La automatización de las empresas también amenaza con destruir varios empleos
La irrupción de las nuevas tecnologías y los robots modificarán por completo el panorama laboral en el futuro. Distintos empleos tal y como los conocemos hoy en día desaparecerán, para dar paso a otros muchos vinculados al mundo digital.
Se estima que profesionales como cajeros o agentes de viajes queden obsoletos con la llegada completa del mundo tecnológico a las empresas.Alrededor de 700 profesiones podría ser reemplazadas por máquinas, según un estudio realizado por la Universidad de Oxford. En este sentido, más de 1.600 millones de empleos (el 47% de la población económicamente activa) serían sustituidos con la irrupción de la maquinaria.
Seguramente muchos jóvenes que hoy en día sueñan con su futuro laboralacaben trabajando en empleos que ni siquiera hoy en día existen. Según datos recogidos por el Observatorio para el Empleo en la Era Digital, 8 de cada 10 jóvenes (entre 20 y 30 años) terminarán por trabajar en algún empleo vinculado al mundo digital que todavía no existe.
Big Data y Gowth Hacker
Los nuevos perfiles que se van creando se dirigen a perfiles cualificados vinculados a la tecnología y al mundo digital, con conocimientos de marketing y capacidad de trato con las personas, según un estudio de Adecco.
A raíz de la creciente importancia de la presencia online de las empresas, dos de las profesiones al alza son el big data y el gowth hacker. El especialista en big data, es una de las profesiones más prometedoras del futuro. Este perfil se centra en un profesional con alto nivel de formación capaz de manipular grandes cantidades de datos vinculados al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación. Deben saber analizar estos datos y convertirlos en indicadores fiables para proponer medidas correctoras que ayuden en la toma de decisiones.
El gowth hacker, que ha empezado a ponerse de moda en Estados Unidos,es una mezcla de analítica, creatividad y curiosidad para incrementar los usuarios de una empresa. Va más allá de la búsqueda de técnicas y herramientas analíticas y de la inversión económica del marketing. Se trata de ofrecerle a la empresa una visión diferente de atacar el mercado para conseguir nuevos usuarios y crecer a nivel empresarial.
Los sueldos de ambos perfiles oscilan entre los 45.000 y los 70.000 euros brutos anuales.
Ante esta automatización laboral que amenaza con destruir miles de puestos de trabajo, cabe añadir que también se crearán alrededor de 900.000 empleos para los trabajadores del futuro. Entre estas profesiones, las 10 más solicitadas, según informa El Mundo, serán: ingeniero smart factory, chief digital officer, experto en innovación digital, data scientist, experto en big data, arquitecto experto en smart cities, experto en usabilidad, director de contenidos digitales, experto y gestor de riesgos digitales y director de marketing digital.
fuente: equiposytalento
http://www.equiposytalento.com/noticias/2016/02/01/nuevos-perfiles-laborales-para-el-futuro
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
La gestión del talento, motivación y compromiso
La motivación es la energía que inicia y mantiene nuestra acción. El resultado esperado del proceso de motivación siempre es un comportamiento. En el contexto laboral, los comportamientos que las organizaciones desean
Lo que todo reclutador quiere ver en tu perfil LinkedIn
LinkedIn es una herramienta que otorga gran visibilidad a nuestro perfil profesional y que potencia nuestras posibilidades de conseguir empleo. Pero para que esto sea posible, es fundamental conocer bien
Cómo prevenir el estrés laboral
El estrés laboral es un tipo de estrés provocado por la presión en el trabajo, que aparece cuando las obligaciones que se le exigen al trabajador superan su capacidad, de forma
ANATOMÍA DE LA OFERTA DE TRABAJO PERFECTA EN REDES SOCIALES
Una infografía sobre la Anatomía de la oferta de trabajo perfecta en Redes Sociales. Vía Anatomía de la oferta de trabajo perfecta en Redes Sociales FUENTES: TICS Y FORMACIÓN
Cuando el candidato es quien recluta
“Las entrevistas de trabajo sirven para evaluar al entrevistado, pero también a la empresa”, asegura Alberto Blanco, director general de Grupo Actual. “Hay una serie de indicadores que aportarn una
