Si estás pensando buscarte la vida en el extranjero, Finlandia puede ser un buen destino. Conocido por sus ventajosas condiciones laborales, una asistencia sanitaria pública muy consolidada y los mejores niveles de educación pública, no es un mal lugar para establecerse.
La población de Finlandia es de 5.451.000 personas y tiene una población activa de 2.715.623 personas. Aunque supera la media de la OCDE, su tasa de paro no es especialmente alta, pero ha aumentado significativamente desde 2013, cuando no pasaba del 8%, hasta el actual 9,4% que reflejan los datos de noviembre de 2015. En Finlandia no existe un salario mínimo obligatorio, la cantidad se fija por convenios según el sector al que pertenecen, pero si tomamos como referencia el sueldo medio, están muy cerca de Suecia y a mucha distancia de los 26.162 € de España, según datos de 2014.
Dos idiomas oficiales: finés y sueco
Los fineses dominan bastante bien el inglés, pero si pretendes establecerte allí por un tiempo, conviene que tomes interés por su lengua. En la mayor parte de los puestos de trabajo, el finés resulta esencial. El 90% de los finlandeses tienen el finés como idioma materno y el 5%, el sueco, depende de la zona donde vayas a establecerte. Hay centros para adultos y para profesionales que facilitan cursos gratuitos y de pago, y también tienes la opción de formarte online.
Un certificado oficial no solo te abrirá las puertas del mundo laboral, sino que te resultará imprescindible si pretendes solicitar la nacionalidad en algún momento. La titulación reconocida es la YKI, una prueba lingüística en la que debes demostrar tu nivel de competencia (básico, medio o superior). Puedes realizarla en diferentes puntos del país, pero debes estar pendiente de la fecha de convocatoria.
A la hora de trabajar, los finlandeses…
Son una sociedad muy igualitaria y esto se refleja en el mundo laboral también, empleados y jefes se tratan de tú a tú sin que el cargo suponga una distancia. Es costumbre cumplir siempre lo que se acuerda y están muy mal vistos los retrasos. Los temas de trabajo se tratan directamente, sin dar rodeos innecesarios.
Los convenios colectivos, regulados con una alta participación de los sindicatos, estipulan no solo los contratos y los salarios, sino que también incluyen condiciones mínimas laborales que deben cumplirse y que no se quedan en simples acuerdos entre empleados y empresarios.
Es conveniente que busques empleo desde aquí porque, una vez llegues a Finlandia, solo tendrás tres meses para encontrarlo sin permiso de residencia. Si pasa de ese tiempo, tendrás que solicitarlo y cumplir con los requisitos que se exigen. Puedes acceder a nuestra sección de Empleo Internacional y buscar vacantes para Finlandia. Además, puedes dirigirte a la sección que la Red EURESdedica a este país.
Estos son algunos consejos útiles para presentar el CV en Finlandia:
- Acompáñalo siempre de una carta de presentación.
- No incluyas una fotografía tuya, no es costumbre en este país.
- Procura que la extensión de tu currículum no exceda las tres páginas.
- Añade tu nombre, datos de contacto, historial de formación y laboral, y competencias en idiomas y conocimientos informáticos.
- Emplea siempre la primera persona del singular, en lugar utiliza la forma impersonal.
Trámites para quedarse un tiempo
Los ciudadanos de la UE o del Espacio Económico Europeo tienen derecho a trabajar en Finlandia en iguales condiciones que si han nacido allí y sin iniciar ningún formalismo durante tres meses. A partir de ese momento, si quieres quedarte, tienes que comunicarlo en las oficinas de la Policía.
Si no se pertenece a la UE o al EEE, no se puede empezar a trabajar sin permiso de residencia. En cualquier caso, para solicitar este permiso, tendrás que tener un puesto de trabajo o demostrar que dispones de suficientes ingresos como para mantenerte en el país.
Debes registrar tu domicilio en la Agencia Administrativa Regional (Maistraatti). En cuanto hayas hecho este trámite, te asignarán un número de identificación finlandés. Este número será necesario para formalizar varios trámites, como un contrato, por ejemplo.
Con estos trámites cumplidos, tendrás derecho a acceder a los servicios públicos de asistencia sanitaria. Hay que solicitar el ingreso en el Kela, que es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el que gestiona las prestaciones sociales en Finlandia.
Si tienes muy claro que tu próximo destino laboral está en Finlandia, los enlaces que hemos seleccionado te ayudarán a estar pendiente de todo:
- Web del Ministerio de Empleo sobre trabajar en Finlandia:http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/dinamarca/trabajar/Finlandia/index.htm.
- Infopannki, el banco de información práctica sobre Finlandia para emigrantes: http://www.infopankki.fi/es/inicio.
- Página de la Policía finlandesa para saber dónde registrar el domicilio:http://www.poliisi.fi/licences_and_permits_for_foreigners/eu_the_european_union.
- Página oficial de Kela, la Seguridad Social finlandesa: www.kela.fi.
_____________________________________________
Fuente: http://blog.infoempleo.com/a/como-trabajar-en-finlandia/
_____________________________________________
También te puede interesar:
Previo: ¿Que es una autocandidatura? Con la presentación de una autocandidatura lo que hacemos es poner en conocimiento de CADA UNA DE NUESTRAS EMPRESAS OBJETIVO la idoneidad de nuestro El camino para encontrar un empleo es largo y con obstáculos, pero muchas personas creen en sus capacidades y persisten para conseguirlo. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo ¿Qué esperan las empresas de tu perfil en redes sociales? AUTORA: Ester Yerro FUENTE: BLOG INFOEMPLEO VER + EN: http://blog.infoempleo.com/a/que-esperan-empresas-tu-perfil-redes-sociales/ Cada vez hacemos un uso más maduro de las redes sociales. El Grado Universitario en Psicología es una de las titulaciones que más ha ido ganando adeptos en los últimos años. Queda ya obsoleta esa imagen del terapeuta atendiendo en un Cuando pensamos en Nueva Zelanda no podemos evitar que nuestra mente se llene con imágenes de paraísos naturales, un entorno donde el verde se levanta imponente ante al azul intenso del océano Alemania junto con Reino Unido, es uno de los países europeos a los que más personas acuden cuando quieren salir al extranjero en busca de un empleo. Qué cosas debo saber Los avances tecnológicos y los cambios que se han precipitado este año en el entorno empresarial desafían la forma en que los líderes motivan y estimulan a las personas Una infografía con 30 claves para estudiar y trabajar en el Hungría. Vía FUENTE: http://dondehaytrabajo.com/ La agencia, que ha cumplido una quincena de años este 2014, elabora un informe con sugerencias extensas para afinar en la manera de buscar un empleo Portada del informe elaborado A la hora de buscar empleo es importante poder acceder a un número de ofertas lo más amplio posible. Esto no significa que me apunte a todas las ofertas que
Autocandidatura: una de las técnicas de búsqueda de empleo con mejor porcentaje de éxito
AUTOEFICACIA Y EMPLEO
¿Qué esperan las empresas de tu perfil en redes sociales?
SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA
Trabaja como profesor de español en Nueva Zelanda
Opciones para trabajar en verano en Alemania
Las siete habilidades clave de los líderes del mañana
Guía para buscar trabajo en Hungria
Los 15 consejos importantes para encontrar trabajo según Adecco
Agencias de colocación y empresas de trabajo temporal
