La alta competitividad y las condiciones de empleo abusivas pueden retrasar nuestra incorporación al mercado de trabajo. Si estás harto, deja de buscar ofertas de trabajo y crea tu propio empleo gracias al emprendimiento.

Las altas tasas de desempleo en España han elevado la competencia entre los trabajadores por ocupar una vacante en una empresa. Sin embargo, existe una gran alternativa laboral para dejar atrás esta feroz competición entre aspirantes a un puesto de trabajo y lograr emplearte en algo que realmente te motive: el emprendimiento. Los profesionales tienen la oportunidad de crear su propio negocio, en el que la innovación o la prestación de un mejor servicio son las claves del éxito.

Olvídate de jefes y conviértete tu mismo en el propietario de la empresa, decide tú la plantilla de trabajadores que pueden ayudarte a conseguir el éxito en tu proyecto empresarial y dirige tu negocio como tú creas más eficiente. ¿Todavía no estás convencido?He aquí las cinco razones por las que vale la pena emprender un negocio este 2016.

1. Fuente de trabajo

En ocasiones la búsqueda de oportunidades laborales puede llegar convertirse en una tarea de nunca acabar, quizás porque no están disponibles suficientes vacantes en tu área de estudios y la competencia es alta. Ante esto, la mejor opción por la que puedes optar es crear tú mismo tu trabajo, donde podrás realizar lo que te apasione y construir los cimientos para el éxito profesional.

2. Solicitudes sin resultados

A pesar de que cuentes con la preparación y experiencia profesional calificada para varios cargos, sigue siendo difícil encontrar un empleo fijo, con buenas condiciones laborales y una remuneración digna. Puedes seguir haciendo búsquedas maratonianas en los portales de empleo o en las redes sociales para dar con la vacante perfecta, pero la mejor recomendación que te damos es que planifiques tu propia empresa para trabajar de lo que te gusta.

3. Ofertas existentes

Actualmente las mayores ofertas de trabajo se basan en un modo de contratación temporal o a través de un contrato freelance, por lo que ésta última es una forma de convertirte en empresario pero al servicio de otras personas. Para que tengas autonomía y tú mismo seas quien cree las condiciones laborales que deseas, proyecta tu idea empresarial y constrúyela en la realidad.

4. Condiciones laborales

Buena parte de los empresarios han aprovechado la crisis económica para imponer nuevas condiciones a los empleados: “desgraciadamente, hay que trabajar más y cobrar menos”, llegaron a defender algunos. Esta máxima empresarial genera inestabilidad económica y laboral en los trabajadores, más en un mercado donde el contrato temporal es el rey. Si quieres poder saldar todas tus deudas y evitar cualquier tipo de problema financiero, no te quejes de que no tienes empleo, ¡ejecuta tus ideas de negocio!

5. Tendencias

Las tendencias del mercado laboral están en continuo cambio, por lo que para asegurar tu bienestar en el presente y lograr un futuro prometedor es importante que establezcas tus propias reglas de juego y emprendas tu propia compañía, lo cual te dará una óptima seguridad laboral. En tus anteriores empleos seguro que habrás identificado problemas o disfunciones, valora diferentes opciones y conviértete en un negocio de moda que no tenga otros competidores.

AUTOR: SARA GÓMEZ

FUENTE: BUSCAR EMPLEO

http://buscarempleo.republica.com/emprendedores/las-5-razones-para-emprender-un-negocio-este-2016.html

OTROS ARTÍCULOS DE EMPRENDIMIENTO QUE QUIZÁ TE PUEDAN INTERESAR

Cómo emprender con bajo presupuesto: ¿Por dónde empezar?

  Uno de los primeros escollos con los que se suelen encontrar los emprendedores cuando tienen una idea de negocio es la estimación de costes, especialmente en el caso de

Formas de validar tu idea de negocio online

Cuando inicias tu emprendimiento online, llegan las dudas y la incertidumbre de no saber a ciencia cierta si tu idea de emprendimiento tendrá buenos resultados y será reconocida por el

Competencias digitales básicas para la Empresa #infografia #infographic

      Una infografía sobre competencias digitales básicas para la Empresa. Vía Semrush Competencias digitales básicas para la Empresa         FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER +

La condición de falsos autónomos está empobreciendo a los jóvenes españoles

Durante la presentación del Estudio anual sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE), la comisaria de Empleo de la Comisión Europea hizo unas declaraciones alarmantes sobre el futuro que

6 Poderosas razones para no emprender

No estás solo. Hay un ecosistema esperando recibirte con los brazos abiertos para compartir la pasión por emprender. A diario, cientos de miles de empresas ven la luz en todo

Hacer un buen plan de negocio

Equilibrio. Eso es lo que debe tener un plan de negocio. ¿Y cómo se consigue? Podríamos filosofar largo y tendido sobre el tema, pero todo debe girar en torno a

El desempleo de larga duración provoca un crecimiento de los autónomos de más de 50 años sin precedentes

  El desempleo de larga duración se ha cebado en los últimos años con todos los trabajadores, pero especialmente con el colectivo de mayores de 50 años. La falta de

Ideas Para Emprender Un Negocio Pequeño Desde Casa

  ¿Qué negocio puedo emprender que no requiera demasiado tiempo y dinero? Esta es posiblemente la pregunta más común que se hacen miles de personas alrededor del mundo.  Y de

6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto

  Los mejores productos o servicios atraen a escépticos y competidores descontentos Emprender con éxito Muchos emprendedores pasan gran cantidad de tiempo en internet, manteniéndose al día con la tecnología, los

5 consejos que valen su peso en oro si emprendes en solitario

Emprendedores en activo nos ofrecen consejos para gestionar todas las áreas de tu proyecto del modo más profesional. Aunque en tu empresa figures como único socio, no tienes por qué hacer