Etiqueta "Start-ups"
El diario El Referente ha identificado un total de 101 plataformas de crowdfunding que operan en la actualidad y las ha clasificado según su naturaleza. Así, es posible adentrarse en este universo a partir de los portales de crowdfunding de recompensa y donación, de equity crowdfunding y de crowdlending. También se han incluido aquellas webs de interés para los emprendedores y relacionadas con este sector. El crowdfunding ha
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, la conocida como Ley de Startups. Con esta nueva normativa se pretende potenciar el ecosistema emprendedor en nuestro país, crear y relocalizar empresas emergentes y atraer talento y capital internacional. Entre sus principales beneficios para emprendedores, trae consigo importantes rebajas fiscales y una reducción de la burocracia. Te contamos
Es importante saber qué buscan tus inversores ideales para que puedas satisfacer sus deseos y hacer una oferta atractiva Inversores startup Recaudar fondos de los inversores correctos en los términos correctos requiere tiempo y esfuerzo, pero es una de las cosas más importantes que harás como fundador de una startup. Con la estrategia correcta, los emprendedores pueden encontrar inversores alineados con sus valores y lo que hacen. Estas relaciones
Estos espacios ofrecen contenido y actividades para trabajar la educación emocional con los estudiantes de todas las edades. Con ayuda de la educación emocional, los estudiantes pueden aprender a descubrir, identificar y regular las emociones, o lo que es lo mismo, les resulta útil para conocerse mejor. Para ello, se pueden emplear prácticas como el yoga, la meditación o el mindfulness, que contribuyen a calmar la ansiedad o el estrés
Animate a evaluar el modelo de negocios de tu proyecto en base a estas siete preguntas que develarán si la estructura de tu proyecto es la mejor posible o necesita cambios. La herramienta Esta herramienta fue creada por una consultora suiza para que cada emprendedor pueda trabajar sobre un modelo de negocios que sea más beneficioso que el de su competencia. Lo que se pone en jaque Los puntos que repasa
La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó a ser utilizado masivamente. Hoy en día, la palabra startup está en el diccionario y este es el resultado según la RAE: «Empresa de reciente creación y de base tecnológica«. ¿Cómo se escribe: startup, start-up, startup,…? Empezamos con la ortografía.
Crear desde cero un negocio no es una tarea sencilla. El primer paso consiste en planificar qué tienes y qué necesitas para comenzar tu andadura como empresario. Por ello, cuantos más recursos y conocimientos tengas, mejor que mejor. De ahí que, de cara a montar tu propia empresa, sea necesario que cuentes con la formación para emprendedores que más se adecue a tu proyecto. Disponer del tiempo necesario para planificar
Según la Encuesta de Perspectivas Empresariales en España y Europa 2019, coordinada por Eurochambers y con la participación de la Cámara de Comercio de España, las empresas españolas creen que su negocio irá a mejor este año. Y todo ello a pesar del inestable momento político que llevamos viviendo desde hace unos meses, sumada a la preocupación de las patronales de empresarios. Aunque las perspectivas para los negocios más pequeños
Herramienta para la elaboración de Planes de Empresa. Este manual está orientado a dar a conocer y facilitar el uso de esta aplicación informática para el desarrollo de un proyecto empresarial paso a paso de una forma real y exhaustiva, garantizando una mayor probabilidad de éxito en su puesta en marcha, desarrollo y consolidación. Su resultado es un documento estratégico que induce a la reflexión y análisis de
Pocas personas podrán decir que abandonaremos este periodo de crisis igual que lo empezamos. A lo largo de estos meses, todas y cada una de las organizaciones de nuestro entorno han visto transformada su actividad. Tal y como corrobora nuestro informe “Observatorio de Capacidades Emergentes”, en el que documentamos más de 150 ejemplos de iniciativas empresariales y ciudadanas surgidas durante las primeras cuatro semanas del estado de alarma, nos hemos