Son ya numerosos los casos donde se ha utilizado la necesidad, e incluso desesperación, de algunas personas por conseguir un trabajo para captar víctimas y estafarlas. ¿Cuáles son los aspectos de estas ofertas que deben destapar nuestra sospecha? ¿Cuáles son los fraudes más comunes? La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha recogido en este artículo información práctica para reconocer a los cibercriminales y sus acciones más habituales.
El principal indicador de sospecha es que generalmente la empresa contratante no cuenta con una página web o de confianza, ni están registrados en portales de empleo. ¿Existe en Internet? ¿Cómo? ¡Analízalo! Asimismo, suelen hacer públicos los sueldos que, en general, están por encima de la media del mercado, y cuentan con horarios extremadamente flexibles. Es más, estas estafas suelen estar relacionadas con trabajos desde casa o negocios piramidales.
Una vez captan a sus víctimas, a menudo exigen a los “supuestos candidatos” la realización de una transferencia bancaria, o incluso la instrucción de pagar una suma de dinero por concepto de gastos de alojamiento o gestión documental. Seamos contundentes: jamás se debe pagar por solicitar un trabajo; una empresa seria nunca cobraría por ello.
A continuación te mostramos las características de algunas de las ofertas que deben, al menos, clasificarse como sospechosas:
1. Pago para trabajar en el extranjero: existen ofertas para trabajar en el extranjero que requieren el pago de una cuota previa. Los avisos suelen recurrir a imágenes persuasivas, y luego cobran gastos de alojamiento a través de plataformas que no dejan rastro. Un buen consejo es buscar en Internet opiniones de personas que hayan tenido alguna experiencia con esas empresas.
Tengamos en cuenta que en el mercado existen numerosas agencias legales que gestionan contrataciones en el extranjero y que facilitan la gestión, a cambio del pago de una tasa, a sus usuarios.
2. Falsos gastos administrativos: son aquellas ofertas que llegan como correos electrónicos a la carpeta de No Deseado o Spam. Una vez que la víctima se interesa por la misma, le solicitan un depósito de dinero para falsos gastos administrativos.
3. Ofertas que solicitan datos personales: existe otro tipo de farsantes que, en lugar de conseguir dinero, piden información personal para incluirlas en una base de datos que luego venden a terceros para envíos masivos de publicidad.
4. Encuestas para ganar mucho dinero: funcionan porque esta tipo de estafas se presentan como un ingreso extra. Consiste en completar cuestionarios diariamente pero, para acceder a esos formularios, debes pagar una cierta cifra que, claramente, nunca se vuelve a ver.
5. Ofertas de trabajo que remiten a teléfonos con una tarifa adicional: es un fraude que se basa en facilitar un teléfono de contacto al que el candidato debe llamar para conocer más información sobre el proyecto. El problema está en que ese número de teléfono tiene unos costes elevados. Recuerda que si un empleador está interesado, él mismo llamará.
6. Negocios piramidales: se presentan de formas variadas, pero básicamente el requisito es que el trabajador debe invertir en productos que tiene que vender. Los estafadores suelen hacer creer que se gana mucho dinero, pero lamentablemente no es cierto.
En este sentido, tanto portales de empleo como FACUA, organización dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores, entre otras entidades, luchan contra las falsas ofertas de trabajo que circulan por Internet a través de campañas informativas y de prevención. Por su parte, las web intermediarias entre empresas oferentes y demandantes de empleo, como es el caso de Trabajando.com España, tienen establecidos protocolos de verificación de organizaciones que se registran y ofertas que publican para detectar cualquier tipo de fraude.
“Es importante que cuando detectemos una oferta fraudulenta, avisemos a la policía. Para evitar caer en trampas, lo ideal es inscribirse solo en empleos de portales seguros, con prestigio y trayectoria”, señalaJavier Caparrós, director general de Trabajando.com España.
FUENTE: www.observatoriorh.com
http://www.observatoriorh.com/seleccion/36540.html

La desigualdad laboral empieza por las ofertas de trabajo que intimidan a las mujeres
Ellas solo se presentan a los anuncios si cumplen más del 90% de los requisitos; los hombres, el 60% Puede sonar raro. Pero BBVA lo ha comprobado en carne propia.

