Seguro que alguna vez has visto alguno de esos vídeos en los que capturan la pantalla de un ordenador para enseñar alguna característica, escribir sobre la pantalla o, en definitiva, basarse en el contenido mostrado en el equipo para realizar alguna explicación adicional.Capturar vídeos de la pantalla para una infinidad de posibilidades es algo muy común a día de hoy, y la tecnología nos lo pone muy fácil para llevarlo a cabo.

Esta técnica se llama screencast, y se define precisamente por grabar todo lo que sucede en la pantalla. Inicialmente surgió como una vía para hacer tutoriales de herramientas digitales, pero con el tiempo y con la aparición de nuevo software se ha convertido en mucho más que eso. Hoy vamos a hablar de herramientas para capturar vídeos de la pantalla de tu ordenador, con algunas propuestas que puedes comenzar a utilizar inmediatamente.

El objetivo del screencast

Decíamos antes que todo esto nació de la necesidad de grabar lo que ocurría en la pantalla del ordenador, generalmente, con el objetivo de enseñar a utilizar un determinado programa. Con el paso de los años, estas posibilidades han evolucionado hasta tal punto que, por ejemplo, parte de las flipped classrooms pueden realizarse con el mundo de los screencasts.

Si lo que queremos es poner en marcha una Flipped Classroom, entonces lo primero que necesitaremos será reunir el material y realizar el ‘hilo conductor’, incluyendo tanto recursos escritos como materiales. Parte de estos recursos escritos pueden ser digitales, es decir, texto, imágenes o transparencias sobre las que interactuar.

Aquí entra en marcha el screencast, que esencialmente es grabar lo que está mostrando la pantalla del ordenador. Por ejemplo, grabar cómo hacemos un esquema o resolvemos un problema sobre la pantalla. La opción analógica es grabarnos mientras escribimos en un papel ‘analógico’; la opción digital es hacerlo directamente sobre una pantalla preferiblemente táctil —por ejemplo en una tableta—.

Teniendo claro qué vídeo y contenido queremos mostrar, el proceso es sencillo: inicias la grabación del screencast y, pocos segundos después, comienzas con tus creaciones. Una vez termines, finalizas la grabación y el propio software te guarda en tu disco duro un fichero de vídeo.

Este fichero de vídeo es sólo el punto de partida para mucho más, ya que aquí no termina la cosa. Es ideal realizar una edición del vídeo —con alguno de estos programas— para añadir rótulos, otras imágenes, o subtítulos, así como por supuesto audio que es la base para todo vídeo explicativo. Una vez se tenga este cóctel, se organizará en el editor de vídeo que nos permitirá exportar el resultado para subirlo al servicio que queramos, comopor ejemplo YouTube.

Como veis, capturar vídeos de la pantalla (o screencast) es sólo una de las fases del proceso. Una de las más importantes, sí, pero una de las tantas que necesitaremos para tener como resultado un buen vídeo educativo. Y ahora la clave es, ¿qué programas podemos utilizar para hacer screencast de nuestro ordenador?

Software para capturar vídeos de la pantalla del ordenador

Existen infinidad de soluciones con las que afrontar este problema, algunas de pago y otras completamente gratuitas. Camtasia Studio está entre las más reconocidas del sector, siendo tremendamente potente y versátil aunque es de pago; incluye editor de vídeo y su precio es de 200 euros en su versión para educación; mucho más sencilla —y limitada— es su alternativa gratuita, llamada Jing y que puede descargarse desde la página web del proyecto.

E igualmente de sencillas son algunas de las opciones que existen para equipos Mac, como son Screen-o-matic (Mac, gratis con una versión que añade funcionalidades por 15 dólares al año), Tapes (Mac, ) o QuickCast (Mac,gratis) son sólo tres de las más conocidas, aunqueahí fuera existen unas cuantas más.

Si volvemos a Windows, el sistema operativo más común, seguiremos encontrando multitud de alternativas. Por ejemplo, Collaaj, que se dirige especialmente a entidades educativas como colegios o universidades, es una opción freemium (gratis pero con planes de pago) ideal para los que quieran aprovechar el screencast de forma masiva, y no sólo de forma puntual. Tiene versiones tanto para Windows como para Mac.

Por último, para la comunidad de usuarios de Linux también existen opciones para grabar screencasts, como por ejemplo recordMyDesktop (Linux, gratis y de código abierto) oXvidcap (Linux, gratis y de código abierto) que sigue una filosofía similar.

¿Y si queremos grabar la pantalla de un tablet, como por ejemplo la de un iPad?Igualmente, existen multitud de opciones. Empezando por iOS tenemos Doodlecast Pro (4,99 euros) que convierte el iPad en una pizarra blanca y graba todo lo que escribamos sobre ella; o Educreations Interactive Whiteboard (gratis) algo más limitada, pero con funcionalidades parecidas. Por su parte, en Android existe una forma de hacerlo sin instalar ninguna aplicación específica, aunque facilitará el proceso utilizar apps como ilos screen recorder(gratis para Android 5.0 o superior) o Telecine (gratis), todas bastante similares.

Para finalizar, ten también en cuenta que es muy recomendable estudiar con profundidad el software que grabaremos: programas para tomar notas, para editar imágenes u otros programas más específicos como puede ser Geogebra, si lo que queremos es grabar una explicación de matemáticas.

