Emprendimiento y Autoempleo
El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el público general. De modo que la realización de un estudio para conocer tu mercado resulta vital si perteneces a un micronicho. Una gran parte de las empresas emprendedoras pertenecen a microsegmentos, pequeños mercados en los que las fuentes de información
Entender a los clientes es un reto enorme, porque generalmente los seres humanos pensamos una cosa, decimos otra y terminamos haciendo algo completamente distinto. El hecho de que un cliente diga que “compraría tu producto”, no significa que realmente lo haga en condiciones naturales del mercado. “Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido”. -Henry Ford Lo ideal, es analizar
Como ya son cientos de herramientas gratuitas que puedes encontrar a través de las diferentes secciones del blog, he querido preparar un especial con la selección de las herramientas que personalmente he usado y considero como imprescindibles a la hora de emprender. Espero que estas herramientas te sean de gran utilidad para tu emprendimiento. Si conoces alguna otra herramienta interesante, no dudes en compartirla en los comentarios. 1. Validation Board Es
Tras analizar a varios emprendedores de éxito, salen a la luz 7 cualidades que tienen en común. Cuando nos paramos a pensar en empresas grandiosas de mucho éxito, se nos pueden venir a la mente varias de las personalidades brillantes que están detrás de estas creaciones. A muchos de ellos los conocemos por sus apariciones en medios, otros destacan por su personalidad, otros los conocemos por entrevistas que han realizado,
LAS MEJORES APLICACIONES PARA ESTAR ORGANIZADO Calendario inteligente, digitalizador de tarjetas de visita, agenda Smart, planificador de horarios y mucho más. Toma nota de estas apps para tener todo tu negocio bajo control y mejorar tu productividad. ¡Que no se te escape nada!Los autónomos tienen que aprovechar las posibilidades que ofrecen los avances en digitalización. Las nuevas tecnologías aportan un plus de simplicidad a las tareas del día a día
¿Qué cualidades y habilidades hacen que un emprendedor tenga éxito en el mercado? Cada vez más personas se plantean tomar las riendas de su vida profesional y emprender su propio negocio. Ser ellos quienes creen las oportunidades y no quienes esperan a que otros se las ofrezcan. Pero, ¿de verdad todo el mundo puede emprender? ¿Qué cualidades y habilidades hacen que un emprendedor tenga éxito en el mercado? Y la
Descárgate gratis este documento único en el mercado, que elaboramos junto a Iberinform y que dibuja un valioso retrato económico-financiero del mercado. Uno de los grandes valores de la guía anual de franquicias que publicamos a principios de año –y que en breve te podrás descargar aquí– es el ranking de las 500 mayores centrales de franquicia de España por facturación, elaborado junto a Iberinform, un documento imprescindible –y único
Productividad EVERNOTE: Cuaderno de notas virtual. WUNDERLIST: App para organizar mejor tus listas de tareas. TEAMBOX: Gestión de proyectos en equipo. PENULTIMATE: Escritura a mano en la tablet o Smartphone. BLOGSY: Editor de blogs desde Ipad. FEEDLY: Lector de blogs en formato revista. BLOGLOVIN: Lector de blogs E-mail Marketing AWEBER: Alternativa como servicio de e-mail marketing. MAILRELAY: Sistema de email marketing que te permite crear, enviar y gestionar
Si esa idea ya lleva demasiado tiempo dando vueltas en tu cabeza, ¿no será hora de pensar en transformarla en un negocio? La realidad es que una gran cantidad de ideas nunca llegan a convertirse en emprendimientos por diferentes motivos. Aunque, tal vez, el principal de ellos sea la inacción. Una vez que una idea ha crecido en tu cabeza, sólo restan dos caminos por tomar: dejarla allí hasta que,
La economía colaborativa (EC) se ha convertido, a todos los niveles, en un fenómeno global que parece haber superado al modelo tradicional y que llega para quedarse. El emprendedor puede y debe beneficiarse de un mundo en el que se crean sinergias y ahorros de costes constantemente. La economía colaborativa se resume, sencillamente, en el intercambio de bienes y servicios entre usuarios y se estima que todo lo que engloba a este negocio