No faltará nunca quienes quieran ayudarte con tu idea y te compartan algunos “consejos” muy esparcidos, pero no por ello acertados

Y es que si bien algunos creen que nos están dando “acertados consejos”, se trata en realidad de ideas erróneas y falsas que se han esparcido rápidamente y sólo logran demorar nuestro emprendimiento. Algunas de las más conocidas son:

Un producto “perfecto” es la clave del éxito

Tradicionalmente se creía que el producto era el centro de todo el emprendimiento, por lo que se enfocaba todo el proceso en el desarrollo del producto, invirtiendo mucho tiempo y dinero en la planificación de cada detalle de este. Pero no existe producto alguno, por más “perfecto” que sea, que pueda asegurarnos el éxito en el mercado.

Resulta mucho más acertado preocuparnos por el desarrollo de clientes y de estrategias de mercadeo que logren posicionar correctamente a nuestro producto dentro de nuestro público objetivo. De esta manera estamos trabajando analíticamente y con un verdadero plan de negocios.

Un plan de negocios siempre dice la verdad

Y ya que mencionamos al dichoso plan de negocios, es necesario que entienda que un buen plan de negocios no significa necesariamente un buen negocio. No existe ninguna herramienta mágica que pueda asegurar a ciencia cierta el éxito empresarial.

Por más que nos esforcemos y hagamos nuestro mejor trabajo, no podemos asegurar con garantía qué sucederá en 2, 4 o 10 años. Sí, son una guía de lo que esperamos que suceda, pero no son la realidad del futuro. Deje de pensar en un plan de negocios como una manera de predecir el futuro y véalo mas bien como un modelo de lo que usted espera conseguir con su empresa.

Sin dinero no puedo emprender

Es cierto que muchas veces se necesito dinero para llevar a cabo un emprendimiento, sobretodo si este requiere de maquinarias o grandes gastos operativos. Pero eso no significa que deba renunciar a su idea y dejarla de lado. Basta de excusarse en la falta de dinero como motivo de la demora en su emprendimiento y anímese a buscar la manera más adecuada de llevar a cabo su idea sin necesidad de tanto capital.

Por ejemplo, las metodologías de emprendimiento ligero más modernas están cambiando su enfoque, y proponen a los emprendedores enfocarse más en la búsqueda de clientes antes que en la búsqueda de dinero. Una de las maneras iniciales en estos casos es convertirse en el mediador entre clientes y proveedores, así usted ganará una comisión por lo que vende sin necesidad de invertir en los productos

FUENTE: EMPRENDEDORES NEWS

3 ideas falsas sobre el emprendimiento

Buenas prácticas en seguridad para la gestión de las redes sociales de tu empresa

Unos valiosos consejos de INCIBE a la hora de utilizar las redes sociales. Las redes sociales se han vuelto un medio clave para la comunicación entre empresas y clientes, al

¿Estás preparado para emprender?

Pon a prueba tus capacidades con este test que han elaborado expertos de la Universidad Autónoma de Madrid para la Dirección General de la Pyme, basado en la experiencia de

Incibe lanza el programa Cyberemprende para apoyar a nuevas empresas de ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la

El Autónomo Dependiente – Infografía práctica

Infografía Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente El art.1.1 de la LETA define a los trabajadores autónomos económicamente dependientes como aquellos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y

Nuevos modelos de negocios son impulsados por la transformación digital

Para el emprendedor, decidirse por el correcto modelo de negocio es uno de los pasos más difíciles y que toma mucho más tiempo en decidir y desarrollar, debido a que

El perfil del consumidor post COVID-19

  Quién nos iba a decir a principios de año que viviríamos un escenario como el actual… El Coronavirus ha puesto en jaque a las principales economías del mundo y,

El emprendimiento como lo entendemos normalmente

Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando

Cinco cosas que no debe hacer un emprendedor y cinco cosas que sí

El Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra ha organizado el primer Innovation Fast Track (IFT), un itinerario de formación práctica que ha contado como ponente con

Porque nunca nadie dijo que emprender fuera fácil.

Orgullosos de la primera etapa vivida en esta iniciativa y finalizada en el mes de julio, con todos los deberes hechos, se cerró para valorar el futuro y un cambio en NQSPLS. Todos

Cuándo estás obligado a darte de alta como autónomo

El autoempleo no siempre exige estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Pero sí para un trabajador que de forma habitual, personal y directa, realize

Las 5 ventajas de hacer un video de tu negocio y ¿cómo hacerlo?

