Seguro que alguna vez has visto alguno de esos vídeos en los que capturan la pantalla de un ordenador para enseñar alguna característica, escribir sobre la pantalla o, en definitiva, basarse en el contenido mostrado en el equipo para realizar alguna explicación adicional.Capturar vídeos de la pantalla para una infinidad de posibilidades es algo muy común a día de hoy, y la tecnología nos lo pone muy fácil para llevarlo a cabo.
Esta técnica se llama screencast, y se define precisamente por grabar todo lo que sucede en la pantalla. Inicialmente surgió como una vía para hacer tutoriales de herramientas digitales, pero con el tiempo y con la aparición de nuevo software se ha convertido en mucho más que eso. Hoy vamos a hablar de herramientas para capturar vídeos de la pantalla de tu ordenador, con algunas propuestas que puedes comenzar a utilizar inmediatamente.
El objetivo del screencast
Decíamos antes que todo esto nació de la necesidad de grabar lo que ocurría en la pantalla del ordenador, generalmente, con el objetivo de enseñar a utilizar un determinado programa. Con el paso de los años, estas posibilidades han evolucionado hasta tal punto que, por ejemplo, parte de las flipped classrooms pueden realizarse con el mundo de los screencasts.
Si lo que queremos es poner en marcha una Flipped Classroom, entonces lo primero que necesitaremos será reunir el material y realizar el ‘hilo conductor’, incluyendo tanto recursos escritos como materiales. Parte de estos recursos escritos pueden ser digitales, es decir, texto, imágenes o transparencias sobre las que interactuar.
Aquí entra en marcha el screencast, que esencialmente es grabar lo que está mostrando la pantalla del ordenador. Por ejemplo, grabar cómo hacemos un esquema o resolvemos un problema sobre la pantalla. La opción analógica es grabarnos mientras escribimos en un papel ‘analógico’; la opción digital es hacerlo directamente sobre una pantalla preferiblemente táctil —por ejemplo en una tableta—.
Teniendo claro qué vídeo y contenido queremos mostrar, el proceso es sencillo: inicias la grabación del screencast y, pocos segundos después, comienzas con tus creaciones. Una vez termines, finalizas la grabación y el propio software te guarda en tu disco duro un fichero de vídeo.
Este fichero de vídeo es sólo el punto de partida para mucho más, ya que aquí no termina la cosa. Es ideal realizar una edición del vídeo —con alguno de estos programas— para añadir rótulos, otras imágenes, o subtítulos, así como por supuesto audio que es la base para todo vídeo explicativo. Una vez se tenga este cóctel, se organizará en el editor de vídeo que nos permitirá exportar el resultado para subirlo al servicio que queramos, comopor ejemplo YouTube.
Como veis, capturar vídeos de la pantalla (o screencast) es sólo una de las fases del proceso. Una de las más importantes, sí, pero una de las tantas que necesitaremos para tener como resultado un buen vídeo educativo. Y ahora la clave es, ¿qué programas podemos utilizar para hacer screencast de nuestro ordenador?
Software para capturar vídeos de la pantalla del ordenador
Existen infinidad de soluciones con las que afrontar este problema, algunas de pago y otras completamente gratuitas. Camtasia Studio está entre las más reconocidas del sector, siendo tremendamente potente y versátil aunque es de pago; incluye editor de vídeo y su precio es de 200 euros en su versión para educación; mucho más sencilla —y limitada— es su alternativa gratuita, llamada Jing y que puede descargarse desde la página web del proyecto.
E igualmente de sencillas son algunas de las opciones que existen para equipos Mac, como son Screen-o-matic (Mac, gratis con una versión que añade funcionalidades por 15 dólares al año), Tapes (Mac, ) o QuickCast (Mac,gratis) son sólo tres de las más conocidas, aunqueahí fuera existen unas cuantas más.
Si volvemos a Windows, el sistema operativo más común, seguiremos encontrando multitud de alternativas. Por ejemplo, Collaaj, que se dirige especialmente a entidades educativas como colegios o universidades, es una opción freemium (gratis pero con planes de pago) ideal para los que quieran aprovechar el screencast de forma masiva, y no sólo de forma puntual. Tiene versiones tanto para Windows como para Mac.
Por último, para la comunidad de usuarios de Linux también existen opciones para grabar screencasts, como por ejemplo recordMyDesktop (Linux, gratis y de código abierto) oXvidcap (Linux, gratis y de código abierto) que sigue una filosofía similar.
¿Y si queremos grabar la pantalla de un tablet, como por ejemplo la de un iPad?Igualmente, existen multitud de opciones. Empezando por iOS tenemos Doodlecast Pro (4,99 euros) que convierte el iPad en una pizarra blanca y graba todo lo que escribamos sobre ella; o Educreations Interactive Whiteboard (gratis) algo más limitada, pero con funcionalidades parecidas. Por su parte, en Android existe una forma de hacerlo sin instalar ninguna aplicación específica, aunque facilitará el proceso utilizar apps como ilos screen recorder(gratis para Android 5.0 o superior) o Telecine (gratis), todas bastante similares.
