No faltará nunca quienes quieran ayudarte con tu idea y te compartan algunos “consejos” muy esparcidos, pero no por ello acertados
Y es que si bien algunos creen que nos están dando “acertados consejos”, se trata en realidad de ideas erróneas y falsas que se han esparcido rápidamente y sólo logran demorar nuestro emprendimiento. Algunas de las más conocidas son:
Un producto “perfecto” es la clave del éxito
Tradicionalmente se creía que el producto era el centro de todo el emprendimiento, por lo que se enfocaba todo el proceso en el desarrollo del producto, invirtiendo mucho tiempo y dinero en la planificación de cada detalle de este. Pero no existe producto alguno, por más “perfecto” que sea, que pueda asegurarnos el éxito en el mercado.
Resulta mucho más acertado preocuparnos por el desarrollo de clientes y de estrategias de mercadeo que logren posicionar correctamente a nuestro producto dentro de nuestro público objetivo. De esta manera estamos trabajando analíticamente y con un verdadero plan de negocios.
Un plan de negocios siempre dice la verdad
Y ya que mencionamos al dichoso plan de negocios, es necesario que entienda que un buen plan de negocios no significa necesariamente un buen negocio. No existe ninguna herramienta mágica que pueda asegurar a ciencia cierta el éxito empresarial.
Por más que nos esforcemos y hagamos nuestro mejor trabajo, no podemos asegurar con garantía qué sucederá en 2, 4 o 10 años. Sí, son una guía de lo que esperamos que suceda, pero no son la realidad del futuro. Deje de pensar en un plan de negocios como una manera de predecir el futuro y véalo mas bien como un modelo de lo que usted espera conseguir con su empresa.
Sin dinero no puedo emprender
Es cierto que muchas veces se necesito dinero para llevar a cabo un emprendimiento, sobretodo si este requiere de maquinarias o grandes gastos operativos. Pero eso no significa que deba renunciar a su idea y dejarla de lado. Basta de excusarse en la falta de dinero como motivo de la demora en su emprendimiento y anímese a buscar la manera más adecuada de llevar a cabo su idea sin necesidad de tanto capital.
Por ejemplo, las metodologías de emprendimiento ligero más modernas están cambiando su enfoque, y proponen a los emprendedores enfocarse más en la búsqueda de clientes antes que en la búsqueda de dinero. Una de las maneras iniciales en estos casos es convertirse en el mediador entre clientes y proveedores, así usted ganará una comisión por lo que vende sin necesidad de invertir en los productos
FUENTE: EMPRENDEDORES NEWS
5 cosas que deberías hacer si piensas en emprender
Trabajar para una empresa puede ser la mejor alternativa, sin mencionar la más cómoda, para algunas personas, pero a la larga puede convertirse en una zona de confort y en
Estudios relevantes y publicaciones para Emprendedores y Start-ups gracias a @Marta_Mouliaa
Emprendedores, Start ups Querido lector, en teste apartado vas a encontrar algunos de los informes y estudios más relevantes que se publican en internet sobre el emprendimiento y las startups,
Se podrá capitalizar la prestación por desempleo para incorporarse a una cooperativa o sociedad laboral
Los trabajadores que se incorporen a sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado de nueva creación podrán acogerse al derecho de cobrar la prestación por desempleo en un pago único
Claves para saber si tu idea es viable
Tómate tu tiempo, pero todo lo que te contamos a continuación deberías marcártelo a fuego. Una idea por sí sola no vale nada. Lo importante es la gestión y su
Las 5 verdades sobre ser trabajador freelance
Los trabajadores ‘de oficina’ tienen una imagen distorsionada del verdadero trabajo de un freelance, viendo sólo aquello de color de rosa. A continuación, desmentimos los 5 mitos más habituales
Trámites y permisos necesarios para emprender en el sector del transporte
El post de hoy va dedicado a todos aquellos emprendedores que pretenden iniciar una empresa en el ámbito del transporte. Epígrafes en los que registrarte al tramitar tu alta como
¿Qué es un plan de negocio?
Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación.
Cómo potenciar tu negocio con LinkedIn
Muchas empresas no saben sacar partido a las posibilidades empresariales que ofrece LinkedIn, la red social profesional por excelencia. Más allá de las oportunidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter
¿Estás preparado para emprender?
Pon a prueba tus capacidades con este test que han elaborado expertos de la Universidad Autónoma de Madrid para la Dirección General de la Pyme, basado en la experiencia de
10 CONSEJOS DE FINANZAS PARA EMPRENDEDORES QUE DISPARARÁN TU RENTABILIDAD
Hablar de finanzas para emprendedores nos obliga a sumergirnos en un terreno que seguramente te parezca muy poco atractivo. La mayoría de los emprendedores se centran en tener una web,
¿Es posible vender online sin ser autónomo?
