles, mejorar la eficiencia de las herramientas disponibles para el contribuyente, así como reducir el riesgo de fraude fiscal y la economía sumergida.
Entre estas acciones tenemos el nuevo borrador de IVA. El modelo empieza su fase “beta” en febrero de 2020. Se trata de un tipo del modelo 303 precumplimentado por Hacienda trimestralmente. Funcionaría de forma similar al borrador de la renta, como un boceto de la autoliquidación del IVA sujeto a revisiones por el contribuyente, para posteriormente ser presentado de forma online.
¿Quiénes podrán participar en este piloto de borrador de IVA? Los autónomos acogidos al sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) que tengan un volumen de operaciones inferior a los 6 millones de euros.
En lo que concierne a las empresas, Hacienda también prepara un proyecto equivalente para el Impuesto de Sociedades, buscando facilitar la presentación de dicho impuesto.
Novedades fiscales 2020: cambios y nuevos modelos
- Los modelos 190, 347 y 390 correspondientes al ejercicio 2019 deberán presentarse a través de formulario de ayuda o fichero. Las declaraciones relativas al año 2019 no se podrán presentar en el año 2020 mediante SMS.
- Se ha modificado el formulario y fichero XSD del modelo 231 “Información País por País”. De este modo, las presentaciones correspondientes a ejercicios anteriores al 2019 que se declaren en 2020, deben emplear el formulario y fichero XDS actual sólo hasta el 10 de noviembre de 2020. En adelante, se utilizará el nuevo. La declaración correspondiente al ejercicio 2019 que se presente en el año 2020, utilizará el nuevo formulario y fichero XSD.
- Se ha aprobado la aplicación del modelo 234 “Declaración de información de determinados mecanismos transfronterizos de planificación fiscal”: 30 días siguientes al nacimiento de la obligación de informar (a partir del 1 de julio de 2020). Durante el periodo transitorio (25 de junio de 2018 hasta el 30 de junio de 2020): julio y agosto de 2020.
- Se aprueba también el modelo 235 “Declaración de información de actualización de determinados mecanismos transfronterizos comercializables”: mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya obtenido nueva información que deba comunicarse (a partir del 1 de julio de 2020). El modelo 235 se presentará por vez primera (no periodo transitorio), en octubre de 2020.
- Se aprueba el modelo 318 ”Regularización de las proporciones de tributación de los periodos de liquidación anteriores al inicio de la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicio”: 1 al 30 enero.
- La declaración anual del modelo 349 correspondiente al 2019 se presentará en enero de 2020, si bien ya no se realizará la declaración anual a partir del año 2020, a presentar en el 2021.
Ojo con estas fechas
- El 30 de enero de 2020 concluye el plazo para declarar los modelos 130, 131 y 303 correspondientes al cuarto trimestre de 2019, así como el modelo 390 de resumen anual del IVA de 2019. El resto de resúmenes anuales correspondientes al 2019 se pueden presentar hasta el 31 de enero de 2020.
- El plazo de presentación del modelo 347 de declaración de operaciones con terceras personas correspondiente al ejercicio 2019 es del 1 de febrero al 2 de marzo de 2020.
- El 2 de abril de 2020 se inicia el plazo de presentación por Internet y por teléfono de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2019. Para su presentación presencial en entidades colaboradoras, Comunidades Autónomas y oficinas de la AEAT habrá que esperar al 13 de mayo de 2020.
- El plazo de presentación del modelo 200 de declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2019 es del 1 al 27 de julio de 2020.
Asistencia Digital Integral (ADI) en las Administraciones
Se trata de la creación de oficinas de asistencia telemática que apoyen la labor de Hacienda en lo que refiere a la atención dirigida al contribuyente, vía online y de forma telefónica.
Operaciones con Reino Unido tras el Brexit
El sí a la salida de Reino Unido obligará a los autónomos y pymes que comercialicen con el país a solicitar el EORI, aplicando el sistema fiscal reservado a países no miembros. Es decir, las operaciones llevadas a cabo con empresas o profesionales británicos tendrían naturaleza extracomunitaria (exentas de IVA), y pasarían a ser importaciones o exportaciones. El proceso del Brexit tendría lugar el 31 de enero de 2020.
Medidas fiscales que pueden entrar en vigor en 2020
Subida de impuestos para rentas superiores a los 130.000 euros
Quizás te suene, se ha creado bastante polémica al respecto. PSOE y Up plantean un incremento de dos puntos sobre la base general que afectaría a las que excedan los 130.000 euros anuales y de cuatro puntos si superan los 300.000 euros.
Incremento del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas
En concreto, un aumento en el tipo aplicable a las empresas con una cifra de negocio por encima de los 20 millones, que tendrían que tributar, al menos un 15% en concepto de Impuesto de Sociedades.
Impuestos a la economía digital: la tasa Google
Una tasa del 3% aplicable a empresas que desarrollen actividades vinculadas a la publicidad digital, aunque sólo afectaría a grandes empresas.
Fiscalidad verde: en beneficio de la energía renovable y la protección del medio ambiente
El Gobierno de coalición ha mantenido, en numerosas ocasiones, su intención de emplear todos los medios disponibles para tomar cartas sobre la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Entre ellos, los instrumentos fiscales. De hecho, es bastante probable que en 2020 se equiparen los tipos impositivos de gasolina y diésel.
FUENTES Y AGRADECIMIENTOS A INFOAUTONOMOS Y GESTRON
VER + EN:
- https://www.infoautonomos.com/blog/novedades-fiscales-2020-autonomos-pymes/
- https://gestron.es/novedades-fiscales-2020/