El uso de vídeos con un planteamiento didáctico no es nada nuevo. Hace más de 50 años que los profesores lo utilizan en sus clases. Sin embargo, con el auge de las tecnologías digitales, este recurso ha conseguido un mayor impacto.

En la actualidad, los estudiantes manifiestan una preferencia por acceder a la información cuando se presenta en formato vídeo en contraste a cuando se presenta de otra manera. No es de extrañar, si analizamos cómo consumimos contenidos hoy en día nos daremos cuenta de que el vídeo está presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

Los vídeos son una buena manera de presentar la información de forma atractiva. La gran ventaja es que podemos integrar dentro de un mismo contenido varios recursos que se refuerzan entre ellos. Es decir, un vídeo puede contener una combinación de locuciones, subtítulos, efectos de sonido, imágenes, animaciones, representaciones reales, etc. que sirven para transmitir una información de forma conjunta, apelando a los diferentes sentidos del usuario.

Aspectos a tener en cuenta antes de producir un vídeo didáctico

  1. Destinatario o target: ¿a quién va dirigido nuestro vídeo? Lo primero que tenemos que tener claro es qué queremos que aprendan nuestros usuarios, qué necesidades tienen.
  2. Pregúntate si el vídeo es una buena opción: suena obvio, pero, antes de ponerte a producir un vídeo, analiza si esa información específica que quieres transmitir será más efectiva con el vídeo que tienes en mente o con otros recursos (infografía, imágenes, texto…). Ten en cuenta las inteligencias múltiples.
  3. Analiza tus recursos: a todos nos gustaría crear vídeos con grandes efectos especiales, con locuciones hechas por profesionales, con actores que nos ayudaran a representar situaciones… Desafortunadamente esto no es barato. Pero no te desanimes, no hace falta que hagas una superproducción para que tu vídeo sea atractivo y efectivo.
  4. Guioniza: plantea qué deberá aparecer en cada escena y de qué manera. No te pongas nunca a producir un vídeo sin tener las ideas claras. Piensa también en el punto anterior, ten en cuenta las opciones que tienes a tu alcance a la hora de guionizar.
  5. Relaciona conceptos: aprovecha las ventajas del vídeo para reforzar aquellos conceptos que has presentado en otros formatos.
  6. Introduce elementos para captar la atención: en este y en este artículo ya hablábamos de cómo crear contenidos con gancho. Estos consejos también son aplicables a los vídeos.

Producción de vídeos

La producción de vídeos es cada día más accesible para cualquier persona. Hoy todos llevamos en nuestros bolsillos dispositivos con capacidad de grabar vídeo con una calidad que hace pocos años no era ni imaginable para los más profesionales.

Pero cuando hablamos de vídeo, lo hacemos de un gran espectro de tipologías. Debemos diferenciar un vídeo con finalidades didácticas de otro que únicamente tiene propósitos de entretenimiento, promoción, etc.

Crear un vídeo didáctico requiere experiencia, tanto a nivel de competencias pedagógicas y didácticas como de producción audiovisual.

Sabemos que es una tarea complicada, por eso, en las categorías que ya ofrecemos a nuestros clientes hemos incluido una serie de vídeos de creación propia para que los puedas utilizar en tus retos.

Además, dentro de nuestro programa de producción de contenidos personalizados, también ofrecemos la opción de producir vídeos o de dar soporte en el proceso.

Ejemplos de vídeos didácticos producidos por Snackson

A continuación mostramos un ejemplo de diversos vídeos, algunos creados para cubrir una necesidad específica de nuestros clientes y otros con conocimientos más transversales. Los hemos diferenciado según el tratamiento pedagógico que se ha hecho y las estrategias que se utilizan en cada vídeo:

Composición

En este vídeo se representa una situación cotidiana, creando una escenificación de forma digital para transmitir el uso de las comas explicativas. Como puede observarse, el vídeo no solo se apoya en la composición, también en el uso de ejemplos para reforzar el mensaje.

Diagramas animados

Este vídeo fue creado específicamente para un cliente. Se ha transformado la explicación textual de qué es un seguro a un esquema que se presenta de forma secuenciada para conseguir una mayor comprensión de la información.

Analogías y metáforas

Este recurso forma parte de la categoría «¡No pierda el tiempo vendiendo!» Se utiliza la analogía entre la creación de una calzada y las 3 fases que intervienen en la creación de las rutas como refuerzo para explicar las rutas que los comerciales utilizan para realizar sus visitas.

Yuxtaposición

Una de las consideraciones a la hora de aprender habilidades sociales es tener en cuenta las distancias interpersonales. En esta ocasión, se presenta la información de manera fragmentada, según las zonas marcadas por la distancia, y contrastando las diferentes zonas. Creemos que de esta manera es más sencillo entenderlas que explicándolas de forma individual.

Demostración

Los vídeos demostrativos son los más habituales. Son aquellos en los que se muestra a un experto realizando una acción determinada con la intención de que se aprenda a través de la imitación. Este vídeo en concreto, realizado originalmente por Designtraining para UCF, muestra cómo realizar las compresiones torácicas en el procedimiento de reanimación cardiopulmonar.

Publicado porJuan Carlos Sánchez Aparicio

fuente: snackson.com http://www.snackson.com/6-aspectos-que-no-debes-olvidar-al-producir-un-video-didactico/

15 herramientas TIC perfectas para preparar y utilizar en clase

Muchos maestros me preguntan, a través de blog, sobre herramientas digitales que permitan incorporar las TIC en las clases. Si conoces estas herramientas, te aseguro que podrás pensar en clases más

Las Leyes de la Autorresponsabilidad

  La autorresponsabilidad es la capacidad de asumir la responsabilidad de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Es una habilidad esencial para el éxito en la vida, tanto personal como profesional.

¿Quieres gestionar las bases de datos de tus usuarios? ¡Esta información te interesa!

¿Quieres conocer cuales son las mejores bases de datos para gestionar a tus donantes, redes de voluntariado y socios? Con una de las siguientes herramientas que te proponemos a continuación,

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con tics

más de 150 sitios con herramientas didácticas gratuitas para crear materiales educativos online Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales Cuadernia online(Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). Herramienta

Seis herramientas para crear mapas conceptuales

    Los mapas conceptuales son un recurso indispensable en los estudios. Permiten a los estudiantes relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de

3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial

      La Inteligencia Artificial seguirá transformando el proceso de contratación del futuro, y eso no es malo 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de

7 herramientas gratis para incluir texto en las imágenes de un blog

Existen estudios que demuestran que recordamos seis veces más fácil una fotografía que un texto. Si incluimos imágenes en las que aparezcan frases en los artículos de nuestro blog, los

¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?

Son varias las personas que preguntan a Infoautónomos cómo declarar los ingresos derivados de acciones formativas.  ¿Tienes que ser autónomo para impartir cursos, conferencias o charlas?, ¿cómo se cobran los

Cómo asegurarte de que tus emails den la impresión correcta

No es nada nuevo y seguro que en alguna ocasión te ha ocurrido que al escribir un email has generado una controversia sobre una cuestión que no deberia de haberlo ocasionado. Si

¿Necesitamos orientación laboral?: Sí

¿Necesitamos orientación laboral? Vamos a ver por qué. Para poder afrontar los procesos de cambio de la educación al mundo laboral necesitamos información, conveniente y adecuada, para valorar las opciones y