Todo el mundo debería crear su marca personal, y para hacerlo lo mejor, más económico y más rápido posible debemos ver que elementos online existen para ayudarnos en este proceso. Si nos fijamos en las tendencias,diseñar infografías atractivas y de calidad se ha convertido, junto al guest blogging y otras estrategias de marketing online, en una de las vías más económicas para potenciar la imagen profesional en Internet, por lo que si sabemos utilizarlos pueden convertirse en el medio ideal para potenciar nuestra imagen.
Por ello, hoy quiero estrenarme en el blog de mis amigos de NeoAttack hablándote de dos de los temas que más me apasionan, como son la creación de marca personal y el diseño de infografías profesionales.
Si quieres más información sobre Marca personal te recomendamos “Marca personal: Pasos, ventajas y ejemplos”.
Índice [–]
- 1 Definiciones básicas: Marca Personal e Infografías
- 2 ¿Qué beneficios aporta el diseño de infografías a la creación de tu Marca personal en Internet?
- 3 Cómo crear y promocionar tus propias infografías
- 4 Tutorial para crear infografías gratis sin ser un experto
- 5 Vídeos de profesionales que hablan sobre Marca personal
- 5.1 Miguel Florido y su curso para impulsar tu Marca en Redes Sociales
- 5.2 Roger Llorents explica cómo posicionarte como YouTuber
- 5.3 Laura Ribas habla sobre la disonancia de la percepción de tu marca
- 5.4 Víctor Campuzano explica cómo un blogger puede fomentar los comentarios y por qué debe hacerlo
- 5.5 Raymundo Marfil y su vídeo tutorial sobre cómo una marca debe gestionar los problemas en Redes Sociales
- 5.6 ¿Qué otras vías o recursos destacarías para potenciar o crear tu marca personal en Internet?
- 5.7 Otros post relacionados
- 5.8 Teresa Alba
Antes de entrar al grano, te dejo una frase introductoria que seguro que te hará reflexionar sobre este tema, ¿te animas a comentar al final de este guest post y decirme qué te parece?
“No se trata de ser un gurú, sino de saber cómo potenciar las cualidades que te hacen diferente. Internet nos brinda esta oportunidad con muchísimos recursos, entre ellos las infografías.”
Definiciones básicas: Marca Personal e Infografías
Definición Marca Personal
Podríamos definir el concepto de marca personal (o imagen corporativa, en el caso de que tengas un negocio o empresa), como esa esencia que te define como diferente a la competencia.
Tu marca personal está compuesta por muchos y diferentes aspectos de branding, desde el tono de comunicación y la filosofía de negocio, hasta todos y cada uno de los elementos visuales que la componen.
Definición Infografía
Las infografías, por su parte, son un complemento visual ideal para dar vida a nuestros contenidos (quizás, por ello, uno de mis favoritos) y que cuenta con un gran potencial a la hora de mostrar nuestros conocimientos de forma profesional y diferente.
Con esta definición, no es de extrañar que se haya convertido en uno de los recursos más aplicados en el mundo digital por muchos bloggers, así como expertos de diferentes áreas.
¿Qué beneficios aporta el diseño de infografías a la creación de tu Marca personal en Internet?
Como te venía contando, crear infografías puede ayudarte a impulsar tu marca o perfil profesional en Internet, siempre y cuando trabajes en ellas y logres que éstas se vuelvan verdaderamente virales en las redes.
“Una infografía que refleja las cualidades y potencial de un profesional del mundo digital, es aquella que, además de estar bien diseñada, se viraliza en redes sociales.”
De esto te hablaré un poco más adelante, pero primero quiero exponerte hasta 10 motivos por los cuales, si aún no te has animado a utilizar infografías en tus contenidos web, no deberías tardar mucho en ponerte las pilas.
Creando buenas infografías online vas a hacer que tu marca se diferencie porque:
- Datos: Aportas datos más interesantes a tus contenidos.
- Contenido: Ofreces contenido visual fácil de compartir.
- Posicionamiento: Te posicionas rápidamente en la mente de los usuarios.
- Lectura: Amenizas la lectura saliendo de tanto contenido escrito.
- Imagen: Puedes volcar tu imagen de marca a su diseño.
- Tráfico: Atraen mucho tráfico social a tu web o blog.
- Estancia: Aumentan el tiempo de estancia por visita.
- Storytelling: Puedes aplicar el storytelling.
- Backlinks: Generas backlinks si otros las implementan.
- Confianza: Inspiras confianza gracias al uso de un buen diseño.
Me da igual la vía por la que te decantes a la hora de crear infografías (puedes hacerlas tú mismo con plantillas, contratar a un experto que te ayude, o contar con escritores invitados que aporten sus diseños a tus contenidos),la cuestión es que sepas potenciarlas y sacarles el máximo provecho en Internet.
Cómo crear y promocionar tus propias infografías
Vale, creo que es importante dejarte muy claro esto; un buen diseño de infografía no servirá de nada sin una buena promoción (y viceversa). Por ello, he decidido que en este punto debemos abarcar los dos aspectos y no descuidar ninguno.
Si no eres un experto, no tienes muy buen ojo con lo que es la composición visual, o sencillamente no cuentas con recursos para invertir en programas de diseño, no te preocupes, voy a limitarme a enseñarte cómo crear una infografía gratis y fácilmente, y lo haré con uno de mis vídeos tutoriales.
Elementos que no deben faltar en tus infografías
Diseñar una infografía, implica tener en cuenta que existen muchos formatos visuales que pueden ilustrar información de forma muy diferente, desde iconos y viñetas, hasta imágenes de alta resolución e ilustraciones vectoriales.
Más concretamente, lo que quiero destacarte aquí, son esos elementos que exclusivamente tienen que ver con tu marca, y no deben faltar nunca:
- El logo: Tu logo o imagen identificativa como marca, debe estar bien visible en tu infografía (ni demasiado grande y comercial, ni demasiado pequeño e ilegible). En cuanto al sitio, suelen colocarse abajo en el faldón, pero yo a veces también lo coloco arriba junto al titular.
- La firma: Hay quienes simplemente indican su web o sus URLs de redes sociales. A mí, particularmente, me gusta firmar mis infografías con una tipografía característica.
- La tipografía: Éste también es un elemento diferenciador de imagen de marca, así que no lo desaproveches. En el área de las infografías no tienes porque utilizar siempre la misma, pero dentro de un diseño, sí que debes homogeneizar y no utilizar más de dos al mismo tiempo.
