La Fundación Pilares para la autonomía personal convoca la tercera edición de sus Premios a las mejores Buenas Prácticas relacionadas con el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) con el fin de reconocer y poner en valor la innovación, los avances en el respeto a la dignidad, la imagen y la calidad de vida de las personas mayores o con discapacidad, recogidas en las diferentes iniciativas que se han adherido a la Red de Buenas Prácticas “Modelo y Ambiente”, y promover, así, la extensión del Modelo AICP.

1. Requisitos de participación

El premio está dirigido a todas las entidades, públicas o privadas, que realicen su labor en el campo de la prevención, intervención, organización, gestión, formación, investigación, diseño arquitectónico, innovaciones tecnológicas, comunicación o similares relacionadas con las diferentes dimensiones contempladas en el modelo de AICP.

Además, deben pertenecer a la Red de BBPP “Modelo y Ambiente” como miembros, y por tanto, tener alguna experiencia en el Catálogo actual de Buenas Prácticas.

Aquellas nuevas iniciativas que se sumen por primera vez a la Red deberán cumplimentar la ficha técnica y el formulario de autoevaluación diponibles en el apartado «Miembros de la red» en el siguiente enlace: [http://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/participa.php]

Las entidades que ya son miembro y quieran participar en los premios deberán actualizar los contenidos de su/s Buena/s Práctica/s a través de esos dos mismos documentos. En ambos casos, presentarán formalmente su candidatura marcando la casilla correspondiente del formulario de autoevaluación.

Las Buenas Prácticas que fueron galardonadas en la edición anterior (los II Premios Fundación Pilares para la autonomía personal) no podrán presentar nuevamente su candidatura para la presente edición pero sí en posteriores.

La fecha límite para la presentación de candidatura es el 19 de junio de 2018.

2. Categorías de los premios

Los premios estarán encuadrados en cualquiera de las seis categorías siguientes:

  • Experiencias de atención o intervención.
  • Diseños arquitectónicos innovadores y actuaciones ambientales.
  • Tecnología, Productos de apoyo y TIC.
  • Innovaciones organizativas y/o metodológicas.
  • Programas de investigación, evaluación, y/o formación/ acompañamiento.
  • Acciones de comunicación.

Una buena práctica podrá encuadrarse en varias categorías pero no podrá ser premiada en más de una de ellas.

3. Tipos de premio y sistema de valoración

En la presente edición habrá dos tipos de premios:

  • Premios del Jurado:
    Un jurado experto e independiente valorará las Buenas Prácticas para determinar la que, a su juicio, considere sea la mejor de cada categoría. En el proceso de valoración para seleccionar las 6 experiencias premiadas se tendrá en cuenta el cumplimiento tanto de los criterios básicos como aquellos de los complementarios que sean congruentes con la experiencia. Se pueden consultar tales criterios en: http://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/las_bbpp.php#ancla2.
  • Premios populares:
    Se habilitará un sistema de votación online que permitirá a los y las internautas votar su buena práctica preferida. Resultará premiada la experiencia más votada, es decir, aquella que sume el mayor número de votos populares.

Ambos procesos de valoración son independientes entre sí.

En ambos casos se valorarán las Buenas Prácticas que se considere que hacen aportaciones que se ajusten en mayor medida a las dimensiones esenciales del Modelo AICP o que aporten metodologías o estrategias que signifiquen una aportación de especial valor para avanzar en la mejor consideración social, preservación de la dignidad y/o atención de calidad a las personas con discapacidad o personas mayores en situación de vulnerabilidad o dependencia.

4. Premio

A cada una de las 6 Buenas Prácticas galardonadas en cada categoría con el Premio del Jurado se le hará entrega, en la Ceremonia correspondiente, del Trofeo del Premio Fundación Pilares (pieza escultórica única) y un obsequio ofrecido por las Entidades colaboradoras.

La persona o entidad galardonada con el Premio Popular por haber obtenido más votos vía internet recibirá un Diploma acreditativo y un obsequio.

Además, se realizará la mayor difusión de los proyectos premiados a través de todos los medios disponibles por parte de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, y las Entidades Colaboradoras y se buscará el ofrecerles un papel relevante en posteriores eventos organizados desde la Red. Posteriormente, y si se valora su interés, se publicará y difundirá una Memoria (Colección “Papeles de la Fundación Pilares”) en la que se describan los aspectos principales de las experiencias galardonadas.

5. Jurado

Para la evaluación y selección de las Buenas Prácticas que se consideren merecedoras de Premio, el Patronato de la Fundación Pilares, conjuntamente con las entidades colaboradoras de la Red de BBPP, nombrará un Jurado que estará formado por personas de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos relacionados con las categorías de los Premios.

La composición del citado jurado se dará a conocer públicamente en su momento.

El fallo del Jurado será inapelable y podrá declarar desierta cualquiera de las categorías establecidas.

6. Calendario

La calendarización para 2018 será la siguiente:

  • Apertura de la convocatoria pública: 19 de marzo de 2018.
  • Límite del plazo para enviar nuevas BBPP o actualizar las existentes, así como la presentación de la candidatura para participar en los premios: 19 de junio de 2018.
  • Proceso de valoración y fallo del Jurado: 3 de septiembre al 5 de octubre de 2018.
  • Período de votación por online según el procedimiento que se dará a conocer a través de la web y de las redes sociales: del 12 de septiembre al 5 de octubre de 2018.
  • Ceremonia entrega de premios: 17 de octubre de 2018.

 


FUENTE: FUNDACIÓN PILARES

VER + EN: http://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/premio/