La idea de que no siempre que se realiza una actividad económica existe obligación de darse de alta como autónomo está demasiado extendida. Sobre todo si tenemos en cuenta que
¿Cómo elegir el modelo de negocio de una Tienda Online?
Cuando te decides a montar un negocio online, tienes que enfrentarte a muchas decisiones, la más importante de ellas y la que marcará tu futuro como emprendedor, será definir su
4 MENTIRAS QUE TE DICES A TI MISMO PARA EVITAR LANZARTE Y MONTAR TU NEGOCIO
Existen muchas piedras en el camino hacia la libertad. Algunas de esas piedras escapan a tu control y no las puedes eliminar del camino, mientras que otras sí que las
3 Elementos para una Estrategia de PERSONAL BRANDING
El mundo está cambiando y con ello, las necesidades personales de cada uno hacen que nos veamos en la obligación de avanzar diariamente para conocer más como personas y así ser
Patentes: ¿cuánto vale una idea?
Tus ideas valen dinero y tienes que protegerlas. Pero, ¿cuánto valen exactamente? Y, lo más importante, ¿cómo las protejo? El proceso es menos complicado de lo que parece, pero antes de nada debes
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber
El ecosistema emprendedor tiene un lenguaje propio. Compartimos las definiciones de 50 conceptos indispensables para navegar las aguas del emprendimiento Aceleradora. Casi siempre ligado a las start ups las aceleradoras
5 libros imprescindibles para emprender. ¡No te quedes atrás!
Aprende cada entresijo del mundo del emprendimiento de la mano de los expertos. Años de experiencia y estudios; estadísticas y guías completas se compilan en estos textos que te llevarán
Cómo monetizar tu base de datos de clientes
Cómo monetizar tu base de datos de clientes John Elder. www.sas.com La Era del Big Data empieza a ser ya una realidad hasta el punto de haber sido en su momento uno de
¿Cuánto pueden tardar los emprendedores en conseguir financiación para sus proyectos?
La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto. Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas
Razones por las que un negocio pequeño, debe tener un sitio web
Si tienes un negocio pequeño y estás en la búsqueda constante de incrementar tus ventas, es hora de que ingreses al mundo 2.0 con estas recomendaciones para tener un sitio
Taller gratuito sobre bonificaciones en la cuota de autónomos
Si quieres tener claro cuáles son las distintas bonificaciones que actualmente se pueden aplicar a las cuotas de los autónomos que desarrollan actividades económicas, no te puedes perder este taller completamente gratuito.
Recursos de emprendimiento cultural
Recursos de emprendimiento cultural ¿Eres una persona creativa que quiere emprender? Esta información puede orientarte. Si recientemente te facilitábamos algunos de los recursos de emprendimiento social disponibles en nuestro país,
Los gastos que un autónomo no puede deducirse fiscalmente
A pesar de que muchos autónomos se empeñen, no todos los gastos relacionados con la actividad se pueden deducir. Depende de muchos factores y, en muchas ocasiones se corre el
Guía sobre Creación y Puesta en Marcha Empresa
Creación y Puesta en marcha de una empresa y su constitución, trámites, guía para crear por internet, sistema Circe El proceso de constitución y puesta en marcha
Recetas para emprender, por @evacolladoduran
Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Eva Collado, consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, en las I. Jornadas
Errores más comunes de los emprendedores con la LOPD
Cuando un emprendedor pone en marcha su idea de negocio, generalmente se inicia un particular viacrucis de requerimientos legales para su puesta en marcha: gestorias, notarios, registros, bancos, etc, que
La incertidumbre no muerde (Automotivación)
Existen múltiples teorías sobre la motivación desde la que no la concibe por considerarla una herramienta paternalista hasta la que la pondera al máximo por ser una palanca vital de management. Motivados
Las 34 mejores herramientas online para emprendedores
La red ofrece la posibilidad de utilizar multitud de recursos online muy útiles para las personas interesadas en poner en marcha nuevas ideas de negocio. Os presentamos las mejores herramientas online
Diez ‘startups’ prometedoras que deberías conocer
Una piel artificial, una tinta ecológica, un gestor inteligente, un detector de microbios y tecnologías que prometen salvar vidas o potenciar la eficiencia de negocios. Estas son las empresas que
¿Qué cosas hacen los emprendedores que la mayoría de la gente no hace?
Esta pregunta originalmente apareció en Quora: What are some things that founders and entrepreneurs do that most people don’t? La respuesta que ha obtenido más votos fue realizada por
