Mediante la redacción de documentos en línea, el juego cooperativo o incluso la dramatización en el aula es posible promover el compañerismo y generar buenas relaciones entre el alumnado para que aprendan a trabajar en equipo y a evitar conflict
La colaboración entre estudiantes en el aula puede ser beneficiosa para favorecer la cohesión de grupo y el trabajo en equipo. A continuación, os proponemos varios recursos online y offline que promueven el compañerismo.
Documentos de Office 365

Permiten que el alumnado redacte trabajos en línea. Se trata de un procesador de texto para que los estudiantes compartan sus documentos: basta con iniciar sesión en una cuenta de Google para comenzar a crearlos. Es posible añadir usuarios para que tengan acceso a la edición en tiempo real y los cambios se guardan automáticamente. El alumnado podrá ver quién es la persona que está añadiendo texto o quién ha eliminado un párrafo, por ejemplo.
Devir – La Isla Prohibida Juego de Mesa

Un juego cooperativo dirigido a estudiantes a partir de 10 años que se desarrolla en una isla misteriosa: sus protagonistas se unirán a un grupo de aventureros para hacerse con cuatro tesoros. Para alcanzar el objetivo, todos los participantes tendrán que ponerse de acuerdo para investigar y analizar cómo encontrarlos. Con esta actividad se trabaja la colaboración y el trabajo en equipo para superarlo. Además, está avalado por diferentes premios.
101 Juegos De Dramatización Para Niños

La dramatización es una posibilidad para trabajar la colaboración y la cooperación, ya que en una obra de teatro todos los actores y actrices deben estar coordinados y conocer la estructura y el guión de la obra. Este manual recoge actividades relacionadas con esta práctica y, además, permite mejorar y desarrollar las capacidades de expresión oral y no verbal gracias a la interpretación y a las pautas que incluye.
Consejos para el aula

La web de ‘aulaPlaneta’ reúne diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula, ya que así se podrá establecer un planteamiento de actividades en equipo y tener resultados positivos. Establecer metas, organizar equipos, promover el respeto entre los estudiantes y emplear metodologías variadas son sólo algunos de los ejemplos que se proponen, además de los principales beneficios que ofrece cada uno de ellos.
¡Vuela Búho Vuela!

Este juego está enfocado a los más pequeños (a partir de 4 años) y el objetivo es lograr que los búhos vuelvan a sus nidos antes de que se ponga el sol. No busca la competitividad entre los jugadores y su mecanismo es sencillo a la vez que divertido: basándose en colores y posiciones dentro de un tablero. Funciona como una introducción a los juegos de mesa para los más pequeños ya que es sencillo, divertido y, a la vez, formativo.
FUENTE: vía @educacion3_0
VER MÁS EN: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-trabajar-colaboracion-y-companerismo/