Para usarlo solo tenemos que acceder a visualcv.com y crear una cuenta, siendo posible importar tanto de Word como de PDF o incluso de LinkedIn. Los datos importados se pueden organizar dentro de varias plantillas ya optimizadas que ofrecen la posibilidad de añadir vídeos, documentos y fotos, con la opción de exportar en PDF para que lo enviemos a otros sitios.
Cada CV tiene un sistema de control de versiones que ayuda a tener varios documentos diferentes, necesario para personalizarlo en función de la empresa a la que se enviará. La url en la que se comparte el CV puede ser analizada para verificar las visitas que recibe, así como las descargas de los documentos.
No todas las plantillas están incluidas en el plan gratuito, pero podéis ver algunos ejemplos aquí. La versión gratis tampoco incluye el sistema de control de versión ni el de estadísticas de visitas, mostrando una marca de agua en los resultados. La versión Pro tiene un coste de 6 dólares al mes (4 durante el primer año).
FUENTE: http://wwwhatsnew.com