- La iconografía: Una buena forma de definir tu estilo, es utilizar iconos y viñetas con una apariencia similar. Por ejemplo, vectoriales o de diseño plano.
- Los colores: Si deseas transmitir diferentes sensaciones con tus infografías, debes tener cuidado y saber que cada color tiene su significación, y que deben ir acordes con la imagen o filosofía de tu marca. Por ejemplo, los colores más brillantes siempre se asocian con marcas más atrevidas.
- Un mensaje de valor: No me voy a meter en temáticas o tipos de contenidos que puedas exponer en tus infografías, pero sí dejarte claro que el mensaje que transmitas en ellas debe aportar valor al usuario, o de lo contrario podrías estar ensuciando tu imagen profesional.
Como ves, todas las pautas que te doy están muy unidas al concepto de identificarte como profesional y autor de tus infografías, y esto es importante, porque piensa que posiblemente muchos usuarios las compartirán por ahí y puede que las pierdas de vista.
Tutorial para crear infografías gratis sin ser un experto
Ha llegado el momento de contarte “mi secreto”, y lo pongo entrecomillado porque realmente debes saber que no tengo secreto alguno a la hora de diseñar infografías.
Es más, ni siquiera necesito invertir grandes recursos, porque hay herramientas como Piktochart o Canva, que incluso en su versión gratuita ya te permiten hacer tus primeros pinitos como infografista (y sino, por un poco más te haces con las plantillas de la versión Premium).
Concretamente, yo suelo utilizar Piktochart para crear infografías profesionales, y en este vídeo tutorial te cuento cómo funciona su sencillo e intuitivo interfaz para que empieces a hacer tus diseños desde ya mismo:
Aclarado este asunto, pasemos a hablar de lo que viene después; la promoción (fundamentalmente en redes sociales).
Prácticas para promocionar tus infografías
Si quieres que tus infografías lleguen a tener una verdadera repercusión en las redes para dar a conocer tu marca personal tendrás que conseguir dos cosas:
- Promover tu diseño final en redes sociales (generar engagement)
- Enamorar a Google (hacerle ver que tu contenido visual es de calidad)
Para ello, te propongo un ejercicio de optimización de infografías de tan solo 4 pasos que, si aplicas, seguro te ayudará a obtener una mayor repercusión:
Paso 1: Incluye palabras clave
Al igual que si generas contenido para tu web o blog, tienes que pensar en incluir palabras clave que posicionen en buscadores, si utilizas “crear marca personal” como palabras clave, añadela en el título, alt y descripción de las imágenes, no se te olvide que a fin de cuentas, una infografía es una imagen más.
Por ello, cuando te encuentres en la fase inicial de diseño, debes haber pensado previamente en el contenido que quieres plasmar, o la representación visual de ideas se te hará mucho más cuesta arriba.
Dentro del contenido, debes pensar en un buen titular que atraiga por lo conciso y directo (con la idea de generar engagement en redes sociales), a la vez que incluir en él palabras clave.
Y recuerda que para que tus imágenes posicionen en Google, tienes que incluir las palabras clave en la URL o nombre del archivo de tu infografía.
Paso 2: Optimiza el formato
Que tu web o blog cargue muy lento, podría ser a consecuencia del tamaño de tus imágenes, algo que podría repercutirte negativamente a la hora de “enamorar” a Google con tus infografías, ya que la experiencia de usuario estaría viéndose perjudicada.
Evitar esto es tan sencillo como hacer las cosas bien desde el principio, y optimizar el tamaño antes de subirlas a tu web (ya sea en formato JPG, PNG o GIF), algo especialmente importante cuando hablamos de infografías, que suelen tener un alto bastante acusado.
Si te decantas por utilizar Piktochart, al igual que yo, no debes preocuparte de esto, ya que al descargar la imagen la obtendrás en el tamaño óptimo (salvo que modifiques alguna de las configuraciones básicas de descarga). Te recomiendo que las descargues en PNG.
Paso 3: Utiliza plugins
El objetivo aquí es que utilices plugins para potenciar tus infografías. Desde plugins que te permitan optimizar las imágenes de tu web, hasta otros que te ofrezcan funcionalidades para reajustar el tamaño.
Pero yo, aquí, destacaría principalmente los plugins que conectan los contenidos con redes sociales. Es decir, los plugins para dar facilidades al usuario a la hora de compartir.
En mi caso, que mi blog es WordPress, he probado el plugin Pin It Button y te aseguro que viene fantástico parafomentar que los usuarios compartan infografías en Pinterest (plataforma de infografías por excelencia).
Paso 4: Fomenta la promoción
En realidad, si has seguido todos estos consejos que te he marcado hasta aquí, tus infografías se venderán por sí solas fácilmente y harán que tu marca profesional dé un gran salto en las redes.
No obstante, si esperas que los usuarios compartan tus infografías, no dejes de hacer tú lo mismo (de lo contrario podrías perder credibilidad) y aprovecha tus perfiles sociales de Twitter, Facebook, Google Plus, Pinterest o Instagram (y en especial estos dos últimos).
También es interesante que animes a tus lectores a compartir tu infografía haciendo una mención al final de ella, pero cuidado con parecer un “mendigo” pidiendo que te compartan.
Infografía 4 pasos para Viralizar tus infografías y tu Marca Personal
Vídeos de profesionales que hablan sobre Marca personal
Antes de despedirme, y para salir un poco de tanto “mono-tema”, creo que es interesante que conozcas el buen trabajo de otros compañeros que comparten sus conocimientos sobre el branding personal desde diferentes perspectivas a través de sus canales de YouTube.
Aquí te los dejo, ¡espero que te gusten y aprendas de ellos tanto como lo he hecho yo!
Miguel Florido y su curso para impulsar tu Marca en Redes Sociales
Roger Llorents explica cómo posicionarte como YouTuber
Laura Ribas habla sobre la disonancia de la percepción de tu marca
Víctor Campuzano explica cómo un blogger puede fomentar los comentarios y por qué debe hacerlo
Raymundo Marfil y su vídeo tutorial sobre cómo una marca debe gestionar los problemas en Redes Sociales
¿Qué otras vías o recursos destacarías para potenciar o crear tu marca personal en Internet?
_______________________________________________________________
AUTOR; TERESA ALBA
FUENTE: NEOATTACK
http://neoattack.com/mejorar-tu-marca-personal-disenando-infografias
_______________________________________________________________
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN ESTO SOBRE MARCA PROFESIONAL