5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud
Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común

Cómo detectar ofertas de empleo falsas
Muchas veces nos encontramos con ofertas de empleo que prometen imposibles o nos exigen pagar por adelantado. Son dos de los indicativos más claros de que son una estafa.

España se sitúa en el segundo puesto europeo con más empleo precario
España se sitúa en el segundo puesto europeo con más empleo precario La Organización Internacional del Trabajo denuncia que los trabajadores temporales pueden estar sujetos a desventajas salariales de hasta

PAÍSES CON MAYOR ECONOMÍA SUMERGIDA #INFOGRAFIA
Una infografía sobre los Países con mayor economía sumergida. Un saludo Más estadísticas en Statista FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/02/12/paises-con-mayor-economia-sumergida-infografia-infographic/

Los ciberestafadores te buscan mediante ofertas falsas de empleo
Una de cada cuatro fraudes en Internet proviene de falsas ofertas de empleo, según datos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) recogidos en un informe del grupo

Un colegio público de primaria en Madrid da prioridad a las familias en las que no haya parados
Se podría decir que es el mundo al revés pero ha causado gran revuelo la decisión de un colegio público de Madrid que da prioridad a aquellas familias cuyos miembros

Las plataformas online se saltan la ley laboral
Basados en la actual crisis o en la baja productividad, cada vez son más las empresas que contratan personal “autónomo” para la prestación de servicios, bajo un cúmulo de exigencias

El Gobierno reformará la Ley de Cooperativas para evitar los ‘falsos autónomos’
El Ejecutivo quiere acabar con el uso fraudulento del falso autónomo, especialmente en las cooperativas de trabajo asociado. Para ello se está elaborando una reforma de la Ley de Cooperativas.

CÓMO FUNCIONAN LAS ESTAFAS PIRAMIDALES #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
Una infografía sobre Cómo funcionan las estafas piramidales. Vía Cómo funcionan las estafas piramidales TICSYFORMACION Cómo funcionan las estafas piramidales #infografia #infographic

Más del 70% de los jóvenes empleados en España tiene un contrato temporal
España es el país de la Unión Europea con la mayor temporalidad laboral entre los trabajadores menores de 24 años, con una tasa que se sitúa en el 73,3%, según el Instituto

Estrés laboral
Volver al presente es poner fin al conflicto. La mayor parte de nosotros ha pasado su vida inmerso en el engranaje de los proyectos, las esperas y las ambiciones para

Detenidas cuatro personas por estafar telefónicamente a más de 20.000 demandantes de empleo
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valladolid y Palencia a cuatro personas como presuntas responsables de un fraude telefónico cuyas víctimas son demandantes de empleo. Los arrestados publicaban en

Cómo detectar ofertas de trabajo falsas a través de internet
Según datos publicados por INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) el 25% de los fraudes que se producen en internet tienen relación con ofertas de trabajo falsas. En

Mantén a tu empresa a salvo de ataques cibernéticos con estos consejos
Si lideras una compañía, seguro que estás de acuerdo con nosotros: la tecnología se ha convertido en un elemento clave dentro de cualquier actividad laboral. Es la base de las

Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme
Cuando de habla de la digitalización en la pyme, de la adopción de nuevas herramientas tecnológicas se asume que se va a lograr un aumento de la productividad

El potencial de innovación de España es un 16 % inferior al de la media de la Unión Europea
La consultora tecnológica, Altran, acaba de presentar el ‘Índice de Innovación Altran 2016’, un indicador que mide el potencial innovador y tecnológico de los países de la Unión Europea, así

¿Qué impide la entrada de Tesla en España?
La energía barata y almacenada tendrá un nuevo impuesto para el autoconsumo. El Gobierno prepara una nueva ley para que se pague entre 9 y 15 euros por hogar. a

Burnout, Procusto y otros 14 síndromes típicos del mundo empresarial
La Real Academia Española define en su diccionario el término “síndrome” como “conjunto de síntomas característicos de una enfermedad”. Los síndromes empresariales podríamos entenderlos como un conjunto de disfunciones que amenazan el

Alerta desempleo: los cibercriminales aprovechan para lanzar campañas de malware mediante documentos que simulan ser CVs fiables
Intentos de phishing que utilizan como gancho asuntos como “solicitud de trabajo” o “con respecto a la solicitud de trabajo” Alerta desempleo: los cibercriminales aprovechan para lanzar campañas de