Etiqueta "Rural"
El Gobierno destinará 2.500 millones de fondos europeos a frenar la despoblación El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 incorpora por primera vez una partida específica de 19 millones de euros para Reto Demográfico (17 de ellos destinados a proyectos de inversión). En su comparecencia en la Comisión de Reto Demográfico en el Senado, la Vicepresidenta ha mostrado su compromiso de hacer llegar el paquete de recuperación
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día de Reyes. Motivos de salud y tiempo me han impedido hacerlo antes como a mi me hubiera gustado. Estas fechas Navideñas han sido muy extrañas, duras y con momentos muy complejos. Vengo arrastrando el desgaste emocional desde el verano por
El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado los datos del estudio ‘La inmigración dinamiza la España rural’, del que se desprende que el 10% de la población de los municipios de menos de 10.000 habitantes ha nacido en el extranjero. Según sus cifras, este porcentaje se eleva
Endesa ayudará a las pymes del mundo rural a desarrollar soluciones de comercio electrónico que afiancen sus negocios en esta crisis económica y social derivada de la pandemia de covid-19. Así se establece en un acuerdo firmado por la compañía eléctrica y la Conferación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Mundo Rural (Afammer), por el que se pretende ofrecer una solución al hecho de que las
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá además de presidente del comité científico asesor que ha llevado adelante el proyecto del nuevo Atlas Nacional de España, ANEXXI. Arrecian las propuestas contra la despoblación desde el ámbito político que se ve empujado
Durante los últimos meses y fruto de la situación de emergencia sanitaria, miles de personas han pasado a engrosar las listas del paro y otros tantos empresarios se han visto obligados a cerrar parcial o totalmente sus negocios. Un contexto de incertidumbre que, según los datos que maneja Acierto.com, tampoco ha favorecido al emprendimiento. La pérdida de ingresos en las familias, la falta de un horizonte claro a nivel social y
Hay iniciativas como Repueblo que intentan poner de relieve el talento emprendedor en pequeñas comarcas. Pero igual de importante es poner en contacto a los negocios con agentes locales y externos para obtener financiación y generar sinergias empresariales. De mantenerse las tendencias actuales, los territorios de la llamada “España vaciada” continuarán viendo cada vez más mermada su población residente. Según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los próximos 15 años, las
Un autobús recorre la España interior para tejer una red de colaboración entre pueblos que combaten la despoblación Cuando el autobús entra en el pueblo, un grupo de parroquianos está sentado al fresco. Se habrá equivocado, dicen. Está anocheciendo y la llegada del vehículo sorprende a estos vecinos de Urriés, un municipio de Zaragoza con 48 habitantes censados. Hasta aquí se llega por una carretera serpenteante y estrecha. La curiosidad
La Red Española de Desarrollo Rural ha elaborado una Guía práctica para mujeres rurales emprendedoras, que recoge proyectos, ideas y programas que quieren servir de inspiración y de fuente de información para conocer más de cerca las iniciativas que se están llevando a cabo en España y el resto de la UE destinadas a mujeres y emprendedoras rurales. Descarga la publicación en este enlace REDR elabora esta publicación en el marco del Convenio-Programa
Durante muchos años se ha creído que la mejor educación era aquella que se regía por un currículum muy exigente y poco flexible, con una organización del aula muy estructurada y homogénea, con materiales específicos, docentes autoritarios… En definitiva, una escuela en la que el proceso de la enseñanza-aprendizaje era igual para todos los alumnos y alumnas independientemente de sus necesidades. ¿Quién no recuerda la canción “Another Brick in