El Programa Formativo JUMP! Forma parte de la línea VIVES EMPRENDE, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión socio laboral para facilitar su acceso al empleo o autoempleo mediante el fomento del espíritu emprendedor.
En un contexto coyuntural como el actual, donde combatir el desempleo es uno de los principales desafíos de nuestra sociedad, este programa representa una oportunidad para que los jóvenes mejoren su nivel de empleabilidad y para que desarrollen un proyecto de vida emprendiendo.
¿Eres joven y quieres formarte en emprendimiento? No te pierdas nuestra próxima convocatoria en Madrid y Cataluña.
OBJETIVO GENERAL
El principal objetivo del Programa Formativo JUMP! es mejorar las competencias emprendedoras así como las capacidades personales y profesionales de los y las participantes, dirigidas a su inserción socio-laboral.
METODOLOGÍA
El programa formativo combina:
- Talleres presenciales
- Prácticas on line
- Programa de Mentoring
- Prácticas en negocios reales.
El planteamiento metodológico del programa persigue un aprendizaje activo y participativo, promoviendo el intercambio grupal y el debate colectivo, partiendo de las experiencias personales del alumnado y potenciando los elementos creativos así como las herramientas TIC (foros, chats, wikis, vídeos y otras herramientas dinámicas e interactivas habituales de la nube). Las líneas metodológicas principales que seguimos son:
- Aprendizaje basado en proyectos. Partiendo de la idea emprendedora de cada persona, se organiza el proceso formativo a través de cada uno de los módulos de trabajo, dando como resultado el desarrollo de un plan de puesta en marcha de la idea emprendedora.
- Trabajo colaborativo incidiendo en la elaboración de ejercicios conjuntos y tareas compartidas, así como el contraste entre compañeros/as (aprendizaje entre pares).
- Flipped Classroom basado en el aprendizaje inverso, donde el alumnado trabaja los contenidos de manera individual o grupal, usando el espacio de aula para el trabajo práctico y la resolución de dudas.
PALABRAS CLAVE
Práctico, acción, plan, puesta en marcha, emprendimiento, negocio, TIC, on line, flipped classroom, trabajo colaborativo, proyectos, aprendizaje significativo, aprende, crece, sueña, aprendizaje inverso, conectivismo, aprendizaje ubicuo.
CONTENIDOS
- UD0: Introducción y Presentación
- UD1: Somos personas emprendedoras
- UD2: Situación actual para el emprendedor y emprendedora
- UD3: Plan de Negocio
- UD4: Presupuestos y contabilidad básica
- UD5: Financiación
- UD6: Marketing y Comunicación para emprendedores. Habilidades para darse a conocer
- UD7: Recursos Humanos. Contratos, nominas, sueldos y seguridad social.
- UD8: Legislación y Fiscalidad. Leyes, impuestos y tributos.
- UD9: Plan de puesta en marcha de un negocio