Etiqueta "Prevención de Riesgos Laborales"
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 sólo el 4,8% de las trabajadoras y trabajadores españoles desarrollaban su tarea desde casa. En 2020 la crisis provocada por la COVID-19 y las restricciones de movilidad durante el estado de alarma han disparado la implantación del teletrabajo y la consiguiente necesidad de una normativa al respecto. Por ello, el 13 de octubre entró en vigor el Real Decreto-ley 28/2020,
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día de Reyes. Motivos de salud y tiempo me han impedido hacerlo antes como a mi me hubiera gustado. Estas fechas Navideñas han sido muy extrañas, duras y con momentos muy complejos. Vengo arrastrando el desgaste emocional desde el verano por
Con la irrupción de la crisis sanitaria, un importante número de trabajadores experimentaron su primera incursión en el teletrabajo, teniendo que afrontar numerosos desafíos, tanto laborales (coordinación a distancia, cambios en los procesos y herramientas…) como relacionados con su bienestar físico y mental. A pesar de que muchos de los retos concernientes al ámbito organizacional se han ido superando gracias a la iniciativa de las empresas, los altos niveles
Más de tres millones de españoles han empezado a teletrabajar desde el inicio de la Covid-19, adoptando, en apenas unos meses, un nuevo modelo que hubiera tardado más en llegar. Más allá de sus ventajas como la conciliación familiar, menos desplazamientos, reducción del tráfico, de la contaminación, ahorros de tiempo, … el teletrabajo puede tener consecuencias negativas en la salud de millones de españoles, provocadas por el uso de
En qué consiste Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo que los asistentes reflexionen acerca del contexto que hay alrededor de un problema o situación concreta, para descubrir la raíz de dicho problema. De ésta forma será más fácil establecer una nueva estrategia, iniciándola desde su origen. Funcionamiento de la dinámica De forma previa a la dinámica, sería interesante disponer de un tema a evaluar: puede ser
Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una media anual de 130 personas de mano de obra directa que se ocuparán de las tareas durante cuatro años. El 80% de los trabajadores que participarán en las labores procederán de la comarca del Bierzo. El inicio de los trabajos previos al
El ritmo frenético que marca el día a día en la sociedad actual puede pasar factura en términos de salud y bienestar. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea, puestos de relieve por el especialista en seguros de salud, Cigna, más de 25 millones de personas en Europa viven en un estado de ansiedad constante, una situación que puede
La ansiedad será en 2020 la primera causa de baja laboral en España azuzada por el estrés y la crisis económica. ¿Debería contabilizarse como enfermedad laboral? En los primeros cinco meses de 2018 se han producido 541.098 accidentes laborales. España arrastra casi seis años de crecimiento en la siniestralidad laboral y 2018 sigue los mismos pronósticos. Para los sindicatos, la causa de esta subida ininterrumpida tanto de accidentes mortales
La rentabilidad de las organizaciones reside principalmente en su productividad y eficiencia, es decir, maximizar la producción minimizando los recursos empleados o, lo que es lo mismo, maximizar el rendimiento con el mínimo coste y en el menor tiempo posible, algo que es imposible de conseguir sin una adecuada política de Recursos Humanos. La correcta gestión y dirección de las personas de una empresa es, por lo tanto, un factor
Covid-19 y tratamiento de datos personales. Informe de la AEPD En una situación de emergencia sanitaria como a la que ahora nos enfrentamos es preciso tener en cuenta que la aplicación de la normativa de protección de datos personales permitiría adoptar al responsable del tratamiento aquellas decisiones que sean necesarias para salvaguardar los intereses vitales de las personas físicas, el cumplimiento de obligaciones legales o la salvaguardia de intereses