Etiqueta "comercio electrónico"
El equilibrio entre vida laboral y personal beneficia a los trabajadores y aumenta su motivación La conciliación es, después del salario (70%), la condición laboral más valorada por los empleados (66%) a la hora de elegir la empresa donde trabajar El equilibrio entre vida laboral y personal sigue siendo un elemento a mejorar en la relación entre empleado y empresa, factor que tiende a complicarse entre los profesionales que son
Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales. Su finalidad es mostrar las características principales de varias oportunidades de negocio para que el emprendedor pueda hacer una primera valoración de la idea empresarial, con datos objetivos y de mercado, de forma que le sirva de ayuda para la
Hemos seleccionado unas cuantas ideas de negocio con gran potencial de futuro, para que puedas inspirarte con ellas. 1.- Robots humanoides Es evidente que estamos inmersos en la era de la robótica. Numerosos estudios preconizan que el futuro laboral será de las máquinas (el 47% de los empleos serán automatizados). Muchas funciones rutinarias las harán robots, pero necesitarán que alguien les dé órdenes. Las oportunidades están en el desarrollo de
Cuando un emprendedor comienza a dar forma a su comercio lo hace repleto de ilusión, aunque también de incertidumbre y dudas. En muchas ocasiones es el sueño de toda una vida, o la apuesta decidida por una idea o propuesta hacia el mercado que lucha por abrirse paso contra viento y marea. En el lado opuesto al emprendedor, nos encontramos con pequeños comercios “de toda la vida” que ven
Desde la Asociación contra la despoblación rural lo tienen claro: en un pueblo se puede desarrollar cualquier tipo de actividad económica. La cuestión es que no todas las personas valen. Javier Pérez y José Barros, presidente y vicepresidente de la asociación, compartieron esta semana en Zaragoza Activa las claves para emprender de forma exitosa en el medio rural y dejaron claros los requisitos mínimos que deben cumplir quienes
Como un boomerang que va y viene a su lugar de origen. Así podría describirse el proceso que ha seguido la relación entre el entorno rural y algunas profesiones y modelos de negocio destinados a desempeñarse en la gran ciudad. El éxodo que se produjo hace décadas desde los pueblos hasta los núcleos urbanos parece revertirse. Las condiciones la nueva normalidad está provocando que muchos de los que se marcharon
Son las cinco de la mañana. Suena el despertador. Toca levantarse, hacer la comida, vestir a los niños, llevarlos al colegio, volver a casa para asumir las labores domésticas y ayudar al negocio familiar en el campo. Este es el día a día de millones de mujeres de las zonas rurales que, como nuestra protagonista, no tienen vacaciones, no cotizan y, lo que es peor, en la mayoría de
En la actualidad, hay muchas opciones académicas a las que se puede optar para lograr escalar en el ámbito profesional. Está también la opción de formarse en función de aprender un oficio y desarrollarlo en un emprendimiento comercial, que podría llegar a ser el inicio de una carrera exitosa en los negocios. Si algo hay que valorar en la actualidad, es que Internet ha constituido un espacio de relaciones,
El comercio electrónico es uno de los pocos sectores que ha salido reforzado tras el COVID-19, asentando importantes tendencias dentro del negocio online. El 60% de la población seguirá demandando productos a través de herramientas digitales tras la pandemia. Este nuevo hábito ya es una rutina entre los usuarios, generando nuevas tendencias y puestos de trabajo dentro del comercio online que te revelamos en este post. En las últimas
El eCommerce sigue registrando cifras récord en España. Según el reciente estudio del Interactive Adverstising Bureau (IAB Spain) “Estudio Anual Ecommerce 2018”más del 70 % de los y las internautas españoles de la franja de edad de 16 a 65 años son compradores online habituales. La frecuencia de compra online media es de tres veces al mes y las razones principales para elegir este método de compra son la practicidad,