La Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo local Garapen ha puesto en marcha el programa Hazilan, destinado conseguir la inserción laboral de 5.000 jóvenes vascos con una formación académica altamente cualificada en los próximos cuatro años.
El programa, que cuenta con la colaboración económica del departamento de Empleo y Acción Social del Gobierno Vasco y del Fondo Social Europeo (FSE), está dotado con seis millones de euros para el periodo 2016-2020, de los que la mitad serán aportados por el FSE.
Hazilan está dirigido a ayudar a encontrar un empleo acorde a su cualificación académica a jóvenes de entre 20 y 35 años con titulación universitaria o de ciclo superior de Formación Profesional, el 55 por ciento de los cuales deberán ser mujeres.
El proyecto, que será llevado a la práctica por 20 de las 32 agencias comarcales de desarrollo que existen en Euskadi, busca también proporcionar a las empresas vascas con proyectos de expansión e innovación personal cualificado y especializado en sus distintos campos de actividad.
El presidente de Garapen, Fernando Nebreda, en la conferencia de prensa en la que ayer se presentó el programa, señaló que algunas cualidades que demandan las empresas no se enseñan en las facultades, como iniciativa, creatividad, autosuficiencia, trabajo en equipo o proyectos por objetivos.
Para que las alcancen, según explicó, se les asignará un itinerario formativo y profesional personalizado conforme a las características de los puestos de trabajo a cubrir, en el que contarán, incluso, con un asesor de la propia empresa que guiará su camino durante sus prácticas.
Por su parte, el consejero vasco de Empleo y Acción Social, Ángel Toña, recordó que la pirámide de empleo en la CAV revela que existe una sobrepoblación de personal académico altamente cualificado que está por encima de la media europea y una infradotación de personas con cualificaciones medias.
En la actualidad, se estima que más de 15.000 de los 38.700 parados que hay en Euskadi de entre 20 y 35 años están altamente cualificados y que, de ellos, el 60 por ciento son mujeres, por lo que el desempleo en este sector también afecta más al género femenino que a los hombres, precisó el presidente de Garapen.
FUENTE: PORTALPARADOS
CEEIM presenta el método que casa ofertas y demandas de empleo en las startups. #Murcia
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia dará a conocer entre agentes de educación, empleo, juventud y emprendimientouna metodología alemana orientada a detectar y desarrollar el talento de
Se busca personal para trabajar en el Festival de Málaga
Se anuncian 27 ofertas de empleo para trabajar en el Festival de Málaga, un festival que se lleva celebrando desde el año 1998 y que promueve la cinematografía española y
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) pone en marcha un Servicio de Atención al Usuario a través de WhatsApp
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha puesto en marcha un Servicio de Atención al Usuario a través de la aplicación de mensajería multiplataforma, WhatsApp, con el que
La Cooperación Internacional al Desarrollo como competencia propia Municipal
La Cooperación Internacional al Desarrollo como competencia propia Municipal a la luz de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (B.O.E. de
Abrirán en el primer semestre del año en Valencia el mayor centro para emprendedores de España
La Marina Real Juan Carlos I de Valencia prevé tener listo el 30 de abril de 2015 el clúster tecnológico que el presidente de Mercadona, Juan Roig, está construyendo sobre
Las mujeres desempleadas se formarán en emprendimiento con el programa Girl Power Murcia
‘Girl Power Murcia’ es un nuevo programa de acelaración de ‘start-ups’ gratuito. Cloud Incubator HUB de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a través de la Fundación INCYDE cofinanciado por
Programa para la mujer Emple@ Rural-Europ@ Rural
“Emple@rural – Europ@rural” se basa en el diseño y puesta en marcha de itinerarios personalizados y medidas de acompañamiento, para mejorar la empleabilidad, el acceso y la permanencia en el empleo o
El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo
Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. Catalina es un proyecto pionero a nivel global para la producción
Guía de Buenas Practicas Ambientales en Polígonos Industriales
Desde la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) han impulsado esta Guía de Buenas Prácticas en Polígonos Industriales en colaboración con Diputación Provincial de Sevilla con la intención de
La empresa Frialia Logística contratará 40 personas para trabajar en la nueva planta
La empresa Frialia Logística (antes Frioya) abre nuevas instalaciones en el Parque Empresarial PEMOS Veigadaña y contratará un total de 40 personas para trabajar en su nueva planta. Para