Para finalizar, ten también en cuenta que es muy recomendable estudiar con profundidad el software que grabaremos: programas para tomar notas, para editar imágenes u otros programas más específicos como puede ser Geogebra, si lo que queremos es grabar una explicación de matemáticas.
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS A EDUCACIÓN TRES PUNTO CERO
15 aplicaciones de iPad para enseñar a niños con discapacidad
Utilidades y programas para educación 15 aplicaciones de iPad para enseñar a niños con discapacidad Si algo han hecho las aplicaciones móviles eso ha sido facilitar la vida de miles
Las 7 mejores redes sociales para aprender idiomas
Facebook, Twitter, Youtube, Instagram… El número de redes sociables es prácticamente incontable; y sí, todos tenemos una cuenta en al menos un par de ellas. Y para que engañarnos; mínimo las
Las redes sociales que más usan las pymes
Las redes sociales han ido ganando peso también en las pyme. Un 42% las usa activamente. Descubre cuáles son las más populares entre pequeñas empresas Como servicio de atención al
Cómo usar un blog para encontrar trabajo
Segunda entrega acerca de cómo usar un blog para encontrar trabajo, una herramienta a la que muchas veces se le da la espalda pero que, si eres constante, organizado y te esfuerzas un
7 guías gratis de redes sociales para el community manager
Si es gratis…¡Cueste lo que cueste! 7 Guías de 7 muy buenos blogueros que todo Community Manager debería echarle un ojo Internet está lleno de bloggers y profesionales dentro del
¿Cómo encontrar trabajo a través de Linkedin? 22 consejos prácticos
Linkedin ya es el motor de búsqueda de profesionales más importante de la red. En el artículo de hoy te contamos como sacarle el máximo partido a esta herramienta para
4 HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR TUS PROPIOS VIDEOS EDUCATIVOS
El video es uno de los recursos más utilizados en el aula. Son prácticos, entretenidos, generalmente se consiguen con facilidad y suelen gustar y motivar a los estudiantes, en ocasiones,
Las mejores apps para grabar y editar vídeo
El contenido multimedia puede ser un recurso ideal para trabajar diferentes aspectos curriculares de cualquier asignatura. Os mostramos algunas aplicaciones con las que grabar vídeo desde vuestros smartphones y tabletas,
¿Qué buscan los seleccionadores en LinkedIn?
Cuidar la fotografía y explicar los cargos que has desempeñado, aspectos a tener en cuenta LinkedIn te permite colgar tu currículum online. Si lo haces público, muchos de los reclutadores
Scribe, un programa que nos ayuda a crear tutoriales
Si queremos realizar el paso a paso de alguna acción y reflejarlo en un documento, tendremos que prepararnos para hacer una infinidad de capturas de pantalla y usar un
Paste, para crear presentaciones rápidas con imágenes, vídeos, archivos y enlaces
FiftyThree es una compañía popularmente conocida por Paper, una excelente aplicación para dispositivos móviles con la que crear y almacenar nuestras propias notas, fotos y bocetos. Ahora, los responsables de
LA IMPORTANCIA DE GOOGLE + PARA LA MARCA PERSONAL
Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn… estas son ejemplos de algunas de las redes sociales más conocidas pero existen cientos de ellas. Lo importante, ante este boom social es, tal y
Lanzan una plataforma para combatir el miedo al emprendimiento de las TIC
Con financiación de la Comisión Europea y de la mano de Grupo Secuoya nace FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe), un proyecto que busca impulsar el emprendimiento TIC entre
Guía de Copywriting para mejorar tu SEO (Infografía)
Hoy en día el SEO se ha convertido en algo fundamental y no puedes obviarlo si quieres posicionar tu página web en Google. Si bien el SEO puramente técnico puede
Las 5 estafas en Whatsapp más famosas
Las 5 estafas en Whatsapp más famosas. No caigas en ellas Whatsapp está creciendo a un paso agigantado, y con la aplicación aparecen las estafas. Te descubrimos las 5 más
Antivirus y smartphones: ¿Están protegidos nuestros dispositivos?
Menos de la mitad de los móviles que utilizan el sistema operativo Android tienen instalados un antivirus. Así lo señala el estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad
8 claves para sacar partido a Linkedin
Si existe una red social por excelencia destinada a unir profesionales y empresas esa es Linkedin. Hoy en día, más de 300 millones de personas en el mundo, y más
Cómo hacer videos con fotos en Youtube
Una de las 4 opciones que hoy nos da la plataforma para poder hacer videos con fotos en Youtube es la de hacer videos con fotos y música de una manera rápida,
Las 34 mejores herramientas online para emprendedores
La red ofrece la posibilidad de utilizar multitud de recursos online muy útiles para las personas interesadas en poner en marcha nuevas ideas de negocio. Os presentamos las mejores herramientas
Consejos si buscas trabajo a través de WhatsApp
La imagen de perfil, el estado o la configuración de tu cuenta son aspectos que debes tener en cuenta si utilizas esta app para encontrar empleo Cuando nos referimos a
