Se crea el cluster catalán de la belleza, con empresas que suman 145 millones de euros en ventas y 700 trabajadores
Hoy ha quedado constituido en Cataluña el cluster catalán de la belleza, un sector estratégico para la economía regional que agrupa a más de 350 empresas, que facturan en global 4.200 millones de euros y que emplean a 18.000 trabajadores.
Según ha informado el Gobierno de la Generalitat, este nuevo cluster nace bajo el liderazgo de 13 empresas del sector: Eurofragance, Carinsa, Ainea Perfums, MartiDerm, Genocosmetics, Bella Aurora, Fit4Ever, Camacho Cosmètics, Laurendor, Teknics, Quadpack Group, CosmeticInMind i BlueMandarine. Juntas suman una facturación de más de 145 millones de euros y 700 trabajadores.
El cluster tiene la voluntad de incorporar nuevos miembros, y esta abierto a todas las empresas y agentes de la cadena de valor del sector: proveedores de materias primas, fabricantes, empresas de embalaje y envasado, industria auxiliar e ingeniería aplicada a la producción.
El sector de la belleza en Cataluña
El sector de la belleza en Cataluña representa el 53% de les empresas de la industria de la belleza en toda España, país que se sitúa como el 5º productor de cosmética y perfumería de Europa.
En Cataluña el sector cuenta con profesionales en regulación cosmética e I+D, campos de especial relevancia para el ámbito de la belleza. Además, el sector tiene una destacada proyección internacional, teniendo como principales mercados Alemania, Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
La creación de este cluster se enmarca dentro del Programa Cataluña Clusters del Gobierno catalán, que apuesta por este sistema como herramienta de mejora competitiva para la empresa catalana.
El Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña trabaja regularmente con una treintena de clusters, que reúnen más de 1.200 empresas con una facturación agregada de unos 50.000 millones de euros.
Fuente: RR.HH. PRESS