Del 7 al 13 de diciembre se celebrará por todo el mundo la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación, y junto a ella llega uno de los eventos más interesantes del año: la Hora del Código (del ingles, Hour of Code), organizada por la conocida entidad Code.org, llega una vez más en el último mes del año buscando cosechar un nuevo récord de participantes.
Durante esa semana se programarán miles de eventos por todo el mundo, de los cuales unos 500 están ubicados en España. Y lo mejor de todo: puedes organizar y registrar tu propia Hora del Código, ya sea a nivel particular con tus familiares y amigos más directos, o desde tu propia aula, con tus alumnos e independientemente de sus edad o conocimientos previos.
La organización de la Hora del Código es tan sencilla como utilizar uno de los tutoriales de Code.org, diseñados específicamente como una primera introducción al mundo de la programación. Los únicos requisitos que existen son tener un espacio adecuado para el evento con un conjunto de ordenadores conectados a Internet, así como por supuesto contar con un asistentes y algunos monitores de apoyo, cuyo número puede variar.
Ésta guía de la web del evento sugiere el proceso a seguir para organizar el evento, así como una serie de consejos y recomendaciones para inspirar y enganchar a todos los que vayan a participar. Tanto si eres docente en un centro y quieres probar la ‘Hora del Código’ en tu aula, como si prefieres sacarlo del horario lectivo y abrirlo tanto a padres y madres como a sus hijos, éste es el evento perfecto para tener una primera de contacto con el mundo de la programación.
Puedes leer más información sobre la hora del código en su página web, donde incluyen todo tipo de recursos o incluso estadísticas, como los 136 millones de participantes que han tenido en pasadas ediciones. En Code.org encontrarás los tutoriales que han creado, y que incluyen desde juegos con Angry Birds, Frozen o Flappy Bird, hasta una serie de cursos guiados para usuarios entre 4 y 18 años.