Etiqueta "DIVERSIDAD"
guia_de_prototipado_emprendimiento_inclusivo_vf-comprimido ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS? Y ¿POR QUÉ PROTOTIPAR? ¿Qué es el prototipado? Acerca de las hipótesis y por qué prototipar 2. SET MENTAL PARA PROTOTIPAR Equivócate rápido, equivócate barato La clave del prototipado es la actitud del equipo emprendedor 3. PROTOTIPANDO: PASO A PASO La hoja de ruta para prototipar: – Define qué hipótesis quieres probar – Describe el perfil de las
Las nuevas generaciones aspiran encontrar empresas que apuestan por la sostenibilidad y por mejorar el impacto social de sus operaciones “Los negocios inclusivos son una oportunidad estratégica para las empresas españolas” es el mensaje que lanza el informe “Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás”, presentado por el Observatorio Empresarial contra la Pobreza -OEP-. En su análisis, el estudio afirma que la implicación de las empresas en
Para reivindicar de nuevo la FP, comparto esta infografía que publica Óscar Boluda en su blog eFePeando. Aunque durante mucho tiempo ha estado mal considerada, el que escribe este blog sigue pensando que para muchos estudiantes la Formación Profesional puede ser de gran interés, en gran parte debido a conexión con el mundo laboral, a su metodología activa, a la facilidad en la inserción laboral, a su
La desconexión digital. ¿Es necesario regular? Desde hace un tiempo, los trabajadores se enfrentan a una nueva realidad, tras acabar su jornada laboral muchos de ellos, de forma voluntaria o bien por exigencia de la actividad profesional, siguen conectados a su trabajo a través de su teléfono móvil u ordenador, alargando así su jornada de trabajo más allá de lo razonable. La innovación tecnológica, ha borrado las fronteras,
¿Quieres ser un emprendedor de éxito? ¿Y piensas que hay una fórmula que puede ayudarte a conseguirlo? Sentimos decepcionarte, no es así. Triunfar en el mundo emprendedor pasa por una combinación de durísimo esfuerzo y un estar en el momento adecuado en el lugar oportuno. Por supuesto también hay algunas ideas básicas que te pueden ayudar. Trabajar bien tu idea de negocio, saber cómo financiar tu proyecto o contar
Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta –en el buen sentido de la palabra– para emprender en negocios sostenibles: exigencia legal, demanda de los consumidores y mucho dinero para apoyarlo. “Hay un cambio en las expectativas y necesidades de la sociedad, cada vez más comprometida en la
Estas guías y manuales aportan técnicas y consejos para lograr una educación adaptada a las características, capacidades, necesidades e intereses de cada estudiante. La educación inclusiva hace referencia a un modelo educativo que tiene como objetivo atender a las necesidades de todo el alumnado, poniendo el foco especialmente en aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social. Se basa en el principio de que cada
El docente Antonio Márquez analiza las características de la escuela inclusiva y da algunas claves para llegar a ella. La diversidad que nos encontramos en las aulas cada vez es más latente y no se reduce a los estudiantes con necesidades educativas especiales, sino a la colectividad del alumnado, debido a los cambios culturales, sociales y económicos. Aprendices visuales, niños con talentos, alumnado extranjero, de contextos desfavorecidos, con estilos
El fin de la pobreza, el trabajo decente, el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades son algunos de los principales retos sociales a los que nos enfrentamos, retos para los que las Empresas de Inserción trabajan a diario para conseguir un panorama económico y social más favorable promoviendo la inserción laboral. Según los últimos datos disponibles, en España, el 25,3% de la población se encuentra en situación
El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado los datos del estudio ‘La inmigración dinamiza la España rural’, del que se desprende que el 10% de la población de los municipios de menos de 10.000 habitantes ha nacido en el extranjero. Según sus cifras, este porcentaje se eleva