Viewnext es una empresa de Servicios de Tecnología de la información nacida de la unión del área Application Management Services (AMS) de IBM Global Services y de INSA, consolidándose como entidad única de servicios de gestión y desarrollo de aplicaciones del grupo IBM en España.
Cuenta a dia de hoy con un equipo de más de 4.100 profesionales especializados en tecnologías de la información, con una cobertura de oficinas y centros de innovación tecnológica en España y Portugal y con una capacidad internacional gracias a la cobertura de la red Global Delivery de IBM.
VIEWNEXT cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Málaga además de sus Centros de Innovación Tecnológica, en Cáceres, Salamanca (Aldeatejada y Villamayor), Ourense, Reus, Almería y Zaragoza, y SOFTINSA, empresa del grupo VIEWNEXT, presente en el mercado portugués, con su Centro de Innovación en la localidad de Tomar.
Jose Manuel Brandeiro, ha participado hoy en Salamanca en el Foro Gaceta “Por el empleo” donde ha destacado las oportunidades laborales existentes en el sector TIC y el crecimiento de nuestros dos centros de Innovación de Salamanca donde ya suman 550 profesionales.
En Viewnext desarrollan proyectos en las áreas tecnológicas más innovadoras como Smart Cities, Social Business, e-Commerce, Software Testing, Seguridad IT, Cloud Computing, Aplicaciones Móviles o servicios gestionados de aplicaciones e infraestructuras.
Si estás interesado en conocer su oferta laboral puedes acceder desde este enlace a su PORTAL DE EMPLEO.
FUENTE: MARCAEMPLEO
- ¿Has terminado tus estudios y no sabes cómo empezar a buscar trabajo? Inscríbete ya en Garantía Juvenil
- Net Zero: la industria del futuro en el 6º Congreso Nacional de Industria y Pyme. 2 y 3 octubre 2023 en Málaga
- DECLARACIÓN DE LA SOLANA POR EL DESARROLLO LOCAL
- Cómo mejorar la empleabilidad en el futuro
- Libros sobre economía circular
- 9 ejercicios mentales para mantener tu productividad
- Eficacia, productividad, eficiencia, ¿sabes distinguir estos conceptos?
- 24 libros para educar en igualdad
- ¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?
- INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.
- RSC y desarrollo sostenible, prioridad en las empresas
- Guía de Orientación y Empoderamiento para mujeres que eligen profesiones masculinizadas
- Las 10 profesiones digitales más relevantes para las empresas
- Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme
- Técnicas de motivación que ayudan a mejorar la productividad laboral
- 9 razones para que las empresas españolas integren en su negocio modelos inclusivos
- Manual de sensibilización medioambiental
- Plataformas de crowdfunding, equity y crowdlending de España
- Los cinco mitos sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral
- 25 consejos de RSE que necesitas ahora
- 10 películas para aprender la importancia del trabajo en equipo
- IA, aprendizaje ilimitado y realidad virtual, principales tendencias en formación en 2023
- Perfiles tecnológicos más demandados en 2023
- La Agencia Española de Empleo sustituirá al SEPE
- 10 tendencias en captación de fondos para 2023
- El Foro de Acción Rural presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas para lograr una transición justa en el medio rural
- El Gobierno destinará 2.800 millones a políticas activas de empleo
- El clúster de tecnología y consultoría ATANA crea un portal de empleo
- ¿Por qué es beneficioso para la salud caminar 6.000 pasos al día?
- El Cetedex creará 2.600 puestos de trabajo en Jaén
- Empleo en los Parques temáticos, de atracciones y acuáticos de España
- Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles
- Diversidad, Inclusión y Pertenencia
- Libros para entender la España vaciada
- Una responsabilidad social corporativa integrada en el ADN empresarial
- ¿Teletrabajar en un entorno rural? Pros y contras
- Los profesionales +50 serán determinantes en la captación de nuevo talento en las empresas
- Inclusión frente a la diversidad en las aulas
- ¿Cómo potenciar el talento femenino en las organizaciones?
- Mujeres referentes en ciencia y tecnología