Etiqueta "Medio Ambiente"
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá además de presidente del comité científico asesor que ha llevado adelante el proyecto del nuevo Atlas Nacional de España, ANEXXI. Arrecian las propuestas contra la despoblación desde el ámbito político que se ve empujado
La función de esta guía es dar a conocer sus tesoros naturales de Castilla – La Mancha (España) recogidos en sus páginas de una manera sencilla y ágil. Castilla – La Mancha cuenta con una extensa Red de Áreas Protegidas que recoge 111 espacios naturales con más de 580.000 hectáreas, entre Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas Naturales, Reservas Fluviales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. Todos recogidos en esta guía
100 Herramientas digitales para profesores y alumnos Gracias a Manuel Gross Una forma segura de involucrar a los estudiantes es hacer de su diversión experiencia educativa. Los nuevos maestros acaban de empezar, así como los profesores, con experiencias que podrían aportar un soplo de aire fresco en los aprendizajes y ello les encantará a todos los grandes docentes tener herramientas disponibles en Internet para ayudarles a que
Mediante la adopción de la economía circular en multitud de industrias se podría realizar una importante contribución a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), pero para su implementación todavía queda mucho camino por recorrer. Uno de los retos más apremiantes para acelerar la transición a la economía circular es poder llevar a cabo una medición del avance de la circularidad y la creación de un
Cada vez se oye más hablar de empresas que apuestan por el medio ambiente a través de la implementación de nuevos empleos verdes en algunas de sus divisiones. En algunos casos, incluso podemos encontrar empresas cuya actividad está centrada en su totalidad en este tipo de empleos. Sin embargo, ¿qué son los empleos verdes exactamente y qué requisitos deben cumplir para que sean catalogados como tal? Si quieres conocer
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas, eliminando la propia idea de desecho en sí, parece que seduce a emprendedores e inversores de todo el mundo que, auspiciados por los impulsos normativos y las reformas adoptadas por diferentes gobiernos e instituciones, deciden apostar por negocios en los
La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado su límite. El agotamiento de recursos y materias primas cada vez está más presente, por este motivo la economía circular propone un nuevo modelo económico y social que da utilidad y optimiza los materiales, los stocks,
La Comisión Europea califica como de Estratégico y de Interés Común Europeo, el proyecto de Repsol de construir una planta de producción de hidrógeno renovable en el Valle de Escombreras. El Ayuntamiento de Cartagena ya trabaja, junto al complejo industrial de Repsol en Cartagena, en la tramitación administrativa del proyecto que supondrá posicionar el Valle de Escombreras como un referente en transición energética y la generación de 1.100 puestos
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva; el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, y la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (ONU), Cristina Sánchez, han presidido este lunes el acto de presentación en
Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios que generará la crisis climática en el mercado laboral El cambio climático ha llegado a una situación de emergencia que impacta tanto el presente como el futuro del mercado laboral. Así lo aseguran diversos organismos y entidades como la Organización