Lo que cuentas en Facebook anticipa tu éxito profesional
El comentario sobre un partido, una fiesta o una idea política… Todo lo que publicas en Facebook puede ser usado en contra tuya… O a favor. Quizá te resulte exagerado

Herramienta para certificar las competencias del voluntariado
A partir de abril de 2016, estará disponible la herramienta online de acreditación de competencias del voluntariado. Uno de los objetivos prioritarios que persigue ‘Reconoce’ es mejorar la empleabilidad

Cómo borrar la identidad digital en Internet
A día de hoy, casi todos tenemos una identidad digital. Eliminarla parece sencillo, pero no lo es y cuesta tiempo, mucha paciencia y a veces incluso, dinero. Aunque es relativamente

Si eres emprendedor, crea y cuida tu marca personal
En España, la marca personal nació hace muchos años cuando Manuel Luque apareció en las pantallas de televisión cerrando un sencillo anuncio con esta frase: «Busque, compare y si

Razones para tener un blog
En un momento como el actual, donde se comparten tropecientos millones de contenidos por segundo, de los cuales el 90% circulan por la red sin pena ni gloria, puede parecer

El auténtico papel del CV
¿Cómo mejorar tu currículum vitae? Te damos algunas pistas y consejos para que saques el mayor rendimiento posible de tu CV y mejores tu marca personal, especialmente en el mundo

REDES SOCIALES Y MARCA PERSONAL PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO #EMPLEO #SOCIALMEDIA #MARKETING
Una presentación sobre Redes sociales y marca personal para la búsqueda de empleo. Un saludo Redes sociales y marca personal para la búsqueda de empleo from Alfredo Vela Zancada FUENTE: TICS

Nunca es demasiado tarde para dar un giro total a tu carrera
El trabajo para toda la vida es cosa del pasado. En el nuevo entorno laboral, y a pesar de las incertidumbres, cada vez más personas cambian no sólo de puesto

Empleo 2.0 y marca personal
Ante la dificultad de encontrar buenas oportunidades laborales, la creación de una marca personal puede mejorar nuestra empleabilidad. El problema está en entender la marca personal solamente como una forma de encontrar