El Ayuntamiento ofertará 65 locales en un proceso de concurrencia competitiva que contemplará la adecuación de estos espacios a la actividad de los proyectos ganadores, así como la cesión gratuita durante los seis primeros meses, la reducción del 50 por ciento el segundo y una renta por debajo de mercado durante cinco años.
La comisión ejecutiva de Emvisesa ha aprobado este jueves las bases del plan de empleo y activación de locales por el que el Ayuntamiento abrirá a partir de la próxima semana una convocatoria pública ofertando 65 locales municipales que hasta la fecha permanecían sin uso y que serán adecuados por Emvisesa a las necesidades de los proyectos empresariales y sociales que resulten ganadores de la convocatoria con el objetivo de la creación y consolidación de empresas, así como de la dinamización sociolaboral, económica y cultural de los distritos. Una vez adjudicados y adecuados por Emvisesa, los locales serán alquilados durante un periodo de cinco años prorrogable otro cinco. Durante los primeros seis meses el alquiler será gratuito, habrá una reducción del 50 por ciento durante el segundo semestre, y a partir del segundo año una renta final que será ventajosa y siempre por debajo del valor de mercado, con precios que oscilan entre los 4 y los 5,8 euros el metro cuadrado.
Los beneficiarios, que responderán al perfil de empresas o entidades sociales de reciente creación o con una nueva actividad así como actividades empresariales y sociales que tengan cómo máximo tres años de vida desde la fecha de constitución o alta, tendrán que cumplir una serie de requisitos para obtener la mayor valoración posible. Entre los mismos, se encuentra la creación, permanencia y estabilidad del empleo, que desarrollen una actividad compatible con las condiciones físicas de los locales, y que no perjudiquen el espacio común, el medio ambiente o el entorno del local y la convivencia vecinal.
Para poder acceder a estos espacios, los interesados se someterán a un procedimiento de concurrencia competitiva, en el que tendrán que señalar cinco espacios por orden de preferencia en una propuesta que será evaluada por una comisión municipal. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el 15 febrero, previo anuncio y difusión, y contempla un mes para la presentación de solicitudes y documentación así como tres meses como máximo para la resolución, que tendrá un periodo de alegaciones. Emvisesa licitará la reforma de los espacios en función de la actividad propuesta en los proyectos ganadores, y estos beneficiarios tendrán mes de plazo desde la entrega del local para el inicio de la actividad.
En la solicitud debe detallarse la actividad de negocio, explotación u objeto de la empresa que opte a uno de estos espacios, definiendo necesidades que vayan desde el cerramiento exterior así como las acciones de adecuación que se consideren necesarias en el interior. Igualmente debe añadir la previsión de generación de empleo en la ciudad, ventajas y aportaciones de interés general, un plan de empresa con resumen ejecutivo y un análisis de la viabilidad del proyecto.
Entre los criterios de baremación de las propuestas se encuentra la perspectiva de generación de empleo ya que se valorará la cantidad de contratos y duración de las contrataciones con hasta 50 puntos. Será relevante la tipología de la empresa de modo que los empresarios individuales, las comunidades de bienes, las sociedades anónimas y limitadas tendrán un límite de 5 puntos, mientras que las sociedades cooperativas, las sociedades limitadas laborales, fundaciones y asociaciones podrán llegar hasta 10.
Igualmente puntúan aspectos como el nivel de innovación social o tecnológica (hasta 20 puntos) el grado de atención de necesidades y demandas básicas prioritarias (10 puntos) y la contratación de mujeres, jóvenes menores de 35 años, personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, mayores de 45 años y colectivos en riesgo de exclusión social (5 puntos).
Los 65 locales propuestos se encuentran repartidos en zonas como Nuevo Amate (11 locales), Mendigorría (3 locales), Sevilla Este (22 locales), Su Eminencia (9 locales), (Pino Montano: 2 locales), Bermejales (2 locales) o San Jerónimo (16 locales), en espacios agrupados y colindantes que permitirían la conexión y adecuación de varios a un mismo proyecto.
Fuente: Sevilla
FUENTE: MARCAEMPLEO http://marcaempleo.es/2016/02/12/143120/

Agenda 2030 LOCAL. Cómo abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local. Guía Práctica
La Guía Agenda 2030 LOCAL es un excelente manual para abordar los objetivos de desarrollo sostenible, desarrollada por el IHOBE en el 2019. El IHOBE para los que no lo

XII edición del Premio Emprendedoras para promover, fomentar, apoyar, impulsar y motivar la capacidad emprendedora de las mujeres
El objetivo principal de este premio es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación

Interesantes guías de recursos para trabajar en el medio rural
La Asociación Mariñas-Betanzos publica dos guías dirigidas a jóvenes Empleo, juventud y medio rural son tres ejes de complejo encaje. Sin embargo, cuando conseguimos enlazarlos surgen grandes oportunidades de futuro

Más de 4.000 puestos de trabajo en la Feria de Empleo de Marbella / 3 marzo 2022
La Feria de Empleo de Marbella reunirá, el próximo 3 de marzo, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez, a un centenar de empresas que ofertarán en sus stands un

Los jóvenes del mundo rural quieren emprender, pese a las dificultades que encuentran
Los jóvenes del mundo rural quieren emprender, pese a las dificultades que encuentran La organización Jóvenes Dinamizadores Rurales presenta un estudio que analiza las dificultades que encuentran los jóvenes

Abierto plazo de inscripción premios L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’
En su XV convocatoria el programa otorga cinco premios dotados con 15.000 euros cada uno El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ abre una nueva convocatoria de los premios con

Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del Covid-19
El Plan tiene su principal centro de atención en los trabajadores, los autónomos y pymes; en definitiva, en orientar el apoyo al fomento de la actividad económica, medidas extraordinarias de

JORNADAS DE REALIDAD EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD GITANA EN EXCLUSIÓN | Albacete, marzo de 2020
Desde Unión Romaní, entidad gitana de ámbito estatal, queremos informarle sobre las Jornadas de Realidad Educativa en la Comunidad Gitana en Exclusión, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo

Más de 2000 oportunidades laborales en la Feria de Empleo de Granada | 21 y 22 de abril 2020
Más de 100 empresas participarán con aproximadamente 2000 oportunidades de empleo para todos los perfiles laborales. Aunque aún es pronto, la Feria Internacional de Empleo de Granada organizada por la

LIDERA, el proyecto municipal que impulsa la igualdad, el liderazgo y el emprendimiento femenino
LIDERA ha ampliado la oferta de programas y actividades para ir más allá en la lucha por la igualdad de género La visibilidad del liderazgo, el emprendimiento y el impulso