La creación de contenidos, la innovación en tus campañas de marketing, la conversación en social media… Cada vez hay más factores imprescindibles para que una marca destaque entre la competencia.

Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa

Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa desgravar autónomos El año pasado una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) hizo calmar el miedo del autónomo que trabaja

4 MENTIRAS QUE TE DICES A TI MISMO PARA EVITAR LANZARTE Y MONTAR TU NEGOCIO

Existen muchas piedras en el camino hacia la libertad. Algunas de esas piedras escapan a tu control y no las puedes eliminar del camino, mientras que otras sí que las

Cómo mejorar tu marca personal en las redes sociales

    La marca personal está formada tanto por los conocimientos, como por las habilidades, gustos y aficiones, entre otros En la era digital, donde la principal forma de buscar

ES UNO MISMO QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR #EMPRENDEDOR

  Unos, los más valientes, iniciarán proyectos propios; otros están buscando reincorporarse a la vida laboral; pero la gran mayoría seguiremos en nuestras empresas, con ganas de iniciar proyectos nuevos

INBOUND MARKETING, AMOR A PRIMERA VISTA

Actualmente las empresas dedican un 20% más de su presupuesto de marketing a desarrollar el Inbound marketing. Esto denota la importancia y relevancia que está adquiriendo esta nueva técnica de captación

Las 34 mejores herramientas online para emprendedores

La red ofrece la posibilidad de utilizar multitud de recursos online muy útiles para las personas interesadas en poner en marcha nuevas ideas de negocio. Os presentamos las mejores herramientas

Las 6 etapas por las que pasa mi camino de emprendimiento

  Estos son las fases definidas en mi camino de emprendimiento, de huida del mundo laboral, o como lo quieras llamar. Son las que yo he marcado, y aunque he

Recursos de emprendimiento cultural

Recursos de emprendimiento cultural ¿Eres una persona creativa que quiere emprender? Esta información puede orientarte. Si recientemente te facilitábamos algunos de los recursos de emprendimiento social disponibles en nuestro país,

9 cambios de empleado a emprendedor

Por: Maite Baron La mentalidad es tal vez el mayor determinante para el éxito en casi todo lo que hacemos. En otras palabras, los patrones de pensamiento que habitualmente adoptas gobiernan casi

¿Cuál es el límite de ingresos para evitar darse de alta como autónomo?

Desde hace unos días, Lucas no hace más que darle vueltas a esa propuesta que le ha hecho un colega del sector para dar una conferencia. No es tanto el

5 consejos antes de lanzarte al comercio electrónico

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho posible que el comercio electrónico o e-commerce se haya convertido en uno de los sectores más importantes de la economía actualmente. Y

5 señales que indican si estás listo para emprender un negocio propio

Considerar el hecho de empezar un negocio es una idea grandiosa, y llevar a cabo esta idea es mucho más interesante. No importa si se trata de un negocio pequeño o

Las redes sociales, una mina de oro para las ‘start up’

Qué tiene una ‘start up’ que le puede hacer más feliz su trabajo Trabajar en una ‘start up’, un trampolín para tu carrera POR MONTSE MATEOS  @montsemateos FUENTE: DIARIO EXPANSIÓN VER +

¿Cómo saber si estoy preparado para emprender?

    Comenzar un negocio es muy parecido a convertirse en padre. No sólo tenemos que estar preparados anímica y económicamente, tenemos que estar comprometidos con poder atender sus necesidades hasta

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.) es el tipo de empresa más extendido en España, y se denomina como aquella Sociedad de carácter mercantil en la que el

ZONA DE CONFORT: TU PRINCIPAL BARRERA HACIA EL ÉXITO

Desde STEL Order (software de gestión en la nube para autónomos y pymes) queremos poner sobre la mesa una expresión muy utilizada por emprendedores a día de hoy: zona de

SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (Nociones básicas de las SLNE)

Una especialidad dentro de las Sociedades Limitadas es la Sociedad Limitada Nueva Empresa. Las características de esta Sociedad son: – Su capital social está dividido en participaciones sociales y la

Pasos legales para montar una tienda en Internet

Abrir un negocio en la Red es fácil, pero conviene conocer antes los requerimientos legales y fiscales necesarios para montarlo Hoy todo puede comprarse y venderse a través de Internet: desde servicios

15 razones por las que fracasa una idea de negocio

  Tras más de 20 años como emprendedor, si hay algo que he visto es fracaso. Propio y ajeno. Sé que no queda bien decir esas cosas cuando todos los