La historia de ‘Joy’, inventora de objetos de limpieza, resulta de gran actualidad ahora que la innovación es tan necesaria.
Es esta una película necesaria de ver para todos los que trabajamos en o para organizaciones en los tiempos que corren y por venir. No es mal aval. Y además tenemos la garantía de un buen director (David O. Russell) y dos grandes actores: Jennifer Lawrence –Joy Mangano– y Robert de Niro como su padre, –Rudy Mangano-.
Y es que volver la vista atrás para comprender y aprender cómo una modesta supervisora de Eastern Airlines, divorciada a cargo de dos adolescentes, su madre y una abuela -ahí es nada- pasa a convertirse en una inventora y business-woman me parece muy pertinente. Justo en este momento crítico en que, por un lado, la Cuarta Revolución Industrial implica el concepto de innovación y, por otro, la destrucción del empleo clásico requiere emprendimiento e iniciativa. Precisamente lo que nos ofrece la película. Si recordamos que nuestro país, con un 22% de paro, camina hacia la cifra de 5 millones de autónomos en pocos años, la trayectoria tan ardua como apasionante de Joy Mangano supone un paradigma para ellos y las futuras start up.
El ‘momento Eureka’
Que Joy tuviese imaginación e inventiva, lo demostró desde joven. Pero era una competencia que estaba ahí dormida sin aparente necesidad de aplicarse en su puesto en Eastern Airlines. Lo que demuestra cómo se desperdicia el talento a menudo en nuestras organizaciones clásicas. Y qué alto resulta su coste de oportunidad: a lo mejor no es casualidad que dicha compañía cesase su actividad en 1991.
El caso es que a Joy le vino su gran inspiración de forma súbita ante un accidente doméstico: al romperse una copa de vino, se corta las manos con los cristales al intentar escurrir la bayeta con la que limpiaba. De esa experiencia tan humilde como casera surge la idea en su mente: diseñar una mopa con auto-escurrido que evitase los cortes. De ahí pasa al primer prototipo del que fabrica 100 unidades con la ayuda de su padre de lo que será su gran invento: la Miracle Mop. Toda la secuencia de cómo se origina este nuevo producto me hace recordar aquel dicho de Picasso: «Cuando me viene la inspiración, siempre me sorprende trabajando». Y otra cosa también: cómo la mente de Joy era cliente-céntrica. Se ponía en el lugar de un hipotético usuario -en este caso amas de casa y personal de limpieza- y pensaba cómo podía satisfacer algunas necesidades más o menos implícitas, por ejemplo no tener que mojarse las manos al escurrir una mopa.
De la idea a la realidad
Pero de la innovación a la fabricación y comercialización del producto media un abismo, que solo puede transitarse con un plan de negocios, esfuerzo, perseverancia y marketing. Así, tras contactar con Neil Walker –Bradley Cooper– de la empresa de teletienda QVC, le asegura un primer pedido importante. Después, llegará otro de 50.000 unidades de la Miracle Mop. Poco después, en 1992, con 33 años y madre soltera de tres hijos, publicitó su producto por televisión y en la primera media hora vendió 18.000 unidades. Diez años más tarde la Miracle Mop daba unos beneficios anuales de 10 millones de dólares. En la actualidad nuestra protagonista es presidenta de Ingenious Designs y presentadora del canal HSN.
Todo esto nos narra esta película, en un país donde ya el 80% de losMillennials son autónomos y freelances. Y en la que vemos una ética del trabajo dirigida a perfeccionar el mundo introduciendo en él nuevos entes que nos lo hacen un poco más amigable. Como esos pequeños grandes inventos de Joy Mangano que hacen menos ingratas las tareas domésticas. Bendita innovación.
AUTOR: Ignacio García de Leániz
FUENTE; EXPANSION

Ocho tendencias que marcarán la comunicación en 2021…. y tienen mucho que ver con las personas
2021 será clave en la adaptación a la digitalización y para ver como las empresas dan respuesta a lo que la sociedad vive en cada momento 2020 ha sido

Una app ayuda a profesionales sanitarios y pacientes a entenderse en diferentes idiomas
La compañía biomédica Pfizer ha presentado recientemente una nueva aplicación móvil, Pharma Translate, que sirve de ayuda tanto a médicos como farmacéuticos para entender las necesidades de los pacientes extranjeros. Pharma Translate, disponible

Se buscan perfiles para los 150 empleos de Software Advisory Service
La empresa escocesa que instalará un centro de llamadas para asesoramiento tecnológico en Tenerife y busca trabajadores y trabajadoras con alto nivel de idiomas y formación en materia de

Las diez universidades españolas mejor valoradas según las empresas
Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan actualmente los departamentos de recursos humanos es conseguir el mejor talento para sus organizaciones. Esta tarea, que no es

La necesaria transformación humana en las organizaciones
Las empresas como generadoras de empleo y riqueza. Este mantra tan repetido por nuestra clase política, y tan cierto antes y ahora, parece obviar una realidad: sí pueden ser

Cursos ‘on line’ gratuitos de inglés y ‘Soft Skills’ para personas desempleadas
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha abierto el periodo de matrícula en su aula virtual para su oferta de cursos ‘online’ gratuitos de inglés y de ‘Soft

Volver a trabajar con más de 55. ¿Qué herramientas digitales debo conocer?
La rapidez en los cambios empresariales provocados por el paso de la época de la industrialización a la sociedad del conocimiento, ha dejado a muchos profesionales desactualizados y

Kyocera organiza un concurso para captar a jóvenes universitarios de carreras tecnológicas e ingenierías
KYOCERA Document Solutions España, multinacional líder en soluciones documentales, pone en marcha ‘Future K’, un novedoso proyecto que pretende descubrir a jóvenes talentos que quieran especializarse en los campos de

Los perfiles digitales más demandados durante la COVID-19
La consultora Connecting Visions ha analizado qué perfiles son los más demandados para llevar a cabo proyectos digitales durante la pandemia Desde el pasado mes de marzo, la demanda

Manuales de emprendimiento en la era digital
Estos libros te dan consejos, herramientas, ejemplos, soluciones y mucho más sobre el mundo de los negocios en la era digital. Estas son tus guías 2.0 para emprender