FUENTE Y AGRADECIMIENTOS A EDUCACIÓN TRES PUNTO CERO

Herramientas para capturar vídeos de la pantalla

Zeebe Jobs, la app que quiere hacer de la búsqueda de empleo y empleados un proceso de matching

Hace ya algún tiempo que interponemos el móvil en prácticamente cualquier intercambio de información que realizamos con nuestro entorno, que nos ayudamos de él para realizar cualquier tarea. En nuestro

Los 5 Niveles de Participación en Linkedin

Linkedin es una red social profesional y, por tanto, nuestra Participación ha de introducir un matiz diferente, más alejado de la simple Conversación, y más centrado en la aportación de

6 nuevos conceptos tecnológicos que necesitas saber para comprender el futuro

¿Imaginas que, con solo presionar un botón, sea posible construir una casa entera en cuestión de horas? Y ¿qué te parece estar conectado a internet mientras viajas en avión? Este

Los mejores portales para aprender online

Los mejores portales para aprender online Agredecimento a bitelia.com Además de para comunicarnos con personas de todo el mundo y de divertirnos con videojuegos para todos los gustos y vídeos graciosos, Internet es una plataforma perfecta

ESTRATEGIA DIGITAL PARA PYMES

Estrategia digital para Pymes from Tristán Elósegui Estrategia digital para pymes #marketing

Diez razones para la digitalización de la documentación y los procesos de firma en una empresa

    Es un hecho constatado que la digitalización, además de mejorar la relación entre la empresa y sus clientes y la experiencia de estos últimos, aumenta la eficiencia de

Los RRHH 2.0 y la Comunicación en la empresa

Veamos, si estás leyendo este post es porque de alguna forma participas de lo que llamamos Web 2.0 y de los Social Media, o su traducción como Medios Sociales, más en

Cómo afrontar una entrevista por videoconferencia

Los nuevos tiempos requieren del uso de las nuevas tecnologías, que como ya hemos comentado en otros post, sirven para hacer los procesos eficientes , ahorrando tiempo y dinero. En este caso, las entrevistas de

¿Cómo conseguir que las empresas lean tu email con tu currículum?

  Cada vez es más difícil que las empresas lean nuestro email donde le adjuntamos nuestro currículum. Y cada vez es más fácil que lo envíes directamente a la papelera.  

Lista de 20 sitios de noticias TIC para estar actualizados

¿Cómo estar actualizados en relación con las tecnologías, Internet, redes sociales, apps, recursos, comunicación, diseño? En lo personal, Twitter me resulta  fundamental para acceder  a las informaciones y compartirlas, también uso  Scoop.it y Feedly. Comparto

POR QUÉ UNA EMPRESA DEBE CONTRATAR A UN BLOGGER #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #SOCIALMEDIA

Hola: Una infografía sobre Por qué una empresa debe contratar a un Blogger. Vía Un saludo

6 preguntas para crear una tienda online

Fuente de todo el artículo:  Angel Luis Navarro Licer   Poner un negocio online, es algo que cada vez hace más gente. Bien por que están desempleados y encuentran esa

Aula gratuita de formación online en TIC para Jóvenes

Programa de Aula gratuita para formación en TIC Injuve-BeJob. El programa, que estará disponible durante todo el año 2018, permitirá a los alumnos realizar cinco cursos online en distintas áreas del

10 apps imprescindibles que todo emprendedor debe tener

    Aplicaciones móviles para emprendedores Sabemos que llevar una empresa puede llegar a ser muy complicado. Reuniones, objetivos, proyectos nuevos…¡Pueden llegar a ser taaantas cosas!. Pero tranquilo, no venimos

Telecentro 3.0, ofrecerá formación en nuevas tecnologías de alto nivel en Santander.

Santander ha inaugurado este viernes el Telecentro 3.0 Aula Conecta, un espacio para la formación en nuevas tecnologías de alto nivel y para contribuir a la generación y desarrollo de nuevas

Cómo encontrar trabajo usando Snapchat

Nos ha tocado vivir una época en la que para encontrar trabajo, aparte de hacer las cosas habituales para ello como redactar nuestro Currículum, buscar ofertas y aplicar en las

Estrella Galicia apuesta por el talento de startups de base tecnológica

El pasado 31 de mayo se presentó The Hop, el programa de emprendimiento colaborativo de Estrella Galicia y hace unos pocos días se cerraba su primera convocatoria de aceleración con

LOS SMARTPHONES PARA BUSCAR TRABAJO

Aunque parece que poco a poco vamos viendo la “luz al final del túnel” y se van percibiendo ligeros atisbos de mejora en la economía en nuestro país, la búsqueda

11 aplicaciones gratuitas para acabar con los virus, adware y spyware del PC

Uno de los peligros a los que nos enfrentamos, por desgracia, al usar un ordenador conectado a la red es que haya herramientas maliciosas esperando para aprovechar cualquier despiste e

¿Cómo evaluar las competencias digitales?

    ¿Conocemos nuestro nivel de competencias digitales? Ya no se trata de escribir una carta en un procesador de textos o realizar una hoja de cálculo en Excel. Las