Etiqueta "Pespectivas"
Cofundadora de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación, educadora, orientadora y profesora en el Quiroga College de Chicago (Estados Unidos) La reflexión que enmarca el siguiente aporte se corresponde, principalmente, con la necesidad de reconocer que la actual vivencia que nos envuelve a toda la humanidad con la experiencia del coronavirus es de mucha incertidumbre y de crecientes estados de vulnerabilidad ante los drásticos cambios que han
Existe una serie de mitos y exageraciones alrededor de la inteligencia artificial (IA) que, según Taalentfy, plataforma disruptiva para la búsqueda de empleo centrada en el talento, vienen dados por el empleo frecuente de ciertos términos en los medios de comunicación que pueden llevar a confusión o que enfatizan de forma exagerada o tergiversan directamente informaciones referidas a la IA. “La inteligencia artificial es un campo de vigente
Una infografía sobre cómo la tecnología cambiará la forma de aprender en 2030. Vía Dell Cómo la tecnología cambiará la forma de aprender en 2030 FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2019/04/01/como-la-tecnologia-cambiara-la-forma-de-aprender-en-2030-infografia-tech-education/
El autor Álex Rovira lanza al mercado el programa formativo online ‘Crea tu Buena Suerte’ Después de superar las peores fases de la crisis mundial sanitaria del Covid-19, llega el momento de recuperarnos emocionalmente. Para ello, el escritor y conferenciante Álex Rovira, autor del libro ‘La Buena Crisis’, acaba de lanzar el mercado el programa formativo online ‘Crea tu Buena Suerte’, en el que revela las claves para reinventarnos
“La orientación es el proceso de ayuda a los individuos encaminado a dotarles de recursos que le permitan un conocimiento de sí mismo, de las oportunidades laborales a su alcance y, en consecuencia, una toma de decisiones consciente dirigida hacia su realización personal y social, mediante el desempeño de una profesión.” Rodríguez Diéguez, A. Debe incidir en una: Focalización en la persona, en el autoconocimiento, como herramienta básica para
El equipo de Linke, empresa española especialista en servicios de consultoría cloud y en desarrollo de interfaces conversacionales para empresas, ha identificado las tendencias tecnológicas que marcarán 2020 por su impacto en la evolución de las empresas hacia modelos digitales. Su jefe tecnológico, Ricardo Casanovas, subraya que “el modelo de informática cloud ha sido ampliamente adoptado por las empresas, con proyectos cada vez de mayor envergadura y desplegados a escala
Las personas estamos cada vez más conectadas y valoramos más nuestro tiempo. Es una realidad que afecta a todos los ámbitos de la vida, también al laboral. Por ello, no es de extrañar que el teletrabajo sea una demanda creciente entre los empleados españoles, que lo que más valoran en sus empresas es el horario flexible y la posibilidad de trabajar en remoto cuando lo necesiten, según informa Adecco. La
En un contexto en el que las tecnologías, la globalización y la demografía están alterando profundamente el mundo del trabajo, las prácticas de recursos humanos están destinadas a evolucionar constantemente. El reto es permitir que las organizaciones se adapten a los diferentes contextos a través de la mejora continua de sus procesos y la digitalización de sus prácticas. Retención de talento, mejora del compromiso de los empleados, desarrollo de nuevos
Endesa ha recibido el primer crédito verde que concede el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La operación asciende a 300 millones de euros y tiene como objeto participar en la financiación de 15 parques eólicos y 3 fotovoltaicos repartidos en seis comunidades autónomas. El proyecto contribuirá a la creación de empleo, generando 1.700 puestos de trabajo durante la fase de implementación. La operación está vinculada a la construcción y puesta
El año 2018 ha terminado como uno de los mejores para el mercado laboral español. Se han creado 563.000 empleos, medidos según los afiliados a la Seguridad Social. La afiliación total ha superado durante el año los 19 millones, cota que no se registraba desde 2008, y el empleo crece a un ritmo superior a la economía. Construcción, educación y sanidad son, por este orden, los sectores donde más tira el